Teniendo como referencia principal el anuncio sobre el otorgamiento de un plus navideño a la totalidad de los trabajadores dependientes de la administración pública provincial, sectores del comercio esperan que esta medida se traslade en una mejora en las ventas, en los días que anteceden a las fiestas de fin de año.
El titular de la Apicc valoró el pago puntual a estatales. “Se vuelca al comercio”, afirmó. Adujo que “el principal problema es la inflación”.
Teniendo como referencia principal el anuncio sobre el otorgamiento de un plus navideño a la totalidad de los trabajadores dependientes de la administración pública provincial, sectores del comercio esperan que esta medida se traslade en una mejora en las ventas, en los días que anteceden a las fiestas de fin de año.
El gobernador Ricardo Colombi señaló, días atrás, que se otorgará un plus de fin de año para los estatales, lo cual iría acompañado del pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), previsto para el 18 o 19 de este mes, y los salarios de diciembre, que se abonarán entre la Navidad y el 31.
Se estima que este plus sea de 600 pesos para aquellos que perciban sueldos de hasta $ 5.000, y de $ 400 a quienes posean salarios superiores a ese monto. No obstante, estas precisiones aún no fueron dadas a conocer oficialmente.
En este contexto, el presidente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc), Marcelo Yonna, se mostró prudente, pero al mismo tiempo expectante. “No solo se paga sueldo, sino aguinaldo, y además, el plus por las festividades, tanto en el ámbito privado como en el público, y esto se vuelca a las ventas”, interpretó.
“La Provincia está cumpliendo siempre puntualmente con el pago de haberes, no solo con los proveedores, sino con todos; y eso nos favorece. El crecimiento económico lo estamos palpando día a día”, valoró el comerciante a través del programa radial La revista AM, por LT7 Radio Corrientes.
No obstante, a la hora de prever un hipotético aumento cuantitativo en el volumen de ventas durante el período festivo, Yonna prefirió mantener un perfil de prudencia, atento a la constante suba en el índice de precios. “Podría decir que no habría demasiadas expectativas. En realidad las hay, pero no son cuantificables, debido a la inflación”, remarcó.
En ese sentido, explicó que el orden creciente de los valores hace que una familia tipo “recorte sus gastos previamente”. Así, merced al plus navideño a los estatales, calculó que posiblemente los consumidores se puedan privar de esta especie de límites autoimpuestos: “Se podría no recortar aquello que indefectiblemente se iba a tener que dejar de lado”, dijo.
No obstante ello, indicó: “Somos optimistas, porque cuanto más posibilidades tiene la gente de comprar, más se potencia el comercio”.
Martes, 11 de diciembre de 2012