Alojarse en localidades cercanas al humedal y comenzar las mañanas con un enriquecedor avistaje de fauna y flora, safaris fotográficos, cabalgatas, recorridos en canoas o trekking, conforman la oferta que muchos eligen como paso obligado por Corrientes.
Da reserva natural ubicada en el corazón de la provincia de Corrientes contó con la exitosa visita de miles de turistas en el primer mes de este 2013. Estuvieron alojados en distintos hoteles y cabañas de Colonia Carlos Pellegrini y de la ciudad de Mercedes. Asimismo, firmas de albergues regionales, informaron en la tarde del viernes que "en enero se cubrió más del 60 por ciento de la capacidad hotelera, en los establecimientos de hospedaje cercanos a los Esteros del Iberá".
Con respecto al turismo más aventurero, Corrientes ofrece un corredor de la aventura y el ecoturismo que se halla en varias localidades, como ser Mercedes, Colonia Carlos Pellegrini, Galarza, Chavarría y San Roque, siendo las dos primeras los puntos centrales de estadía elegidos por turistas, en su mayoría extranjeros.
Por otro lado, desde el hospedaje San Cayetano señalaron que "a pesar de la importante visita turística, se pudo haber cubierto aún más la capacidad hotelera, pero debido a los inconvenientes presentados sobre la Ruta Nº 40, antigua Ruta 14, principal itinerario de acceso", se contó sólo con el procentaje señalado, según resaltó el encargado del complejo, agregando que "la problemática se debió a las intensas precipitaciones vividas durante la primera quincena de enero, y al no estar en buenas condiciones la ruta de acceso, terminó obstruyendo el paso. Y en ocasiones alarmaba a los turistas, incitándolos a abandonar el hospedaje", concluyó el empleado.
En Colonia Carlos Pellegrini, los turistas visitaron el Centro de Interpretación de Agua Brillante, siendo uno de los lugares más representativos de la zona.
Dentro de las propuestas más destacadas, informaron desde posada El Yacaré que "los turistas optaron por realizar paseos en lanchas por los dos circuitos del arroyo Miriñay y Corrientes, además de excursiones, cabalgatas y caminatas diurnas y nocturnas, en las que algunos contrataban guías, mientras que otros preferían sumergirse en la aventura de pasear sólo entre amigos y familaires".
Por otra parte, desde la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) informaron ayer que "ante los numerosos feriados, en lugar de unificar todo el descanso en la temporada veraniega, muchos argentinos eligen distribuir sus días a lo largo de todo el año, y así conocer más destinos, entre los cuales se encuentra la reserva natural correntina". Roberto Brunello, presidente de la Fehgra, que agrupa más de 50 mil establecimientos gastronómicos y hoteleros explicó que "antes, la familia se instalaba todo enero en la costa, pero hoy, Mar del Plata solamente está a pleno los fines de semana, Pinamar está viviendo una temporada atípica, y esta situación se repite en muchos destinos tradicionales. Las vacaciones de verano dejaron de ser el boom del sector".
A su turno, el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, dijo que "la temporada es altamente positiva, no sólo para la Costa Atlántica bonaerense, sino para muchos pueblos y ciudades y provincias del interior, que muestran sus atractivos naturales y organizan fiestas populares para atraer a los turistas".
DESTINO
INIGUALABLE
Los esteros son una de las reservas de agua dulce más importantes del continente, y uno de los refugios de vida silvestre más valioso del planeta. Este humedal funciona como área protegida desde hace 30 años. Fue creada por medio de la Ley 3.771, en el año 1983, con el objetivo principal de preservarla.
En el lugar, además de deslumbrarse con su fauna y flora, el turista observará una variada y sorprendente vida animal, que incluye especies en peligro de extinción, como el aguará guazú, el lobito de río, el venado de las pampas, y el ciervo de los pantanos, además de yacarés, carpinchos, monos carayá, corzuelas y otras especies reconocidas como Monumentos Naturales de la provincia de Corrientes.
Lunes, 4 de febrero de 2013