El presidente israelí, Shimon Peres, atacó nuevamente la política regional del gobierno de su país en una entrevista con The New York Times y advirtió que si continúa el estancamiento diplomático los palestinos podrían volver a recurrir a la violencia.Si bien el cargo presidencial es honorífico en Israel, la velada acción política del laborista Peres tiende a mellar las por ahora imbatibles posibilidades electorales del primer ministro derechista, Benjamin Netanyahu, que con sus aliados extremistas se perfila fácil ganador en las elecciones del 22 de enero.El proceso de paz entre israelíes y palestinos se encuentra estancado desde hace cuatro años por la falta de acuerdo entre Netanyahu y el presidente palestino, Mahmud Abbas, sobre los términos bajo los cuales debería reanudarse.
Abbas, quien gobierna en Cisjordania, ha dicho que mientras esté en su cargo no permitirá un nuevo levantamiento palestino (Intifada) contra la ocupación israelí como el que se inició en 2000, y que desató una ola de violencia entre ambas partes.
En su entrevista, glosada por la web israelí Ynetnews, Peres advirtió a sus compatriotas de que "el silencio de que vino disfrutando Israel los últimos años no va a durar" si no se reanudan las conversaciones diplomáticas con líderes palestinos que, agregó, tendrán el apoyo de casi todo el mundo.
Peres también tocó un nervio sensible de la población israelí, cuando, en un diario muy leído por la comunidad judía de Estados Unidos, la más nutrida del mundo fuera de Israel, reconoció que "los judíos del mundo quieren un Israel del que puedan estar orgullosos" y no uno que el planeta considere un estado ocupante.
En las entrevistas, que efectuó a lo largo de seis meses un periodista del diario israelí de gran circulación Yediot Ha Ajaronot, Peres se libró a múltiples críticas a Netanyahu, a quien, sin mencionarlo jamás, de hecho acusó de estar cerrando el camino diplomático.
Peres descartó que los israelíes busquen un estado de guerra permanente: "Si el pueblo de Israel escuchara de sus dirigentes que existen oportunidades para la paz, recogería el guante, creería en esa posibilidad", afirmó.
El entrevistado se burló de la política en marcha: "Es una tontería creer que la historia es como un caballo que uno puede mantener en su sitio tomándolo de la cola", y advirtió: "El incendio puede empezar en cualquier momento. Sin una decisión diplomática, los palestinos volverán al terror".
"Si el pueblo de Israel escuchara de sus dirigentes que existen oportunidades para la paz, creería en esa posibilidad."Shimon Peres
Según Peres, esto es ajeno incluso a la eventual falta de voluntad de los propios palestinos, por la presión árabe y porque "casi todo el mundo apoyará a los palestinos, apoyará sus acciones y nos acusará, falsamente incluso, de ser racistas".
Tras reivindicar su actuación como mediador -fallido- entre Netanyahu y el presidente palestino, Mahmud Abbas, Peres insistió en que están dadas las condiciones para una negociación exitosa de paz, y dijo que para él, Abbas es "un socio excelente".
"Nuestros militares me han contado hasta qué punto las fuerzas palestinas colaboran con nosotros en el combate al terror", argumentó.
Peres planteó que el problema palestino afecta todas las relaciones de Israel con los 1.500 millones de musulmanes del planeta, y que si se resolviera la cuestión palestina, los extremistas perderían el pretexto para seguir volcándolos contra Israel.
Peres, antiguo jefe de los servicios de inteligencia israelíes, se mostró pacifista a ultranza en su planteo: "La paz y el amor", dice retóricamente, "se hacen cerrando los ojos. Con los ojos abiertos no se llega a ningún lado. La paz es algo tedioso y exige muchos compromisos".
Viernes, 11 de enero de 2013