Los videojuegos ya son parte de la cultura popular y están por todos lados: en consolas, computadoras y en dispositivos móviles
Atrás quedó la concepción de que son una pérdida de tiempo, una diversión exclusiva para niños y ñoños (un séquito de nerds que no tienen novia). El mundo ha cambiado desde los tiempos de Pong y Atari, y aunque todavía su función es entretener, el universo de los videojuegos está tan cerca del ocio como del arte. Además, es una industria que anualmente mueve tanto o más dinero que el cine y la música (12 billones de dólares al año, y eso sin contar el impacto de la piratería). La edad promedio del gamer es de 32 años, y 2 de cada 5 jugadores son mujeres, según el centro de estudios Online Education, lo que revela que toda esa generación que empezó con juegos como Space Invaders, Pitfall, Punch Out y Pac Man, entre otros, todavía sigue activa y contribuyen a expandir la oferta y demanda de esta industria.En honor a ellos, a nosotros, Hombre armó este ranking con los 25 juegos que cambiaron el rumbo tu historia.
SPACE INVADERS
Año: 1978
Género: Disparos
Creador: Tomohiro nishikado para Taito Corporation.
Consola o plataforma: Arcade, Atari 2600
Por qué está en esta lista: Retrató de manera contundente lo que millones de personas disfrutan en los videojuegos: disparar y matar. Y qué mejor inspiración, en pleno apogeo de La Guerra de las Galaxias, que darle duro a enemigos de otro planeta. Los extraterrestres pixelados se convirtieron en un icono popular adoptado en innumerables muestras de arte urbano, moda y mercancía. Lo mejor de este juego, además de matar y esquivar los ataques alienígenas, estaba en que las barreras de protección se iban deteriorando a medida que pasaba la batalla.
PONG
Año: 1972
Género: Deportes
Creador: Allan Alcorn para Atari.
Consola o plataforma: Arcade, Atari
Por qué está en esta lista: Porque fue el videojuego que inició todo el "boom" de esta industria. Porque su diseño -que simula un juego de tenis de mesa- tiene un aura genuina que no pierde vigencia. Más que vigencia, Pong es a los videojuegos lo que el Modelo T de Ford es a los automóviles. Fue diseñado por Allan Alcorn como un ejercicio que le encargó Nolan Bushnell, fundador de Atari, la empresa que dominó los videojuegos en la década ochenta.
PAC-MAN
Año: 1980
Género: Laberinto
Creador: Toru Iwatani
para Namco
Consola o plataforma:
Arcade
Por qué está en esta lista: Fue todo un fenómeno mediático gracias a su estilo de juego de laberinto, y está en esta lista por sus geniales enemigos, los "fantasmas" de colores que perseguían a ese morfón amarillo. Pero también por su dificultad para llegar hasta el final, una proeza que tres décadas después ostentan muy pocas personas (hay que pasar 225 niveles con un máximo de 3.333.360 puntos). Pac-Man es de los juegos que ayudaron a capitalizar esta industria.
DONKEY KONG
Año: 1981
Género: Juego de plataforma
Creador: Shigeru Miyamoto para Nintendo
Consola o plataforma: Arcade, Atari 2600
Por qué está en esta lista: Fue el primer gran proyecto que Shigeru Miyamoto diseñó, inspirado en Popeye y King Kong. La historia es simple: Mario (también conocido como Jumpman) tiene que rescatar a una princesa de las manos de un mono, atravesando una serie de obstáculos y escalando niveles al mismo tiempo. Está en esta lista por ser el génesis de Mario Bros. y a la serie de Donkey Kong, otro de los títulos más vendidos en la década de los años ochenta y noventa.
SUPER MARIO BROS. 3
Año: 1990
Género: Juego de plataforma
Creador: Shigeru Miyamoto para Nintendo
Consola o plataforma: Nintendo (NES)
Por qué está en esta lista: Fue el gran impulso para que la consola Nintendo (NES) se popularizara en todo el mundo. Además, consolidó la franquicia de Mario y añadió ingredientes esenciales en un videojuego como los secretos, los trucos difíciles y escenarios mucho más complejos. El gran diseño y adaptabilidad del usuario con este juego, aseguraron el éxito para versiones futuras como el Super Mario World de Super Nintendo.
THE LEGEND OF ZELDA
Año: 1986
Género: Juego de rol (RPG)
Creador: Shigeru Miyamoto para Nintendo
Consola o plataforma: Nintendo (NES)
Por qué está en esta lista: Para el jugador, supuso un novedoso sistema de juego no lineal que también tenía acción, misterio y escenarios elaborados. Todo un mundo místico llamado Hyrule compuesto por hadas, dragones y rubíes, entre otros elementos. Para muchos críticos y fanáticos de esta saga, Zelda es la obra maestra de Miyamoto, por encima de Super Mario Bros.
PUNCH-OUT!
Año: 1987
Género: Deportes
Creador: Genyo Takeda y Makoto Wada para Nintendo
Consola o plataforma: Nintendo (NES)
Por qué está en esta lista: Irse a las manos contra uno más grandote nunca fue tan buena idea como cuando salió Punch-Out!!. El pequeño boxeador Little Mac enfrentaba un largo y tortuoso camino compuesto por boxeadores del doble o triple de su tamaño -y con más habilidades-, para llegar a la pelea final contra el campeón de los pesos pesados: Mike Tyson. Este es el papá de los juegos deportivos de pelea.
TETRIS
Año: 1984
Género: Rompecabezas
Creador: Alexey Pajitnov
Consola o plataforma: Nintendo (NES), Game Boy, varios dispositivos
Por qué está en esta lista: Porque fue el juego que impulsó la popularidad de las consolas portátiles, cuando Tetris fue lanzado para la Nintendo Game Boy en 1989. Y nunca perdió vigencia. Fue un furor en las PC, y es tal vez el juego más notorio desde la masificación de los teléfonos móviles en la primera década del siglo XXI. Un juego adictivo (nos hemos ido a dormir soñando con fichas cayendo), sin una bala, muerte o manchita de sangre.
FINAL FANTASY
Año: 1987
Género: Juego de rol (RPG)
Creador: Hironobu Sakaguchi para Square
Consola o plataforma: Nintendo (NES)
Por qué está en esta lista: Porque con 25 años de vida, este juego de pistas es una de las franquicias más exitosas en la historia de los games de computadora, y ha tenido presencia en casi todas las consolas. Además su legado se ha trasladado a otras áreas como el cine, que estrenó la película Final Fantasy: The Spirits Within en 2001 con notables efectos especiales para la época. Fue pionero de la animación 3D hiperrealístico.
STREET FIGHTER
Año: 1987
Género: Pelea
Creador: Takashi Nishiyama y Hiroshi Matsumoto para Capcom.
Consola o plataforma: Arcade
Por qué está en esta lista: Este juego inició la saga de Street Fighter, una serie de videojuegos que es recordada por sus personajes con características típicas de varios países del mundo, por poner a las mujeres como guerreras y especialmente por las habilidades de sus jugadores. El más importante de todos: el Hadouken! Nuestro héroes favoritos eran Ryu o Ken, Y el enemigo final era conocido como Vega en Japón, o M. Bison en este lado del globo.
MORTAL KOMBAT
Año: 1992
Género: Pelea
Creador: Ed Boon y John Tobias
Consola o plataforma:
Arcade, Super Nintendo
Por qué está en esta lista: Porque se diferenció con originalidad de otros juegos de pelea del mismo estilo, como Street Fighter. Mortal Kombat incluyó modelos digitalizados de personajes reales, y una notable dosis de sangre y humor por cortesía de las "Fatalities", las jugadas con las que se ultimaba al oponente. Algunas de ellas: “Friendship”, “Animality”, “Mercy” y “Brutality”.
Su paso por el cine fue malísimo (lo mismo que la serie de tele), pero se lo perdonamos .
DOUBLE DRAGON
Año: 1987
Género: Pelea
Creador: Yoshihisa Kishimoto para Technos Japan
Consola o plataforma: Arcade
Por qué está en esta lista: Porque además de introducir al usuario en el mundo de las peleas callejeras con una buena calidad de gráficos 2-D, incluyó un grandioso aspecto técnico como el modo de juego de dos jugadores que se ayudaban entre sí para dar sendas palizas a todos sus adversarios. Este título que tenía a los gemelos Lee como protagonistas, impulsó otros juegos de pelea como el de las Tortugas Ninja. Además, jugarlo de a 2 con un amigo, era LA experiencia.
FIFA 13
Año: 2012
Género: Deportes
Creador: Electronic Arts (EA Sports)
Consola o plataforma: PlayStation 3, Xbox 360, Nintendo Wii
Por qué está en esta lista: La franquicia de FIFA nació en 1993 y desde entonces lanza un juego cada año. En esta lista figura FIFA 13 -el más reciente- porque es la sumatoria de todos los conocimientos de casi dos décadas. Esta franquicia en particular, con su espíritu de ensayo y error, ha evolucionado en todos los aspectos, y hoy recuperó el liderazgo que había perdido con el PES.
DOOM
Año: 1993
Género: Disparos en primera persona / Acción
Creador: id Softwre
Consola o plataforma: PC
Por qué está en esta lista: Porque fue el pionero en el género de disparos en primera persona. Y este primer golpe estuvo cargado de violencia explícita e imágenes relacionadas con el satanismo, a raíz de los demonios y monstruos que debía enfrentar el protagonista en Marte. Además popularizó una serie de armas de todas las clases y los escenarios apocalípticos. Y lo más importante es que no murió en el camino. Este mes estrena el Doom 4 y es un hit (llegará a PS3, Xbox 360 y PC).
DUKE NUKEM 3D
Año: 1996
Género: Disparos en primera persona / Acción
Creador: 3D Realms
Consola o plataforma: PC
Por qué está en esta lista: En una época en la que parecía que hubiera una competencia por saber cuál es el juego más violento, con títulos como Doom o Quake. Duke Nukem 3D agregó el factor pornográfico a la ecuación. Por ende, los ojos de los moralistas y conservadores se pusieron en la industria de los videojuegos y la amenaza de censura se vivió más cerca que nunca. Este año tuvo un nuevo revival adaptado a las consolas modernas. Un guiño a los gamers de 30 y pico.
AGE OF EMPIRES
Año: 1997
Género: Estrategia
Creador: Ensemble Studios
Consola o plataforma: PC
Por qué está en esta lista: Existe un encanto que raya en lo académico en Age of Empires. Puso de moda los juegos de estrategia -en tiempo real- y exhibió de manera sobresaliente la arquitectura de doce civilizaciones (además fue copiado por una infinidad de títulos que extendieron las batallas casi de ajedrez, desde Alejandro Magno hasta la 2da Guerra Mundial). El mérito que tenía el jugador era armar un imperio desde cero, administrando recursos para acelerar el progreso. No era solo una campaña militar sino una carrera tecnológica.
SOLITARIO
Año: 1990
Género: Cartas
Creador: Wes Cherry para Microsoft
Consola o plataforma: Windows (PC)
Por qué está en esta lista: Tal vez no transformó la industria de los videojuegos como tal, pero su incorporación en el sistema operativo Windows de Microsoft (en 1990 con la versión 3.0) puso a este juego de cartas como el enemigo número uno de productividad laboral. Esto y el porno son las dos razones porque la revista no está lista cuando falta una semana para su salida. Y lo bueno es que al jugarso con una sola mano permite combinar las dos actividades.
THE SIMS
Año: 2000
Género: Estrategia, simulación
Creador: diseñado por Will Wright y desarrollado por Maxis y Electronic Arts
Consola o plataforma: PC
Por qué está en esta lista: Su particular estilo de juego, basado en la simulación de actividades cotidianas, fue una idea que se propagó en el año 2000 como una pandemia en los juegos de computador. Este fue un título muy popular entre las mujeres, lo que lo convirtió en una pseudo red social, cuando todavía no existía Facebook (nos pasábamos horas tratando de interactuar virtualmente con alguna minita que nos diera bola).
TOMB RAIDER
Año: 1996
Género: Aventura
Creador: Core Design
Consola o plataforma:
Playstation
Por qué está en esta lista: Tomb Raider fue uno de los mejores intentos en una era en la que los gráficos 3D eran toda una revolución en los videojuegos e incluso en el cine. El jugador podía mover a su antojo al personaje por una serie de escenarios para conseguir las reliquias. La trama del juego era buena, pero Tomb Raider figura en esta lista por esa arqueóloga llamada Lara Croft. Sin duda, la heroína virtual más recordada -y deseada- de los videojuegos.
RESIDENT EVIL 2 (Biohazard)
Año: 1998
Género: Horror
Creador: Capcom
Consola o plataforma: PlayStation
Por qué está en esta lista: Gracias a su éxito comercial popularizó los videojuegos con trama de terror. Y las claves de ese suceso mundial se deben a su desarrollo basado en la búsqueda de pistas, como si fuera un detective, para resolver el misterio de la desaparición y muerte de personas en Raccoon City. Eso, sumado a los escenarios apocalípticos y los enemigos zombies entre humanos y animales. El miedo que provocaba Resident Evil era genuino.
GRAN TURISMO
Año: 1997
Género: Automovilismo
Creador: Kazunori Yamauchi para Polyphony Digital
Consola o plataforma: PlayStation
Por qué está en esta lista: Desde su lanzamiento en 1997 para la primera consola de Sony, Gran Turismo le apostó a ser el mejor videojuego de autos (nos faltó el Outrun en esta lista!). Y desde entonces se ha esforzado por ser el simulador más contundente de la industria gracias a gráficos avanzados, inteligencia artificial, escenarios reales y una amplia variedad de reproducciones oficiales, desde Mini Cooper hasta Lotus. Es una de las joyas de la corona de Playstation.
GRAND THEFT AUTO III
Año: 2001
Género: Acción
Creador: Rockstar North
Consola o plataforma: PlayStation 2
Por qué está en esta lista: El mundo del hampa nunca fue tan divertido. El juego consistía en escalar posiciones y ganar respeto en el bajo mundo al pasar pruebas y completar misiones que iban desde robos comunes hasta asesinatos. Pero lo más entretenido de todo el juego es el vasto rango de libertad que tiene el usuario para tomar a su antojo cualquier auto, tener sexo con prostitutas, y establecer una especie de anarquía con una armas que van desde un revólver hasta un tanque.
GUITAR HERO
Año: 2005
Género: Música
Creador: Harmonix Music Systems para RedOctane
Consola o plataforma: PlayStation 2
Por qué está en esta lista: Nunca antes la música había tenido un verdadero juego de video que le hiciera justicia. Guitar Hero llegó en la mitad de la primera década del siglo XXI y marcó un hito en la cultura popular por dos razones: 1) la posibilidad de que cualquier hiciera riffs de guitarra; 2) la excelente selección de canciones que tuvo el primer juego y que luego se convirtió en toda una saga que impulsó una industria musical que aun vive en declive.
WII SPORTS
Año: 2006
Género: Deportes
Creador: Nintendo
Consola o plataforma: Nintendo Wii
Por qué está en esta lista: Fue la punta de lanza de la revolución que generó la Nintendo Wii con sus controles inalámbricos que detectaban movimientos. El juego venía incluido con la consola y con los deportes tenis, bolos, boxeo, golf y béisbol, dio a conocer las bondades de esta tecnología que transformó las consolas de última generación. Es de los juegos más vendidos en toda la historia, porque atrajo como ninguno otro, a jugadores de ambos géneros y de todas las edades. Con Wii Sports hasta la abuela juega.
DANCE DANCE REVOLUTION
Año: 1998
Género: Música - baile
Creador: Konami
Consola o plataforma: Arcade
Por qué está en esta lista: Impuso un original modo de juego que se popularizó en salones de videojuegos alrededor del mundo. Fue el precursor de los games de baile que consisten en seguirle el paso a una canción a través de flechas de colores (arriba, abajo, izquierda, derecha). Siempre utilizó música original creada por artistas de Konami. Y nos encantaban las pendejitas que lo bailaban en los Sacoa, cuando nosotros también eramos menores de edad (ojo, siempre legales!).
Miércoles, 5 de diciembre de 2012