Martes, 29 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LAS PARTES DIERON SU VERSIÓN
Continúa la polémica por el operativo de alcoholemia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 4 de enero de 2013

Se trata del dispositivo en el que estuvo involucrado un joven que dijo ser sobrino de una secretaria del juzgado Nº3. Analía Piazza, juez de Faltas en turno, dijo que se cumplieron los pasos procedimentales.


Felix Pérez, inspector y delegado gremial, respaldó a sus pares. Analía Piazza es la juez de Faltas Municipal en turno. Desde el 24 de diciembre y hasta el 5 de enero estará a cargo de todos los juzgados. La magistrada accedió a una entrevista de época para dar su versión de lo ocurrido en el operativo de tránsito concretado el domingo 30 de diciembre, a las 7:30, en la Avenida General San Martín y Edison. Asimismo el inspector de tránsito Félix Pérez ratificó con documentación las críticas expresadas.

Tras el mencionado dispositivo de tránsito, este matutino accedió a la información suministrada por personal municipal que estuvo en el procedimiento. Los datos fueron plasmados en un informe publicado en la página 8 y titulado: “Conductor ebrio fue multado, usó sus influencias y lo liberaron”.

Luego de la publicación, el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas Municipal de las Provincias del Nordeste Argentino, Guillermo Gutnisky, solicitó un derecho a réplica.

Derecho concedido a la doctora Piazza. Si bien en la edición impresa no hace mención, la magistrada desmintió el parentesco con el conductor del rodado infraccionado.

También hizo lectura de la sanción contravencional dada al conductor del vehículo Honda CRV con dominio LSA 582.

En este sentido informó que la multa fue impuesta y alcanzó la suma de $2.808. Además comentó que se procedió a la inhabilitación y el infractor no podrá conducir por el lapso de 90 días.

Manifestó también que el procedimiento del retiro del automóvil se llevó a cabo por medio de un inspector de tránsito a una guardería de vehículos.

“Quiero aclarar que se cumplieron todos los pasos procedimentales. Se le retuvo preventivamente el vehículo. El oficial Jorge Ramírez fue el encargado de conducir hasta la Dirección de Tránsito”, dijo Piazza.

Asimismo la magistrada aseguró que los jueces de Faltas no pueden imponer penas prohibitivas. “Además de lo mencionado quiero comentarles que se retuvo el carnet de conducir y se le derivó a la escuela de conducir”, concluyó.

Por su parte, el inspector de tránsito, Félix Pérez, delegado gremial, ratificó y amplió lo declarado a época en el informe publicado el 31 de diciembre en la edición impresa.
Pérez, con documentación en mano, se presentó en la Redacción y volvió a comentar lo sucedido en el procedimiento llevado a cabo el domingo 30 de diciembre en Avenida General San Martín y Edison.

El trabajador municipal aclaró que en carácter de delegado tomó contacto con cada uno de los inspectores que estuvieron en el operativo. Sus pares le entregaron fotocopia de las actas y otras documentaciones realizadas ese día.

Con respecto a lo sucedido, Pérez informó que el conductor hizo caso omiso a los controles que se estaban realizando en la mañana del domingo 30 de diciembre en la zona de la costanera General San Martín. “Según consta en el informe brindado por el inspector Marcos Paz - quien realizó el acta -, el joven infractor se negó a acceder al control de alcoholemia, ante la insistencia del personal municipal, el conductor se sometió al alcoholímetro. El resultado 0,85 de alcohol en sangre - el permitido 0,5 -.

Pérez contó, además, que tras el resultado, el joven discutió con los inspectores y procedió a llamar a María Luisa Saavedra, secretaria del Juzgado de Faltas Nº3, tía del infractor.

“La doctora Saavedra bajó hasta el lugar del operativo y tras observar el estado en que se encontraba su familiar dijo que el operativo estaba mal”, aseguró el inspector.

“Este tipo de situaciones nos indigna. Todos los días tratamos de evitar que la gente muera en las calles y estas actitudes son las que no ayudan”, enfatizó el entrevistado.

En coincidencia con la doctora Piazza, Pérez comentó que pese al pedido de liberación del vehículo, el inspector Jorge Ramírez fue el encargado de manejar el auto desde la avenida General San Martín y Edison hasta la Dirección de Tránsito ubicada en Artigas al 1100.

En todo el trayecto, Ramírez viajó acompañado del infractor y de la doctora Saavedra. Ni siquiera descendieron una vez llegados a la dependencia del tránsito. A las 11 - de ese domingo 30 -, cuando llega la juez de Faltas Analía Piazza, proceden a la liberación del vehículo.

“Quiero remarcar que todo quedó bajo constancia. El acta de secuestro es el 36086. En el libro de guardia figura que en los folios Nº22 y 23 queda constancia de la liberación del rodado Honda CRV con dominio LSA 582. Al momento de la liberación quien condujo el vehículo fue la doctora Saavedra. Ante lo sucedido quiero pedir que el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante actúen de oficio. Además, pido que se cumpla con la Ordenanza 3641. Allí deja en claro las obligaciones y derechos del personal-”, concluyó Pérez.

La honestidad periodística como bandera

Desde hace 39 años, época tiene como emblema ser “La verdad a diario”. El procedimiento detallado en la nota principal de esta página fue informado días atrás y generó el enojo desde la Justicia de Faltas de Capital y la entidad que nuclea a dichos magistrados. Por escrito se solicitó la posibilidad de réplica, un derecho que este medio de prensa siempre esgrimió como política editorial.

Desde las páginas de época, jamás se cercenó la posibilidad de que los distintos sectores de la sociedad pudieran expresar sus opiniones o exponer sus puntos de vista respecto a determinadas noticias. Un hecho, por sí mismo, tiene tantas versiones como intérpretes existan del mismo.

Al igual que se enseña en la carrera de Comunicación Social, época es consciente de la inexistencia de la objetividad pues toda noticia al ser narrada implica subjetividad. Por ello, este diario ha hecho de la honestidad periodística su bandera.

Mayor control y más infractores por consumo de alcohol

Para tratar de evitar siniestros viales, la Municipalidad de Corrientes apunta a controlar los sectores de mayor concentración de gente en horarios nocturnos. Ayer la Dirección de Tránsito montó un operativo con control de alcoholemia y dos conductores no pasaron el test.

El procedimiento se desarrolló en la Costanera General San Martín y debieron secuestrar una moto y un auto, ya que sus conductores presentaban más alcohol en sangre de lo permitido.

Llamó más la atención el joven que guiaba la moto, quien tenía ocho veces más de lo permitido, es decir, 1.55 gramos en litro de sangre. Por su parte, el automovilista tenía 0.60 de alcohol de sangre.

Sobre este último caso, el jefe de Cuerpo de Inspectores, Walter Parisi, dijo que si bien no era tan elevado el consumo de alcohol se decidió llamar a los padres para que sean ellos quienes conduzcan el vehículo.


Viernes, 4 de enero de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com