Ayer al mediodía en la ciudad de Corrientes se pudo observar un fenómeno climático llamado halo de sol o aura solar, similar a un arco iris rodeando al sol, lo cual generó la sorpresa, el asombro y la curiosidad de numerosos ciudadanos y transeúntes que no tardaron en manifestarse en las redes sociales.
Mientras algunos atribuyeron a la fecha del 12 de diciembre del 2012 (12-12-12) el comienzo de una nueva era de espiritualidad y comparaciones new age y hasta apocalípticas, otros prefirieron desestimar dichas presunciones explicándolo como un fenómeno climático que ocurre cada tanto.
En la web y las cuentas de redes sociales de El Litoral los lectores manifestaron su asombro, sorpresa y hasta enojo, dando explicaciones de las más variadas.
El hecho ocurrió ayer aproximadamente al mediodía, cuando se pudo observar un halo similar a un arco iris perfectamente circular que rodeaba al sol, lo que generó curiosidad y sorpresa.
Mientras muchos comenzaron a conjeturar que el aura se relacionaba con fechas espirituales y hasta apocalípticas, especialistas prefirieron explicar el fenómeno para no generar confusiones. Según el meteorólogo y columnista de los noticieros de programas televisivos en las cadenas como Canal 13 y TN, Mauricio Saldívar, se trata de un fenómeno meteorológico “más frecuente que los arco iris”, por lo que no había que alarmarse. El especialista se comunicó a través de su cuenta de Twitter.
Según explicaciones científicas, el halo solar se produce por las partículas de hielo concentradas en nubes muy altas, donde la luz solar se refracta y genera un efecto similar a un arco iris.
Dicho fenómeno no sólo pudo ser observado desde esta ciudad, sino también desde otras jurisdicciones de otras provincias como Resistencia y Villa Angela (Chaco) y Clorinda (Formosa), según hicieron saber las personas a través del Facebook y Twitter. A su vez, el halo solar pudo ser visto en otros países como Perú y Paraguay, según retrataron diarios locales.
Jueves, 13 de diciembre de 2012