La Subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, llevó durante la última semana del mes de Noviembre de 2012 un relevamiento de precios en los principales Supermercados e Hipermercados de la Ciudad de Corrientes, respecto de diferentes productos que componen la Canasta Básica Alimentaria.
Los supermercados e hipermercados comprendidos en la muestra son Impulso, Stop, Camiletti, Chango Mas, Wal Mart, Supermax, Sol, Big, Las Mil y Una, Super Express, Carrefour.
Dichas tareas dispuestas por el Subsecretario Dr. Juan José López Desimoni fueron implementadas en la presente gestión como un medio de dar a conocer a los consumidores y usuarios, los precios reales en góndola de los productos integrantes de la canasta básica alimentaria en establecimientos de la Ciudad de Corrientes.
Estos datos que se brindan a los consumidores y usuarios como elementos de información de la realidad, permiten comparar el promedio de precios de las diferentes marcas de consumo usual (se exceptúan del trabajo los precios de las marcas premium, o productos de características especiales) para cada tipo de producto incluido en el relevamiento, entre los diferentes establecimientos comerciales.
Las planillas adjuntas muestran los precios de los diferentes productos tal como surgieron en los relevamientos llevados a cabo durante los meses de Septiembre y Octubre, y su comparación con el relevamiento efectuado en la última semana del mes de Noviembre de 2012.
Como situaciones destacables se observan variaciones importantes en determinados productos, y en muchos casos el incremento de precios fue sensible, - más aún en los productos afectados por factores estacionales como las hortalizas y frutas-. Las bajas de precios (aunque menores en cantidad) se deben principalmente a la oferta de productos de segundas marcas, cuyos precios inferiores inciden en los promedios que se publican como parte de este informe.
La Subsecretaría mencionada proseguirá con esta metodología de relevamiento de precios, mas aún en el presente período cercano a las fiestas de fin de año, cuando el comportamiento de los precios suele presentar oscilaciones de relevancia.
El objetivo principal de esta política implementada por la citada Subsecretaría es brindar a consumidores y usuarios información veraz de lo que acontece en el mercado en cuanto a fijación de precios, a fin que estos puedan ejercer las mejores opciones de compra disponibles.
Jueves, 13 de diciembre de 2012