Martes, 22 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
IMPACTÓ EN CAPITAL PERO NO EN EL INTERIOR
Tormenta causó serios destrozos y dejo familias a la intemperie
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 30 de noviembre de 2012


Los barrios Quintana, Alta Gracia, ex Aero Club, Pirayuí, La Olla, Esperanza, San Roque, Río Paraná, fueron algunos de los afectados por falta de luz, tras el derrumbe de postes y cableados.



También hubo problemas con el agua. Reportaron más de 70 árboles caídos por el viento.

Un vendaval arrasó ayer a la madrugada a la Capital correntina y perjudicó a gran cantidad de familias que sufrieron voladura de techos, inundación en el interior de sus viviendas y hasta caída de postes de luz, instancia sumamente peligrosa pero que no causó descargas eléctricas.
A las una de la madrugada del jueves inició la tormenta que registró vientos de entre 100 y 115 kilómetros por hora (comunmente no superan los 60). La parte más afectada de la ciudad fue la zona Oeste y Sudoeste, en tanto se registró una persona herida por un corte de chapa en el barrio El Mirador, reportó a época Orlando Bertoni de Defensa Civil de la Provincia.
Bertoni explicó que no fue tanto el volúmen de agua caída (dijo que fue de 62 milímetros aunque para Instituto Correntino del Agua, la lluvia acanzó a los 109 miliímetros), y ubicó a Capital, en el epicentro de la tormenta, e indicó que el mal tiempo no se extendió al interior provincial. Mediante un comunicado, dado a conocer al cierre de esta edición, la Comuna estableció 73 árboles derrumbados en distintos puntos de la ciudad, no obstante se estimó al menos más de un centenar.
La demanda por inconvenientes fue intensa en la zona de Pirayuí, Quintana, Esperanza, Río Paraná, Juan de Vera, Ex Aero Club, Altagracia. Se notó, que muchas zonas no fueron cubiertas, a pesar de la presencia de al menos siete cuadrillas distribuidas en distintos puntos, a cargo de la Dirección de Protección de Riesgos de Municipio y Defensa Civil de Provincia.
La falta de luz en los sectores mencionados, se registró en algunos casos desde el inicio de la tormenta y hasta el cierre de esta edición, lo cual también impactó con el corte al servicio de agua potable.
En La Olla, cerca de las 14, algunas familias cortaron el acceso de la avenida Medrano en reclamo de asistencia y solicitando la presencia de autoridades para solucionar la falta de luz y agua. “Se volaron todos nuestros techos, tenemos colchones mojados y nadie se presentó para ayudar”, dijo a época Vanesa, una de las manifestantes. Por su parte, desde la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) se solicitó prudencia a los vecinos para resguardar su seguridad. “A nuestros usuarios pedimos que nos llamen por los cables cortados porque hay muchos de la red de baja tensión caídos producto del fuerte viento y de las ramas que han caído sobre nuestras líneas”, señaló Vicente Parisi, titular del organismo.
Sin embargo, en la zona de Pirayuí, Irma Vallejos contó que estuvo intentando conectarse con el organismo para solucionar el problema de un poste sobre su vivienda, pero sin respuestas. El inconveniente dejó a toda la manzana sin servicio eléctrico y los vecinos salieron a ayudar a la familia, para liberar la vivienda.


Viernes, 30 de noviembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com