Domingo, 27 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EN LINEA CON EL FALLO DE LA CORTE
El Gobernador a favor de la división del Ministerio Público
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 7 de diciembre de 2012

Ricardo Colombi dijo que debe avanzarse en ese sentido porque “lo dice la Constitución”. Señaló que los pliegos están en instancia legislativa y que resta ahora esperar el nuevo fallo que pide la Corte.




El gobernador Ricardo Colombi se manifestó ayer a favor de la división del Ministerio Público, como lo reclamaron años atrás desde el gobierno de su primo Arturo Colombi, pero fue rechazado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ). La posición del titular del Ejecutivo provincial se ubica así en línea con el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que revoca lo dictaminado por el máximo tribunal local, que avalaba el planteo de inconstitucionalidad hecho por el fiscal de Estado, César Sotelo.
“Yo soy de la idea de que si la Constitución establece la reforma, hay que cumplirla”, dijo Colombi consultado al respecto en rueda de prensa.
“Para eso está, si no, reformemos la Constitución. No podemos ir en contra de lo que está vigente”, agregó para reforzar su postura a favor del artículo 182 de la reformada Constitución Provincial, que divide en tres el Ministerio Público: Fiscalía General, Defensoría General y Asesoría General.
La postura del mandatario provincial se contrapone así al planteo hecho por el fiscal de Estado durante su gobierno, y hombre cercano a su administración.
En cuanto a los pliegos de los candidatos propuestos para ocupar la Defensoría y la Asesoría General, el Gobernador señaló que “eso tiene que resolver el Poder Legislativo, no yo”.
No obstante, “el fallo dispone que hay que dictar un nuevo fallo, así que hay que esperar lo que dice ahí”, dijo Colombi.
Es que el dictamen fija ahora que un tribunal ad hoc (que se debe conformar a partir de un sorteo entre jueces de Cámara), emita un nuevo dictamen contemplando las reservas hechas por la Corte.
Consultado sobre la posibilidad de que ello sirva para cambiar la imagen de la Justicia local y evitar así la posible intervención judicial, el Gobernador habló de “contradicción” por parte del Gobierno nacional y el kirchnerismo, quienes asegura son autores ideológicos de la avanzada intervencionista.
“Porque por un lado nos felicitaron” por las destituciones de jueces sobre las que avanzó el Jury por los miles de amparos promovidos en tiempo record y en perjuicio de las arcas nacionales, “y ahora piden una intervención”.
¿Qué Sentís?


Viernes, 7 de diciembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com