Miércoles, 23 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL 70% SON MUJERES
Cifra alarmante: Más del 80% de los niños buscados dejan el hogar por violencia familiar
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 6 de diciembre de 2012

Aseguran que el 70% son mujeres. El maltrato es, por lo general, la causa común, y los padres aseguran desconocer los motivos.




El 83,5% de los casos reportados entre enero y junio en el Registro Nacional de Información sobre Menores Extraviados son niños y adolescentes que abandonaron voluntariamente sus hogares motivados por situaciones de violencia intrafamiliar.
La coordinadora general de ese registro, que depende de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Cristina Fernández, aseguró que “el 84% de esos casos ya fueron resueltos” y alertó sobre una “feminización del fenómeno”, ya que “el 70 % de los menores extraviados son mujeres”.
“En la mayoría de los casos se trata de abandono voluntario de domicilio motivado por la violencia, cuya raíz está en el patriarcado, una institución más vieja que el capitalismo y que la sufren, sobre todo, las mujeres”, dijo Fernández.
Precisó que la figura del patriarcado “podemos desterrarla de la legislación y de las prácticas, pero tenemos que desterrarla también de nuestras cabezas”.
Añadió que ese maltrato “suele ser invisibilizado y los padres tienden a responsabilizar a factores externos por la repentina ausencia de sus hijos”.
Explicó que “los hijos se van porque los padres les pegan o los maltratan. Muchos padres creen que pueden elegir la orientación sexual, el novio o la novia de sus hijos, por ejemplo”.
“La violencia familiar tiene su origen en un abuso de poder y el Estado no se puede desentender. El rol (en la protección contra la violencia familiar) es del Estado, no de las ONG”, dijo el legislador, que presentó este año un proyecto de ley de protección contra la violencia familiar en la Cámara alta.
La iniciativa, según explicó, incorpora la figura de la “denuncia solidaria” para que terceros que se sientan afectados por una situación de violencia familiar puedan efectuarla sin necesidad de la presentación de pruebas y liberados del “secreto profesional”.
“En ocasiones, el abuso de poder es tan grande que los agresores son capaces de las cosas más aberrantes porque suponen que el ser padres los habilita. Por eso nos propusimos elaborar una ley”, explicó.
El informe del Registro destaca además que desde noviembre de 2003 –fecha de su creación– a junio de 2012 se reportaron 22.371 situaciones de extravío de menores, 3.940 de los cuales fueron denunciados entre enero y junio de este año.
De la totalidad de casos señalados como “en trámite” –cuya búsqueda continúa– o “paralizados” –cuando fueron encontrados y restituidos al grupo familiar o derivados a una institución– el 62% corresponde a chicos de entre 12 y 17 años.
El Registro cuenta con una línea telefónica gratuita –142 desde cualquier compañía telefónica– para informar acerca de la desaparición de un menor o para proveer datos que faciliten su búsqueda.
La intención del organismo es que esta línea empiece a funcionar también como un medio de prevención para que los menores no se fuguen.


Jueves, 6 de diciembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com