El 9 de noviembre de 2011, asumí con muchas expectativas, propias y también ajenas, una gestión al frente de esta prestigiosa Institución. El Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Corrientes, abría sus puertas para que una mujer, por primera vez en sus 85 años de historia, ocupe la Presidencia de su Directorio.
El compromiso asumido no era entonces fácil (ni aún deja de serlo) y el trabajo proyectado exigía un redoble de esfuerzos, dedicación y sacrificios propios y compartidos, en equipo, con la serenidad, prudencia y también firmeza que los tiempos nos imponen, con la apertura de criterios y convocatoria genérica que predisponga a sumar y a consolidar un Colegio de “Puertas Abiertas”. Abiertas a todos y para todos, a los matriculados sin distinción alguna, a los distintos sectores sociales y a la comunidad en general.
El desafío, aún hoy vigente, me impone el compromiso de mejorar la calidad institucional. De puertas adentro para consolidar la labor gremial y prestigiar la abogacía organizada. Y de puertas afuera para que el Colegio sea partícipe activo de la vida comunitaria y de los cambios sociales que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida, la defensa de las instituciones y la consolidación de un verdadero Estado de Derecho, con justicia, libertad, equidad e igualdad.
Se ha transitado así, con esa premisa, un año de trabajo diario, arduo, continuo, silencioso, comprometido, incansable, y hasta algunas veces, confieso, apremiado e intranquilo.
El Colegio, desde hace un tiempo, ha marcado un rumbo, orientado a la participación de todos los colegas, aún de aquellos quienes no comulgan o comparten nuestra política institucional y para quienes siempre han estado y estarán abiertas las puertas, para sumarse en pos del engrandecimiento de la colegiatura pública.
Cuando se habla de un Colegio de Puertas Abiertas, no se hace una simple y vacía alocución.
Basta mirar la integración del Directorio que presido para advertir la integración de jóvenes abogados y el acompañamiento de nuevos profesionales ansiosos de empezar a transitar el camino de la agremiación institucional, no solo en defensa de la abogacía organizada, sino para ser partícipes en el afianzamiento de nuestras instituciones democráticas y republicanas. Y a ese objetivo la gestión a mi cargo ha orientado sus mayores esfuerzos.
Este Colegio, que hoy me toca presidir, no se apartó ni se apartará de su fin primordial de luchar y defender la profesión, a los colegas y nuestros derechos, para seguir construyendo un Colegio cada vez más fuerte, dinámico y representativo para todos los abogados.
Cuando asumí al frente de la gestión, me impuse como obligación que mi trabajo sería irrenunciable para con el Colegio, inquebrantable para con mis colegas y comprometido con la sociedad y la problemática que día a día la agobia.
Desde lo institucional interno, se siguieron con los proyectos elaborados de la gestión anterior, afianzando los aciertos y corrigiendo los errores. Desde el crecimiento edilicio para brindar más bienestar a nuestros matriculados como así también para trabajar en común con las distintas organizaciones, privadas y públicas, provinciales, municipales y nacionales, y en general con las entidades intermedias de bien público.
Se trasladó la sub sede a calle 9 de Julio 1027, 1er piso, locales 4 y 5, ampliando y mejorando las comodidades para que los colegas trabajen mejor, con equipos informáticos actualizados y modernos, con acceso a Internet y a editoriales jurídicas para consultar doctrina y jurisprudencia, todo con carácter gratuito para el matriculado al igual que los insumos diarios que se ponen a su disposición. En la sede central se han realizado importantes mejoras y se ha incrementado el mobiliario, de manera tal de poder realizar las distintas actividades académicas, culturales y sociales que durante todo el año se han desarrollado en un marco de jerarquía y calidad.
Se ha trabajado en la concreción de mayores beneficios para los matriculados, en el afianzamiento de un Colegio inclusivo y solidario, en el que todos los abogados sean protagonistas y partícipes de la vida institucional. Seguimos gestionando la digna vivienda para los abogados, la previsión social, la Caja Forense, el acceso a la obra social, mayor comodidad y eficiencia para ejercer la profesión.
Se han suscripto variados convenios para conceder beneficios a los colegas con descuentos importantes en sus compras o servicios, en rubros farmacia, restaurantes y casas de comidas, ópticas, hotelería, turismo, automotor, artículos de electricidad, servicios informáticos, estética y pilates, indumentarias y prendas de vestir, servicios fúnebres, entre otros.
Un convenio trascendente es el celebrado recientemente con la firma MEDIC S.A. a través del cual se brinda cobertura y atención médica domiciliaria de emergencia, con carácter gratuito, a todos los matriculados, y condiciones de ingreso a bajo costo ($13,00) para integrantes del grupo familiar primario y se incluyó a la sede y subsede como “área protegida” para dar esa cobertura a todos quienes concurren a las mismas.
Desde lo solidario se ha asistido a colegas por cuestiones de salud, mencionando solo como ejemplo la campaña solidaria encarada para ayudar al Dr. José Salinas, para quien, una vez más, los matriculados a través del Colegio, pusieron de relieve su apoyo y espíritu comprensivo, colaborando para que el mismo pueda seguir un tratamiento médico en Cuba. También se ha brindado ayuda y asistencia solidaria a entidades intermedias de la comunidad, como ser escuelas, al CARIDI, al Hogar Tía Amanda, Hogar de Ancianos, entre otras.
Profundizamos y extendimos la actividad académica con cursos, conferencias, post grados, propiciando la permanente actualización y especialización en pro de una mejor calidad y eficiencia en el ejercicio profesional. En ese contexto se han celebrado importantes convenios marcos y específicos con instituciones como la Universidad Nacional del Nordeste, la Facultad de Derecho Ciencias Sociales y Políticas y la Facultad de Humanidades de la U.N.N.E; la Universidad de la Cuenca del Plata, la Facultad de Ciencias Económicas de la F.C.P.; con el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales (INECIP); con la Fundación HUMANITAS; con la Fundación AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE (F.A.De.S.), con el Centro Provincial de la Mujer; el más reciente con la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes para combatir la violencia de género y la trata de personas. A más de ello bajo la vigencia de un convenio con la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, se llevan a cabo en la sede del Colegio las clases y actividades académicas en la preparación de abogados aspirantes a ingresar a dicho Poder, también con la presencia de destacados disertantes de renombre nacional.
A través de los aludidos convenios se pudieron concretar una variada actividad, cursos, conferencias, seminarios y talleres, carreras de grado. Con la Facultad de Humanidades se plasmó y ya está en marcha la Carrera de Profesorado Universitario en Ciencias Jurídicas; con el INCECIP el Curso de Litigación Oral en el contexto del Nuevo Código Procesal Penal; con la Fundación HUMANITAS el Curso de Mediación Básica; con el Centro Provincial de la Mujer, los Talleres sobre Violencia de Género y contra la Mujer; con la Fundación AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE (F.A.De.S.) las II Jornadas de Empresas – Ambientes y Derecho para el Desarrollo Sustentable y IV Jornadas Interdisciplinarias en Desarrollo Sustentable. Se dio finalización exitosa al Curso sobre Especialización en la Defensa, iniciado en la gestión anterior tras un Convenio celebrado con la Universidad del Litoral y coordinado por la Dra. Lilian Sawoczka, por el que se abordaron materias de trascendencia y actualidad como ser: Familia, Niñez y Adolescencia, Violencia de Género, Defensa y Ministerio Público, entre otras, con asistencia de expositores y profesores de renombre y prestigio nacional que acudieron a nuestra sede. También se presentó el proyecto de extensión universitaria titulado: “La educación para el consumo responsable”, elaborado en conjunto entre el Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas del la Universidad Nacional del Nordeste (Une) y la Subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor Provincial. Se realizaron numerosas jornadas de actualidad y de reflexión, como el homenaje rendido a los abogados víctimas del terrorismo del Estado, conmemorando por primera vez en Corrientes la trágica “Noche de las Corbatas”, con la disertación del Dr. Carlos Andreucci y la presencia de familiares de abogados correntinos que resultaron víctimas del terrorismo del Estado en la última dictadura militar. Alrededor del centenar de jornadas, cursos, conferencias, encuentros, seminarios y talleres de estudios y capacitación, abordando las distintas materias del derecho constitucional, civil, comercial, laboral, penal, de daños, administrativo, de tribunal de faltas, ambiental, aduanero, de defensa al consumidor, violencia de géneros, trata de personas, procesal civil, penal, concursal y laboral, mediación, práctica profesional, de actualidad jurídica y social, etc., que hicieron que las instalaciones del Colegio estuvieren permanentemente ocupadas, transitadas por centenares de abogados y por todos aquellos que buscan incesantemente el conocimiento, la actualización y perfeccionamiento a través de estas herramientas académicas, puesto que la mayoría de ellas son de acceso libre y gratuito o de muy escaso valor económico, asumiendo el Colegio los costos que se demanda con la finalidad de devolver al matriculado en servicios sus aportes.
Merecen destacarse las jornadas y ciclos de conferencias organizadas por el Colegio con motivo del Proyecto de Unificación y Reforma del Código Civil y de Comercio, auspiciando el debate participativo de manera tal que puedan oírse todas las voces, todos los comentarios, sean a favor o en contra de su contenido. En tal sentido se promovieron debates y jornadas de reflexión, como la propuesta por la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Corrientes y por otras instituciones que buscaban el espacio y el medio para hacer saber sus opiniones. También le cupo al Colegio una destacada actuación en pro de la reforma del Código Procesal Penal de la Provincia, trabajando, aportando ideas y fomentando el debate para su más pronta y mejor implementación.
Todas estas actividades estuvieron coordinadas a través de las distintas Comisiones que funcionan en el seno del Colegio, como la de Posgrado (coordinada por la Dra. Gabriela Borgo), la de Jóvenes Abogados (a cargo del Dr. Juan Manuel Bobadilla), la del Derecho del Consumidor y Defensa de la Competencia (a cargo del Dr. Ricardo Sebastian Danuzzo), Instituto de Derecho Laboral (a cargo del Dr. Lucio Terrasa), la de Medio Ambiente (a cargo de la Dra. Norma Pérez), de Política Criminal (coordinada por el Dr. Julito Fernández), de Derecho Previsional (a cargo de las Dras. Ramonita Aquino y María Lidia Delgado), entre otras.
Propendimos a consolidar nuestra presencia institucional, a través de distintas actividades, apoyando las manifestaciones que hacen a la colegiación propia, como también las de índole social y comunitaria, deportiva, solidaria y culturales que los abogados nos han propuesto. Se ha auspiciado la asistencia de los colegas que participan anualmente en las competencias nacionales y regionales de fútbol, brindándoles una ayuda acorde con las necesidades. El cierre del año pasado lo celebramos con una cena de camaradería que congregó a más de 200 personas, que la volveremos a repetir para este año por tercera vez consecutiva, para compartir una amena reunión de amistad y camaradería. También se llevaron adelante competencias deportivas, organizadas por la Comisión de Jóvenes Abogados, muestra fotográfica del Dr. Edwin Harvey, presentaciones solidarias del grupo de Danza Árabes Ahlam (dirigido por la Dra. Cielo Casati), que funciona en el Colegio y está abierto para matriculados, sus familiares y público en general; espectáculos teatrales por el grupo Linfocitos a quienes se les brinda a título de colaboración un espacio en el colegio.
Este año, la programación del mes del abogado fue intensa, con una variadísima actividad académica, cultural, social y comunitaria. Merece resaltarse a la “Fiesta del Abogado, el Niño y la Familia”, realizada en el predio del ex Regimiento 9, con un almuerzo para conmemorar el día del niño y que congregó a más de 250 personas, para el disfrute de los abogados, sus hijos y familia, con juegos infantiles, payasos y entretenimientos para los chicos, con música y conjuntos folclóricos para los mayores. Los actos centrales del día del abogado fueron organizados por primera vez en conjunto con la Universidad de la Cuenca del Plata ante el monumento del Dr. Alberdi en la Avenida Costanera Gral. San Martín. Repetimos la celebración religiosa en la sede del Colegio, celebrando una misa de acción de gracias y en memoria de los colegas fallecidos. Se entregaron los reconocimientos a los abogados que cumplieron 25 y 50 años en el ejercicio de la profesión, compartiendo así con sus familiares y amigos tan grato y trascendental momento en la vida profesional del abogado. Y como cierre y broche de oro, festejamos en la tradicional y cada vez más brillante Cena del Día del Abogado, celebrado en el Salón Gran Paraná de Casinos del Litoral, que congregó a más de 400 personas que disfrutaron de una excelente e inolvidable noche de gala.
Se intensificó la atención para inclusión y participación de los jóvenes o nóveles abogados, facilitándoles el acceso a los instrumentos más adecuados, desde lo material hasta lo intelectual, para que puedan iniciarse con dignidad y solvencia en la profesión. La Comisión ha recibido en donación importante y valiosa bibliografía jurídica del Dr. Carlos Hugo Cristaldo, y equipos informáticos del Dr. Hortencio Samaniego (para la subsede de Saladas) y del Dr. Hugo Mauricio Soto. Asimismo la actividad desarrollada por esa Comisión ha sido intensa, participando en cada una de las actividades propuestas por el Colegio. Los jóvenes abogados recuperaron el espacio institucional que les pertenece, y bajo la presidencia del Dr. Juan Bobadilla y su Secretario Dr. Pablo Roldan, acompañados de entusiastas nóveles abogados, impusieron una impronta de trabajo que les valió un merecido reconocimiento y los destacó por su dedicación, responsabilidad y seriedad. Alrededor de cincuenta cursos, conferencias y talleres, sobre distintas materias y especializaciones desinadas a los jóvenes abogados, recién matriculados y estudiantes avanzados de derecho, y otras actividades de índole deportiva, cultural y benéficas los tuvo como partícipes, identificados con la gestión institucional. Los cursos de iniciación o pre matrícula y los de entrenamiento profesional, coordinados con el Dr. José María González, concitó el interés de quienes se inician en esta noble profesión. Desde esta Comisión se organizó la atención en los centros municipales para el funcionamiento de las Consultorías Jurídicas Barriales, implementadas a través de un importante Convenio celebrado con la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, expandiendo este servicio solidario, comunitario y gratuito, a unas 15 Delegaciones comunales que fueron atendidas por unos 60 abogados jóvenes, respaldados y orientados por colegas de mayor experiencia. La activa participación en la FACA JOVEN, a cuyo seno se regresó, con presentación de novedosas e interesantes ponencias que hacen a la actualidad de la profesión, ha sido meritoria y alimenta nuestra esperanza de estar contribuyendo a la formación de nuevos dirigentes, responsables, comprometidos con la actividad colegiada, con el propio Colegio, con las instituciones y comunidad en general.
Dedicamos nuestra atención para brindar mayor respaldo y defensa a los abogados, a fin de garantizar el libre ejercicio de la abogacía, en defensa de los valores y principios que hemos jurado defender. Hicimos pública la defensa en casos de colegas que se vieron violentados en el ejercicio de la profesión, algunos víctimas de maltratos y violencia física, como los casos de los Dres. Augusto Cesar Leguiza, Enrique Omar Aguerrondo y Luis Antonio Queirolo, llevando las denuncias a las autoridades de gobierno y Poderes del Estado como así también al seno de nuestra propia Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) a través de nuestro Delegado Dr. Ramón Alberto “Pato” Ríos, de destacada actuación en el ámbito federado.
Se viene actualizando el material bibliográfico para la biblioteca del Colegio, a más del acceso a toda la doctrina y jurisprudencia disponible on line de las editoriales Rubinzal Culzoni y Abeledo Perrot, todo lo cual se encuentra disponible gratuitamente para los matriculados.
El Colegio se ha convertido en espacio de convivencia familiar y de amistad, disponiéndose el uso del salón CELCA, el bar y parrilla para rees familiares y de camaradería de los colegas que lo precisen, encontrándose permanentemente concurrido y permitiendo que los matriculados puedan disfrutar de las instalaciones que le pertenecen y se mantienen gracias a sus aportes.
Las finanzas del Colegio, equilibradas y con superávit, nos permite concretar con tranquilidad y previsibilidad todas estas acciones que vengo exponiendo y encarar proyectos ambiciosos de expansión edilicia, mayor asistencia a los colegas y presencia institucional.
El compromiso ha sido siempre asistir y apoyar al colega, satisfacer sus inquietudes, sus preocupaciones y sus justos reclamos. Atender las críticas bien intencionadas que tengan por objetivo construir y sumar para modificar los rumbos que fueren necesarios.
En cuanto a la actividad del Colegio puertas afuera, nos esforzamos para que la institución ocupe y tenga mayor presencia en el contexto socio-político del que es parte. Profundizamos nuestra relación con los distintos Poderes del Estado, tanto Provincial como Municipal y Nacional.
Expusimos nuestra crítica respetuosa y constructiva a los actores que tienen en sus manos la fijación y desarrollo de la política judicial, a aquellos que como nosotros están obligados a garantizar un servicio de justicia eficiente, a quienes comparten nuestro espíritu democrático, republicano y federal pero que en la práctica se desvanecen con acciones que en nada contribuyen al afianzamiento de sus principios. La sociedad nos exige mayor compromiso, como también respuestas y resultados inmediatos y efectivos a los agobiantes conflictos que padece y en cumplimiento de ese compromiso hemos efectuado manifestaciones y ejercido acciones tendientes a contribuir con las soluciones adecuadas en cada caso.
La justicia es el pilar fundamental en el que se asienta la seguridad jurídica como fundamento primario del Estado de Derecho. Sin seguridad jurídica no existe el Estado de Derecho. Sin justicia tampoco lo alcanzaremos ni sostendremos.
Así hemos manifestado y lo seguiremos haciendo incansablemente, que somos piezas fundamentales e insustituibles de ese Estado de Derecho. Somos garantes y responsables de su plena vigencia. De allí nuestro férreo compromiso, desde este Colegio y desde este Directorio que hoy me toca encabezar, de sumar nuestro esfuerzo y dedicación en la búsqueda de las soluciones necesarias para alcanzar la sociedad que todos nos merecemos. La Provincia que anhelamos. La Patria que soñaron nuestros mayores.
Recurrimos a los titulares del Poder Ejecutivo y el Judicial reclamando por un mejor, más eficiente y transparente servicio de justicia. En su momento por la debida conformación del Superior Tribunal de Justicia; por la efectiva independencia del Poder Judicial y del Consejo de la Magistratura. Reclamamos por la morosidad y deficiente funcionamiento del servicio de justicia en algunos sectores del Poder Judicial; elevamos quejas puntuales por los inconvenientes en materia de infraestructura y servicios, como el ocurrido con la atención bancaria, problemas de ascensores, de espacios físicos o edilicios, para lo cual acudimos a los responsables de cada sector, ante los Sres. Ministros del Suprior Tribunal, ante el Presidente del Banco de Corrientes S.A.. Nos expedimos en contra del aumento de las tasas judiciales que consideramos cada vez más costosas para el justiciable y que conllevan un principio de negación al acceso a la justicia. Mantuvimos estrechas relaciones con distintas entidades vinculadas con el quehacer y con quienes compartimos el interés por lograr el funcionamiento pleno, efectivo y eficaz de la institución judicial, como ser con el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Corrientes, el Colegio Público de Martilleros y Corredores de Corrientes, la Federación de Entidades Profesionales Universitarios de Corrientes (FEPUC), presidida por un representante de este Colegio, el Dr. Ramón Delfino Sanauria, y con las entidades que la integran. También con funcionarios de distintos niveles y orden, legisladores y representantes de entidades intermedias, públicas y privadas.
Puntualmente merece destacarse la activa y comprometida participación y vinculación del Colegio en el ámbito de la FACA Nacional y la FACA NEA, consolidando su presencia en esas entidades. Al igual que en el Consejo Superior de Colegios Públicos de Abogados de la Provincia, cuya vice presidencia recayó en la suscripta en representación del Colegio de la 1ra. Circunscripción Judicial.
En párrafo aparte debo mencionar la actuación del Colegio y sus manifestaciones públicas ante los distintos acontecimientos de orden socio político vividos en el ámbito provincial y nacional, a través de los medios periodísticos, pero particularmente por conducto de nuestro Boletín informativo de carácter periódico y las Editoriales mensuales, como la presente, que se difunden por vía de internet, correo electrónico, a todos los matriculados y quienes integran la base de datos del Colegio. Con títulos destacados expusimos nuestro criterio y fijamos posición reclamando por la efectiva independencia del Poder Judicial, la división de poderes y respeto a las instituciones democráticas y republicanas de gobierno; por el pleno funcionamiento e independencia del Consejo de la Magistratura (que me toca integrar desde el mes de octubre del corriente y en la cual ejerzo la representación por los cinco Colegios Provinciales) y Jury de Enjuiciamiento. También nos manifestamos por la normalización y eficiencia del servicio de justicia, por el libe ejercicio profesional y respeto al mismo, por el resguardo y defensa de nuestros honorarios profesionales.
Con anticipo, ya en el mes de mayo de este año, propusimos el debate, no escuchado ni atendido, sobre la propuesta de Intervención Federal al Poder Judicial, fijando posición contraria a todo proyecto intervencionista, llamando a la reflexión y convocando a las autoridades e integrantes de los tres Poderes del Estado y a todos quienes formamos parte e integramos el sistema judicial, a trabajar seria y mancomunadamente para solucionar los problemas y salir de la crisis en la que se pretendían fundar los pedidos del remedio federal, por considerar que existían responsabilidades compartidas en los tres Poderes y que la solución a los conflictos y cuestiones debían adoptarse internamente, acudiendo a los mecanismos institucionales previstos y provistos por nuestra propia Constitución Provincial.
También nos manifestamos contra la violencia de género. Difundimos e hicimos nuestro los comunicados, resoluciones y dictámenes de la Junta de Gobierno de la FACA referidos a temas puntuales de la problemática nacional, independencia del Poder Judicial, del Conejo de la Magistratura, defensa de la profesión ante los ataques por parte de funcionarios nacionales, incumbencias profesionales, reforma y unificación de los Códigos Civil y de Comercio (cuyas conclusiones fueron entregadas por este Colegio en la audiencia Pública celebrada en esta ciudad), reforma de la Ley de Accidentes y Riesgos de Trabajo, entre otras tantas.
Se ha convertido al Colegio en un ámbito de estudio y debate, serio, responsable y comprometido. Por sobre todo abierto y participativo, done todas las opiniones son escuchadas, valoradas y respetadas. Sin desecharlas por el sector del que provengan y la ideología que la sustentan. En tanto y en cuanto se las propongan con respeto y espíritu de construir, para superarnos, para dar solución a la problemática social, para asegurar el bienestar de la comunidad a través del goce íntegro de las libertades y derechos, que solo pueden garantizarse si respetamos las instituciones republicanas y democráticas de gobierno y consolidamos un autentico Estado de Derecho, inspirados en un verdadero humanismo social, solidario, donde el fin de todo proyecto, de toda gestión, sea el hombre, para lograr su perfeccionamiento, su plenitud física, espiritual, moral y ética, con acceso a la educación, a la salud, a la justicia, al trabajo, con igualdad y sin discriminaciones de ninguna naturaleza.
Siempre he sostenido que los abogados somos instrumentos invalorables para alcanzar esos objetivos, pues es a través de nuestra profesión que nos convertimos en garantes de esos derechos humanos y sociales. Y para eso el Colegio debe generar las condiciones necesarias para que el abogado ejerza su profesión con dignidad y compromiso ético y ciudadano, para que cumpla con ese designio que lo revalora, lo enaltece y destaca por sobe el resto de las profesiones.
Solo he expuesto una síntesis de mi gestión, en la que me han acompañado: la Dra. Lilian Sawoczka, como Vicepresidente; el Dr. Carlos Alves, como Secretario; el Dr. Ricardo Manuel Villar como Tesorero; y los Dres. Fabrizio Sartori, Juan Carlos Baldomero Pérez, Mario Duarte, Gabriela Borgo, Julio Fernández y Nicolás Perani Krause como vocales, a más de un grupo destacado de abogados que han participado sin otro interés que no sea el de aportar y sumar trabajo, resignando su tiempo y compromisos laborales, profesionales y familiares. Para todos ellos mi profundo agradecimiento por ser los protagonistas de esta gestión.
En lo personal, considero que mucho más queda por hacer y seguir construyendo. Pero el juicio y valoración de este primer año de gestión es de los matriculados, ante quienes me expongo para recibir su sana crítica, de buena fe, enriquecedora y orientadora para lograr un cometido que satisfaga las inquietudes y el mandato que me fuera conferido.
Por ello y para ellos, vaya esta invitación, abierta y de corazón, para que se sumen sin egoísmos ni individualismos, para perseguir un objetivo de grandeza, de permanente crecimiento y consolidación institucional y personal para cada uno de los abogados. Reitero pues, la convocatoria a todos los colegas, para que me acompañen, que se sumen a esta gestión que no tiene otro objetivo que el enunciado precedentemente.
Para culminar, y ante la proximidad de las fiestas cristianas de Navidad y Año Nuevo, hago llegar a todos mis colegas y sus familias, en nombre propio y del Directorio que me acompaña, los mejores deseos de Felicidad, Amor y Prosperidad. Que el balance de este año nos sirva de impulso para afrontar el año próximo con toda la esperanza puesta en Dios, fuente de vida, de paz, de verdad y justicia.
“Si quieres la paz, trabaja por la justicia. Si quieres la justicia defiende la vida. Si quieres la vida, abraza la verdad, la verdad revelada por Dios” (Juan Pablo II).
María de Luján “Marisol” Molina – Presidente.
Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de Corrientes, 30 de Noviembre de 2012.-
Viernes, 28 de diciembre de 2012