Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DIALOGO DE PAZ
Las FARC aseguran que el proceso político regional favorece las negociaciones
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 7 de diciembre de 2012

La guerrilla consideró que las negociaciones que se desarrollan en Cuba son posibles porque América Latina "exige tomar su propio rumbo" y los "pueblos rechazan al neoliberalismo". Definiciones sobre el narcotráfico.


El comandante guerrillero Iván Márquez, jefe de la delegación de las FARC en las negociaciones de paz con el gobierno colombiano que se celebran en La Habana, consideró que este proceso de diálogo se ve favorecido por el panorama político regional, en el que "los pueblos han enfatizado su rechazo al neoliberalismo".En una entrevista con la agencia Prensa Latina, Márquez añadió: "Nuestra América exige tomar su propio rumbo y se ha entendido que la paz de Colombia es fundamental para la paz del continente".

"Ese era el sueño de Simón Bolívar: ver un continente unido marchando sobre la senda de la justicia y la libertad, sin subordinaciones a potencias extranjeras", enfatizó.



Respecto de la expectativa positiva en el diálogo que muestra el presidente Juan Manuel Santos, dijo que en el caso de las FARC, esa postura se apoya en lo que siente el pueblo.

"El pueblo es el que manda, y de su capacidad de movilización brotan todas nuestras certezas frente a la victoria del bien supremo de la paz. La disposición de todos los combatientes de las FARC de sacar adelante el proceso es fuerte y está subordinada a la voluntad nacional", explicó.

Narcotráfico

Acerca de la acusación que se suele hacer a las FARC sobre que recibe ingresos millonarios del narcotráfico, respondió que "esa es una campaña mentirosa de unas elites verdaderamente mafiosas y gansterizadas" del país.

"Todas las instituciones colombianas, desde hace mucho tiempo, fueron permeadas por el narcotráfico hasta los tuétanos. Con dineros de la mafia fueron elegidos varios presidentes, desde Turbay hasta Uribe. Los carteles colombianos de la droga eligieron y siguen eligiendo representantes, senadores, magistrados, y generales", concluyó.




Viernes, 7 de diciembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com