Un cambista y un joven capitalino que quiere vacacionar en Brasil narraron el difícil derrotero burocrático al que hay que someterse para poder adquirir divisa extranjera por “derecha”.
Los “arbolitos” de parabienes con el cepo. Cotizaciones por doquier.
Los turistas que desean adquirir dólares o reales para viajar de vacaciones deben enfrentar una verdadera odisea burocrática. Es que la progresión del llamado cepo cambiario (se inició en octubre de 2011) pone múltiples trabas a quienes quieren hacer las transacciones en blanco.
“Muchas personas no saben que todo el trámite que hay que hacer con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para comprar dólares es la misma para los reales”, explicó a época Luis Sosa, titular de la única casa de cambio de la ciudad (emplazada en 9 de Julio al 1300) que cuenta con el aval del Banco Central de la Nación (BCRA).
“A los únicos a los que favorecen este tipo de restricciones es a los arbolitos (cambistas ilegales). Porque al que va por derecha a querer adquirir divisa extranjera le ponen mil trabas, lo terminan hartando y empujando a la ilegalidad”, amplió.
Matías, un joven lector de este medio, narró las peripecias que le tocó vivir para tratar de comprar unos reales para “manejarse” en las costas cariocas durante sus vacaciones.
“Fui al Banco de Corrientes y me dijeron que ellos no venden. Luego fui al Nación y me dieron cotización (1 real a 2,40 pesos), también fui a la casa de cambio (1 real a 2,70 pesos) y me mandaron a hacer los trámites habilitatorios de la AFIP”, comentó.
“En la AFIP me pidieron registración, CUIL de las personas que viajan conmigo, CUIT de la empresa de viajes y me anticiparon que el trámite que hace exactamente siete días antes de viajar”, indicó. “Como tengo previsto ir el 2 de enero me chocaba con los feriados. Además me permitían comprar un monto que era menor al que yo necesitaba”, amplió el lector.
“Cansado de ‘bailar’ de aquí para allá, opté por comprarle a un arbolito con la cotización a 3,25 pesos. El año que viene le voy a decir con tiempo a los de AFIP que directamente ellos decidan dónde voy a vacacionar”, testimonió con bronca.
En Santo Tomé y Paso de los Libres, fuentes bien informadas precisaron que se consigue reales a 2,90 pesos.
Según el BCRA ayer el real cerró 2,29 pesos (tipo comprador) y 2,44 (vendedor); el dólar a 4,86 y 4,90 respectivamente.
Viernes, 21 de diciembre de 2012