Al pronunciar su discurso, el gobernador Ricardo Colombi señaló que “este convenio es algo que hablamos en mayo con el amigo De la Sota cuando nos visitó en Goya para la Pesca del Surubí y hoy se concreta”.
Luego destacó “la importancia de trabajar en forma coordinada sobre el turismo” y aseguró que “Corrientes en este aspecto creció muchísimo, porque hay un fuerte compromiso de los intendentes que ponen en valor sus ciudades, mas la inversión que hacemos desde la Provincia en infraestructura y la conciencia que está tomando el sector privado en acompañar este esfuerzo”.
También resaltó que “este convenio nos permitirá tomar experiencias de esta Agencia Turismo Córdoba, que algo similar ya hicimos con el Instituto de Cultura”. Agregó que “tenemos que tomar nuevas ideas y proyectos también en lo turístico”.
Asimismo, planteó la “necesidad de unir transversalmente a las provincias argentinas y este es el mayor desafío que tenemos”. En este sentido, sostuvo que “se debe buscar la forma de articular vuelos con las distintas provincias”. En este marco, acotó que “Corrientes tiene el Iberá y estamos viendo en esta integración aérea que buscamos si concretamos con la provincia de Misiones la unión Cataratas-Mercedes, Goya”.
El mandatario correntino consideró que “esto es parte del país federal que buscamos” y sobre las palabras del gobernador cordobés que lo precedió, dijo que “reflejan una voz de apoyo en momentos complicados que vivimos en Corrientes, en el cual ese federalismo quiere ser sometido, con estos pedidos de intervención al Poder Judicial, que después lo quieren trasladar al resto de los poderes”. Ante este escenario, sostuvo que “todos sabemos como comienza esto, pero nadie sabe como termina”.
Luego expresó que “este convenio también es un respaldo a la defensa de la autonomía, el federalismo y la soberanía de las provincias argentinas”. Y se mostró “gustoso de intercambiar estos proyectos y recibir asesoramiento para ver como nosotros podemos mejorar el turismo en nuestra provincia”. Y volvió a insistir en que “lo más importante es ratificar la vigencia del federalismo, de las autonomías provinciales y de que necesitamos hoy en nuestro país vivir mejor”.
Colombi consideró que “están dadas las condiciones para que seamos ese gran país productor de alimentos que el mundo demanda. Pero, si la política condiciona a la economía con actitudes equivocadas, cuestiones que los argentinos no merecemos, indudablemente vamos a padecer grandes inconvenientes”. “Ojalá que la racionalidad y la inteligencia de las personas es lo que prime en última instancia”, agregó.
Jueves, 6 de diciembre de 2012