Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CARTA
Chávez calificó a la Celac como “la iniciativa histórica más importante de la historia del continente”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 29 de enero de 2013

Hugo Chávez calificó en una carta de su autoría a la Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños como “el proyecto más importante de la historia contemporánea del continente” y cuestionó la "continua colonización" británica de las Malvinas."La Celac es el proyecto de unión política, económica, cultural y social más importante de nuestra historia contemporánea. Tenemos todo el derecho de sentirnos orgullosos: la Nación de Repúblicas, como la llamaba el Libertador Simón Bolívar, ha comenzado a perfilarse como una hermosa y feliz realidad.”, leyó el vicepresidente del país suramericano, Nicolás Maduro, en el inicio de la sesión plenaria.“La carta de once páginas fue firmada de puño y letra con tinta roja”, informó el ministro de Información de Venezuela, Ernesto Villegas.En la misiva, Chávez ratifica "la denuncia y la condena del vergonzoso bloqueo imperial a la Cuba martiana y revolucionaria; la continua colonización y, ahora, la militarización progresiva de las Islas Malvinas, ambos hechos violatorios de todas las resoluciones que ha emitido la ONU".







Después de destacar que ese organismo supranacional, sin embargo, no ha tenido voluntad alguna para hacer cumplir esas resoluciones, sostiene que "la justicia está incontestablemente del lado de Cuba y de la Argentina. Si somos una Nación de Repúblicas, nuestra soberanía es la de toda la Patria Grande, y debemos hacerla respetar".

Enfatiza luego que "cuando resuena el fúnebre sonido de los tambores de la guerra en el mundo, cuánto valor tiene que los Estados de América Latina y el Caribe estemos creando una zona de paz donde se respete celosamente el derecho internacional y se reivindique la solución política y negociada de los conflictos".

"La única respuesta a la crisis que han encontrado los países del Primer Mundo ha sido el recorte del gasto social y de la inversión pública. Desde la Celac, nosotros podemos sostener el crecimiento económico con una fuerte inversión social, acordando una agenda común para la igualdad", destaca Chávez en su misiva.

Agrega que "ahí está la crisis golpeando a Estados Unidos y a Europa y arrojando a la miseria a miles de seres humanos. Miles de mujeres, hombres, niñas y niños han perdido sus casas, sus empleos, su seguridad social, sus más elementales derechos".

Por el contrario, continúa, "nosotros estamos capeando el temporal, y lo vamos a capear definitivamente. Somos, hoy por hoy, ejemplo para el mundo de unidad en la diversidad, en función de la justicia, el bienestar social y la felicidad".

También propone "consensuar acuerdos que nos permitan crear y llevar adelante una agenda energética común".

En ese sentido, dice, "contamos con una fortaleza, de entrada, para enfrentar el panorama extremo de un mundo donde las fuentes energéticas tienen sus días contados. Ingentes son los recursos de la región: sólo tenemos que crear políticas adecuadas que estén a la altura de los dones que la naturaleza nos ha prodigado".

En el escrito dirigido a los jefes de Estado presentes, destacó como un acto de justicia que Cuba reciba en esta jornada la Presidencia pro témpore de la Celac, tras 50 años de resistencia al bloqueo e intentos de aislamiento impulsados por Estados Unidos.

“Nos hemos comprometido en darle todo el apoyo a Cuba, que ocupa la Presidencia pro témpore de nuestra Comunidad, es un acto de justicia luego de más de 50 años de resistencia al criminal bloqueo imperial. América Latina y el Caribe le están diciendo a Estados Unidos con una sola voz que todos los intentos por aislar a Cuba han fracasado y fracasarán”, reza la carta del presidente venezolano.

En su carta, Chávez puntualiza: "Por eso, estas líneas son la manera de hacerme presente en esta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños; son la manera de reafirmar, hoy más que nunca, el compromiso vivo y activo de Venezuela con la causa histórica de la Unión".

Y concluye:
"Hasta la Victoria Siempre".
"Que Viva la Unión de Nuestros Pueblos".
"Que Viva la CELAC".

Imprimir
AccesibleAccesible




Martes, 29 de enero de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com