Fue construido por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, respondiendo a las gestiones realizadas por las familias de ladrilleros y agricultores de ese lugar ribereño cercano a la playa Molina Punta de Capital.
Después de casi una década, “Sueño Cumplido”, tal la inscripción con letras doradas en un pizarrón, fue inaugurado esta mañana (martes 27) el edificio de la Escuela Nº 13 “República de Perú” instalado en el corazón del barrio Punta Taitalo. Fue construido por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, respondiendo a las gestiones realizadas por las familias de ladrilleros y agricultores de ese lugar ribereño cercano a la playa Molina Punta de Capital.
Para la concreción de la obra, se hizo nivelación del terreno con toscas y tierra, construcción de cuatro prototipos, cuatro módulos, se colocaron paneles de aluminio y cubiertas. Instalaciones eléctricas y sanitarios. Cámaras de extracción, provisión y colocación de tanques de agua; ventiladores de techo y otros.
El ministro de Educación, Orlando Macció excusó al gobernador que no pudo asistir como tenía previsto y al referirse a la concreción de la obra destacó que “las cosas suceden porque hay gente que se compromete y en este sentido celebro la fortaleza del barrio, con el padre Marcos, con los tutores. Quisimos hacerlo integralmente y por eso está el servicio de comida, alimentación para los niños”.
Dijo que desde la educación son absolutos responsables de estos chicos que no son el futuro, “son el presente y tenemos que poner todo nuestro esfuerzo sin esperar que las soluciones vengan de afuera. Lo más importante es que hay un compromiso de la comunidad; le pedimos a la familia que se acerque a la escuela, que acompañe a sus hijos. Somos responsables, pero solos no podemos”, dijo al tiempo que se comprometió hacer llegar al gobernador los pedidos realizados por el padre Marcos.
“Cada vez que inauguramos una escuela es como un hijo más, porque nos llena de satisfacción. Pero la escuela es una cáscara si no tenemos el ser humano, si no tenemos los valores, tan importante. Venimos con la tecnología y una cantidad de cosas, pero la esencia son los valores”, a los que se debe renunciar nunca, puntualizó.
En la oportunidad también quedó habilitado el servicio de comidas y así los niños tendrán desayuno y almuerzo, recibiendo alimentación integral adecuada. Asimismo fueron entregados mobiliario escolar, pupitres, sillas, armarios y escritorios, zapatillas para la totalidad de los alumnos; además de otros equipamientos administrativos y deportivos.
La carpeta respectiva fue entregada por el ministro de Educación, Orlando Macció, al director de la escuela, Mario Favaró. En tanto el ministro de Salud Pública, Julián Dindart hizo entrega de dos botiquines; a la vez que el presidente de la asociación civil Luz del Paraná, Juan Gastón Meza recibió equipos deportivos de manos de la senadora Alejandra Seward.
Asimismo, fueron entregados plantines de verduras a las familias del lugar por parte de funcionarios de la Subsecretaría de Acción Social de la provincia.
El acto
Al acto, realizado bajo la sombra de frondosos árboles, concurrieron los ministros de Educación, Orlando Macció; de Salud Pública, Julián Dindart y de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Hardoy; el secretario de Desarrollo Humano, Raúl Martínez; la presidenta del Consejo General de Educación, María de las Mercedes Semhan de Barberán; la senadora Alejandra Seward; los subsecretarios de Educación, Daniel Castelo; de Acción Social Diógenes González; de Salud Pública, Ricardo Cardozo; y de Seguridad, Guillermo Wyler; el administrador del Ente Regulador del Agua, Arturo Vázquez; y otros funcionarios, directivos, docentes, alumnos y vecinos del barrio.
Luego de la entonación del Himno Argentino acompañado por los sones de la Banda de Música de la Policía de Corrientes, el cura párroco Marcos Godoy bendijo las flamantes instalaciones, efectuó una invocación, al tiempo que agradeció a las autoridades por la escuela donde se educará a numerosos niños provenientes de familias trabajadoras y donde no tienen cabida flagelos como la droga, dijo.
Posteriormente, el director de la escuela, Mario Favaró, expresó su agradecimiento en un “día de fiesta y alegría por un sueño cumplido. Se está haciendo realidad la inauguración de una escuela primaria. Un sueño que viene de muchos años. Pasaron muchos gobernantes con promesas que nunca se cumplieron. Y hoy, el gobierno de Ricardo Colombi, con su equipo de gestión, viene a hacer realidad ese sueño”.
Agradeció a la señora Semhan de Barberán, preocupándose y ocupándose en lo que a ella le compete; a la senadora Seward por gestionar el terreno donado y conseguir el lugar donde dictar clases hasta que se termine la obra, que hoy se inaugura. Hizo extensivo el reconocimiento a la familia Meza y enumeró otras personas que aportaron lo suyo, como el padre Marcos para que se instale una escuela en este barrio. “Esperar valió la pena y les pido a los alumnos que la cuiden porque no es solo del Estado, es de todos ustedes. Finalmente el compromiso de todos los docentes en la educación de los niños y niñas alumnos de esta escuela”, señaló para concluir sus palabras.
También pronunciaron palabras de agradecimiento la alumna de 5to. Grado, Magdalena Morales, la tutora Zulma Montiel y el presidente de la Asociación Civil Luz del Paraná, Gastón Meza.
Luego habló el ministro de Educación y antes del cierre y del corte de cintas de estilo, la senadora Seward felicitó a los vecinos que han logrado la escuela anhelada gracias a las gestiones y la insistencia por mejorar el barrio. Así van a lograr también tener el destacamento policial y una sala de atención de la salud, para que puedan recibir servicios médicos sin necesidad de ir a los hospitales del centro. Todo, dijo, producto del trabajo y el esfuerzo que hacen quienes viven en este barrio.-
Miércoles, 28 de noviembre de 2012