Sábado, 26 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
OBRA SIN AUTORIZACIÓN
El ICAA espera respuestas sobre el refulado de playa Arazaty
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 20 de diciembre de 2012

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) espera respuestas de las áreas técnicas del municipio capitalino y de los organismos nacionales competentes respecto a la obra de refulado en la playa Arazaty, que no cuenta con la autorización correspondiente según las normativas vigentes.





Al tomar conocimiento -por segundo año consecutivo- de la realización de la obra sin la autorización del ICAA en su carácter de autoridad minera provincial, se requirió a la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y Dirección Nacional de Vías Navegables “los datos técnicos de la obra, particularmente los volúmenes de arena extraída y a extraerse del lecho del río Paraná, delimitación de zonas de extracción, las variaciones operadas en la cota de refulado y previsiones respecto al cambio de dinámica del curso del río Paraná y probable afectación de estructuras de obras de cruce que intercepten con la vía en cuestión”.


Así también el organismo provincial solicitó “se indique en el marco de qué normativa y/o acuerdo y/o autorización se encuentran realizando la extracción de arena del río Paraná que son de jurisdicción de la provincia de Corrientes y sometidas al régimen del Decreto Ley Nº 212/01 que inviste al ICAA de la calidad de autoridad minera”. El organismo provincial resalta que otros municipios ribereños y clubes privados han cumplimentado con la normativa vigente, como lo hace el productor privado.


Paralelamente el ICAA informó a los organismos nacionales con competencia en la zona, acerca de la irregularidad de la situación, destacándose que por cuestiones netamente técnicas y de seguridad entre las condiciones exigidas en la Declaratoria Nacional de la Dirección Nacional de Vías Navegables, se indica que “ las extracciones no podrán realizarse a menos de cincuenta(50) metros de la costa, a efectos de que no se produzcan degradaciones en las riberas y además deberá guardarse una distancia mínima de doscientos (200) metros al canal de navegación. Asimismo, las extracciones no podrán realizarse a menos de dos (2) kilómetros aguas arriba y/o aguas debajo de las obras de cruce que se intersecten con la vía en cuestión”.


Por lo anterior se enviaron notas a Buenos Aires al administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad y al director nacional de Vías Navegable y en Corrientes al director del Distrito Paraná Superior de dicha Dirección y a la Prefectura Naval Zona Paraná Superior y Paraguay en su carácter de organismo encargado de contralor de la navegación en aguas del rio Paraná y Paraguay.


Jueves, 20 de diciembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com