Pidieron a la Comuna una copia de la Ordenanza que prorroga la entrada en vigencia del monotributo social.
Se entrevistaron con delegados de Trabajo de la Nación y les explicaron cómo operan las agencias en la ciudad. Habrá servicio normal en Año Nuevo.
Remiseros capitalinos realizaron ayer una movilización por la ciudad pidiendo que sean desestimadas las actas de infracción impuestas por el Ministerio de Trabajo de la Nación a dos empresas del medio por tener a los choferes en negro.
Los conductores se juntaron, a media mañana, en el hipermercado de Chacabuco y Ferré. Luego fueron en caravana hasta la Subsecretaría de Transporte del Municipio, área en la que solicitaron una copia de la Ordenanza que prorroga la entrada en vigencia de la exigencia de monotributo social a los trabajadores de ese rubro.
Luego visitaron la oficina que por calle Santa Fe tiene la cartera nacional, entrevistándose con delegados regionales, ante quienes expusieron la forma de trabajar en esta capital, diferenciándose de Buenos Aires.
En su “raid” algunos móviles generaron un verdadero caos en el ya de por sí difícil tránsito céntrico. Por calle España se armó un cuello de botella y los automovilistas pusieron el grito en el cielo.
Al respecto, el titular de la Asociación de Remises, Juan Castillo, señaló a época que “le pedimos al subsecretario Larrea que interceda ante Trabajo de la Nación, porque al parecer el organismo nacional ni se enteró que tenemos una prórroga de 90 días para el monotributo”.
Se difundió que las dos firmas infraccionadas fueron Apipé y Katé. La primera recibió cuatro actas y la segunda dos, cada multa cuesta 5 mil pesos. “Estamos preocupados porque los operativos fueron el 19 de diciembre y a veces demoran hasta 20 días en enviar las notificaciones. Hay agencias más chicas a las que esas infracciones pueden hacerlas quebrar”, amplió el vocero.
El titular de la Asociación de Propietarios de Empresas de Remises (APERC) y titular de Apipé, Jorge Aguilar, señaló a este medio que “fue un día difícil; logramos el acompañamiento de muchos choferes y tras la reunión con los delegados de Trabajo de la Nación, Marcelo Cervello y Justo Zapponi, logramos que se suspendan los operativos de control y sanción hasta el mes de mayo, cuando culmine la prórroga municipal”.
“Habrá un impasse hasta el citado mes. Todavía no entendemos como el Ministerio de Trabajo, cuyos referentes mostraron conformidad ante el Municipio cuando se planteó la dilación del monotributo, ahora salga a perseguirnos arteramente”, enfatizó.
Aguilar además dejó entrever que luego del feriado de fin de año, pedirán una audiencia con las autoridades municipales. La idea es consultar si finalmente harán gestiones ante Desarrollo Social de la Nación por una modificación en el monotributo, para que puedan ser incluidos los más de 4 mil choferes que operan en esta ciudad.
“Una cosa es que los trabajadores paguen 300 pesos por mes y otra muy distinta es que nosotros tengamos que abonar 2.600 pesos por cada uno de ellos. Cuando le manifestamos eso a los delegados de Trabajo nos dijeron que una solución es subir la tarifa ostensiblemente; eso sería casi como matar a nuestro servicio”, exclamó el referente de APERC.
Nafta cara y “reacomodamiento” de tarifa
Ayer los surtidores de YPF amanecieron con nuevos importes (ver recuadro al costado). La nafta súper de esa bandera, una de las más requeridas por los remiseros, trepó a 7,289 pesos el litro (alza de 31 centavos).
Sobre el particular, Aguilar graficó que “teníamos pensando mantener la tarifa hasta marzo o abril, pero si YPF movió la pizarra, seguro las demás también y si todo sigue así tendremos que analizar una actualización para la segunda quincena de febrero. Así estamos terminando el año, con más preocupaciones que alegrías”.
No obstante, a pesar de la inflación registrada en las estaciones de la petrolera estatal, decenas de remises hacían fila ayer para llenar los tanques de cara a los feriados festivos que se avecinan.
Sábado, 29 de diciembre de 2012