Sábado, 26 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LLAMAN A LA PREVENCIÓN
Alertan por aumento de suicidios en esta época del año
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 17 de diciembre de 2012

Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo que para algunos son fechas festivas, para otros son momentos muy difíciles. Los ancianos están entre los más expuestos a tomar la drástica decisión.


La preocupación por el creciente índice de suicidios no es un tema menor en la provincia. A pocos días del final del año, el número de muertes por esta causa alcanza los 81, cifra a tener en cuenta si se considera que es casi la mitad de los muertos en siniestros viales. Estas fechas a su vez, son también motivo de alerta, porque es la temporada en la que se registran mayor cantidad de casos o intentos frustrados en todas las franjas etarias.
Muchos especialistas sostienen que las celebraciones de fin de año son las más peligrosas para aquellas personas con tendencia a la depresión o al abatimiento. En este sentido, cabe mencionar a los adolescentes que hayan pasado durante el año por alguna situación traumática, las personas solas y en especial los ancianos, que son propensos a quedar más expuestos a situaciones angustiosas por estos días, en los que por lo general se acostumbran a hacer balances de todo lo que pasó en los últimos meses.
Desde la Jefatura de Policía de la Provincia manifestaron que ciertamente esta etapa del año es una en las que se debe prestar mayor atención a este tipo de situaciones. "Por lo general las estadísticas no revelan que esta fecha es cuando tenemos un repunte de casos. Afortunadamente, no son diferencias significativas, pero sí son números más altos que en otros meses del año", explicó una fuente de la fuerza, refiriéndose a los casos puntuales de suicidios y de intentos frustrados a tiempo.
"Navidad y Año Nuevo son festividades que potenciadas por la publicidad, los programas de TV y el ambiente en esos días, se relacionan con la felicidad. Si la 'felicidad' no se obtiene, lo lógico es que se manifiesten la tristeza y la depresión", expresa un publicación web especializada en psicoayuda consultada por EL LIBERTADOR.
Es en ese punto donde las autoridades revelan su preocupación y recomiendan a la población el estar atentos ante el comportamiento de alguien cercano que pueda estar atravesando un estado depresivo. "Diciembre por lo general es el mes con más casos concretados, tenemos presente que se trata de una fecha especial y por eso hay que estar más atentos para evitar que sigan ocurriendo. El año anterior, por ejemplo, la cantidad de muertes de este tipo alcanzaron los 99, afortunadamente en ninguno de los años anteriores se superó el centenar de fallecidos, pero hay que estar atentos para que no se llegue a ese extremo", anticiparon desde el área policial.

AYUDA A TIEMPO

Las tareas de prevención involucran a varias áreas de la salud que brindan ayuda y contención. Es el caso de la oficina de la Dirección de Adolescencia que funciona en calle Córdoba 431, y el teléfono de contacto es el 0379-4475559. En el hospital Vidal, la Unidad Asistencial Integral funciona de lunes a viernes, de 10 a 12, con atención multidisciplinaria a adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años; en tanto el hospital Llano cuenta con un consultorio de atención integral del adolescente los días martes y jueves, de 10 a 12.
Para menores de 15 años, en el hospital pediátrico Juan Pablo II la atención es de lunes a viernes. También en el lugar existe el Servicio de Adicciones para menores de 14 años. Y los mayores de edad encuentran asistencia en el hospital de salud mental San Francisco de Asís.
En los centros de atención primaria de Capital, los consultorios de adolescencia funcionan en los Caps 3º de las Mil Viviendas, 4º de Laguna Seca y Caps 6º del barrio Industrial.

Los grupos más sensibles
El mayor número de personas que decidieron quitarse la vida tienen una edad que no supera los 30 años y por lo general, la causa de la drástica decisión se debe a cuestiones de índole sentimental. Sin embargo, el otro gran grupo de potenciales suicidas son los ancianos, que están más sensibilizados en esta época de fin de año.
Tal cual lo anticipó EL LIBERTADOR en su edición del 31 de julio, los adultos mayores son los más expuestos a la depresión y la angustia, más aún si están solos, enfrentaron pérdidas muy grandes o son víctimas de malos tratos por parte de sus familiares.
Vale destacar la preocupante situación, teniendo en cuenta la proximidad de las celebraciones. Prestar atención a posibles señales que den cuenta de la mala situación que pueden estar atravesando estas personas, es un punto esencial para evitar que elijan el peor final.


Lunes, 17 de diciembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com