Miércoles, 23 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BALANCE 2012
En el Senado hablan de año productivo y destacan avances en iniciativas de agenda
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 10 de diciembre de 2012

Fueron en total 35 sesiones, una más que el año pasado. La Cámara alta avanzó en leyes, créditos y reformas como el Código Procesal Penal. También hubo temas pendientes que ni se discutieron como una ley de Educación, la adecuación del Código Electoral provincial.




En 35 sesiones, la Cámara de Senadores sancionó más de 16 leyes y avanzó en el análisis y tratamiento de pliegos de jueces. Los legisladores destacaron el avance en el tratamiento del Código Procesal Penal, los créditos para obras, municipios y viviendas. Pero no se avanzó en iniciativas reformistas electorales.
El Senado tuvo una sesión más que el año pasado y logró avanzar en proyectos prioritarios en la agenda legislativa como ser: las modificaciones al Código Procesal Penal y aquellos temas que coparon el recinto tras la polémica de los ocupas.
La Cámara aprobó un proyecto para créditos por 100 millones de pesos para construir 500 viviendas sociales. La iniciativa se estancó en Diputados.
También se avanzó con el empréstito de 10 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo, que se preveía para municipios sin costo alguno, pero que se truncó en la Cámara baja sin tratamiento.
Otro préstamo aprobado por el Senado fueron los más de 300 millones para obras energéticas y la construcción de los ramales de gas natural. La iniciativa se cajoneó en Diputados.
Además se avanzó en una reforma que será clave en 2013, la adecuación de la Legislatura acorde a los resultados del Censo 2010. La medida elevará a 45 la cantidad de legisladores en 2014.
Los senadores ni siquiera mencionaron un proyecto de Ley Provincial de Educación, pese a que fueron varios los legisladores que coincidieron en destacar, a principio de año, que "era materia pendiente y uno de los objetivos para 2012".
Otras de las cuestiones en las que no avanzó la Cámara alta fueron los proyectos para reformar el Código Electoral Nacional y ni siquiera la adhesión al voto desde los 16, que a nivel nacional entrará en vigencia en las elecciones legislativas del próximo año.
El oficialismo impuso su mayoría a lo largo del año, cuestión que en más de una oportunidad derivó en estériles quejas del kirchnerismo por la aprobación de proyectos como la Cuentas de Inversión 2011, los créditos, entre otros.
El enfrenamiento entre oficialismo y oposición se evidenció aún más en la renovación de autoridades. El kirchnerismo exigió la vicepresidencia segunda, pero la alianza gobernante impuso sus números y mantuvo la misma mesa directiva que manda desde 2009.
Otra de las cuestiones que en más de una oportunidad generó rispidez fueron los pliegos de jueces y fiscales. Pese a las quejas K todo pliego fue aprobado.
Sin embargo, hubo coincidencia unánime en la conformación de la Cámara Electoral que comenzará a funcionar el próximo año.
El presidente de la Cámara y Vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, aseguró a la prensa que "fue un año legislativo productivo", y afirmó que la "gran cuestión pendiente fueron los créditos solicitados por el Ejecutivo". "Al menos se debieron tratar, rechazar o aprobar, pero no se hizo", agregó.


Lunes, 10 de diciembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com