El magistrado Gustavo Bufill se declaró competente sobre la acción declarativa de certeza que presentaron los defensores oficiales en representación de varias decenas de familias que intentan ratificar sus derechos sobre las tierras que habitan.
En breve serán publicados los edictos que publicitará cuáles son los inmuebles y que se trata de una presentación colectiva. En la causa declararían, además de las personas que registraron los terrenos, el Municipio y el Estado provincial.
El pasado 19 de noviembre, los defensores oficiales presentaron en el Juzgado Civil y Comercial de Mercedes una acción declarativa de certeza para preservar los derechos de los pobladores de Carlos Pellegrini, que consideran son los propietarios de los terrenos en los que habitan. Planteo que surgió luego de que particulares -Sniechowski y Torrent- registraran a sus nombres gran parte del pueblo. Y si bien la causa, por una cuestión de jurisdicción judicial, debía ser atendida en Paso de los Libres, los letrados decidieron acudir a la Justicia de la ciudad del Paiubre a fin de facilitar -a los lugareños damnificados- el acceso a la Justicia. Pedido al que accedió al magistrado Gustavo Bufill, quien estaría notificando su decisión a las diferentes partes involucradas, como así también publicaría edictos para que se haga público cuáles son los inmuebles en disputa.
“Fuimos informados desde el Juzgado que el doctor Bufill se declaró competente”, expresó a El Litoral la defensora de Pobres y Ausentes Nº 2 de la Capital, Nora Maciel, que precisamente presentó la acción declarativa de certeza junto a sus pares de otras jurisdicciones: Edgardo Gustavo Grinberg (Mercedes), Ricardo Larreteguy Saloj (Curuzú Cuatiá), Antonio Rivero Olivera (Goya), Mabel Ifrán (Paso de los Libres) y Augusto Puentes (Santo Tomé).
Sobre la decisión del magistrado, la funcionaria judicial explicó que además de aceptar el caso, en la resolución que firmó consta que va a publicar edictos en los cuales quedará constancia de que la presentación hecha por los derechos posesorios de las tierras de Colonia Carlos Pellegrini es colectiva y cuáles son las tierras en cuestión. “Allí se conocerá que inclusive los inmuebles pertenecientes al pueblo fueron inscriptos en el folio correspondiente a la titularidad de Eloisa y Sara Torrent, aun cuando esas propiedades ya estaban registradas a nombres de pobladores que lograron obtener el título, ya sea porque tenían un boleto de compra venta o porque lo gestionaron por la vía de prescripción”, explicó Maciel a El Litoral.
Seguidamente destacó que “la publicación del edicto además permitirá que cualquier otra persona que considere que está siendo afectada por esta situación, pueda sumarse a la causa”.
Más voces
“En esta causa, además de correrse traslado a los particulares que registraron tierras que pertenecen a los pobladores, serán citados tanto la Municipalidad como el Estado provincial”, indicó Maciel.
En este marco, comentó que “sucede que sobre los terrenos que conforman Colonia Carlos Pellegrini se formó un expediente administrativo que dio origen a la delimitación territorial y jurisdiccional del poblado, lo cual dio lugar al nacimiento político del Municipio. Y hasta ese entonces las tierras no estaban registradas a nombre de nadie, porque quienes tenían propiedades en los alrededores siempre ponían como límite al pueblo, es decir que quedaba afuera de cualquier propiedad privada”.
“Cómo llegó la comunidad de Colonia Carlos Pellegrini a estar dentro del inmueble de un particular es algo que se dilucidará seguramente durante el proceso judicial”, expresó Maciel a El Litoral.
Señalando en este punto que “por ejemplo se podrá saber qué pasos administrativos se siguieron para modificar los límites, como así también qué realizó el municipio en estos años para poder regularizar la situación de los pobladores que hace mucho tiempo viven allí y son los verdaderos poseedores de las tierras”.
Sábado, 15 de diciembre de 2012