Desde el Ministerio de Salud Pública recuerdan las medidas para evitar la enfermedad, como el uso de repelente, de telas mosquiteras, además de estar atentos ante síntomas febriles, entre otras.
Antes de la masiva llegada de turistas, se está fumigando en distintos puntos de la Provincia. El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Salud Pública lleva adelante distintas acciones para prevenir la enfermedad del dengue, teniendo en cuenta que en esta época del año llegan miles de turistas de otras provincias y países vecinos. Con la provisión de insumos y asesoramiento provincial, varios municipios realizan tareas en terreno y concientizan a la población sobre los cuidados.
El subsecretario de Salud Pública, Ricardo Cardozo informó que las áreas correspondientes están en constante acción y contacto con los municipios como lo indicó el Ministro Julián Dindart. En este sentido, con el asesoramiento de Zoonosis y Control de Vectores de la Provincia, el área de Bromatología y Salud Municipal de Mercedes comenzó a fumigar el predio donde está instalado el santuario del Gauchito Gil.
En ese lugar situado por Ruta Nacional N°123 comenzó este miércoles la fumigación con termoniebla y motomochilas; la aplicación de larvicidas en aquellos lugares propicios para la reproducción del Aedes Aegypti como ser canaletas y recipientes que acumulan agua.
Tareas similares se realizaron ayer en el Camping de la localidad de Empedrado, donde se concentran las mayores actividades de temporada playera. También en Santo Tomé, desde el sábado se realiza la fumigación espacial con maquinaria pesada en la zona de la costa del río y barrios aledaños, teniendo en cuenta que hace pocos días se concretó un relevamiento larvario con índices que preocuparon a las autoridades locales.
El 9 de enero comenzará la Fiesta del Chamamé y 48 horas antes se realizarán trabajos de fumigación en la zona del Anfiteatro Cocomarola. Las cuadrillas de Zoonosis Provincial utilizarán motomochilas y termonieblas llegando a cubrir todo el predio, pero además se utilizara maquinaria pesada de mayor alcance con la cual se cubrirá las 20 manzanas a la redonda. También en los días previos al inicio de las peñas en Puente Pexoa, se fumigará todo el camping con el debido tratamiento para evitar la presencia del Aedes Aegypti.
Más allá de estas acciones, se recuerda a la población las medidas individuales de prevención, como el uso de repelente y telas mosquiteras; mantener los patios limpios, eliminando recipientes que puedan servir de criadero de mosquitos y ante cualquier síntoma febril recurrir al centro de salud más cercano
Las personas que viajen a zonas o países donde hay circulación del virus (Brasil, Paraguay, Bolivia, etc,) deberán asumir ciertas prácticas seguras y protegerse de las picaduras de mosquitos a través del uso de repelentes, telas mosquiteras y tabletas o espirales. Ante casos de fiebre mayor a 38ºC, sin signos de infección respiratoria, acompañada de fuertes dolores de cabeza, musculares, dolor detrás de los ojos, nauseas o vómitos entre otros síntomas, dirigirse al centro de salud más cercano y no automedicarse.
Jueves, 3 de enero de 2013