Referentes del Colegio que agrupa a jueces locales se reunieron con el arzobispo Andrés Stanovnik. “Creemos que puede aportar al diálogo”, dijeron. “Todas las causas que se mencionan en el proyecto están relacionadas directamente con la política y no se cuestionan causas netamente judiciales”, agregaron.
Referentes del Colegio que agrupa a jueces locales se reunieron con el arzobispo Andrés Stanovnik. “Creemos que puede aportar al diálogo”, dijeron. “Todas las causas que se mencionan en el proyecto están relacionadas directamente con la política y no se cuestionan causas netamente judiciales”, agregaron.
Integrantes del Colegio de Magistrados de Corrientes se reunieron con el arzobispo Andrés Stanovnik y le entregaron un informe acerca del proyecto que promueve la intervención federal al Poder Judicial. “Creemos que como referente de la Iglesia puede aportar al diálogo”, dijo a El Litoral Analía Duran de Cassis.
Fueron varios los integrantes de Magistrados que dialogaron con Stanovnik el viernes al mediodía.
“El Obispo nos escuchó atentamente y nos dijo que tuvo conocimiento del proyecto de intervención por los medios”, explicó Duran de Cassis.
Para la referente judicial, el proyecto presentado por el senador nacional José María Roldán tiene argumentos netamente “políticos”.
“Todas las causas que se mencionan en el proyecto están relacionadas directamente con la política y no se cuestionan causas netamente judiciales”, agregó.
“Hay desacuerdos en situaciones específicas como lo del doctor Carlos Codello, de lo que no podemos ni siquiera sugerir nada”, agregó.
“Siempre se puede conversar. Nosotros estamos en contra de la intervención, porque el servicio de justicia está garantizado”, arguyó.
“El Poder Judicial es un poder técnico, de aplicación de la leyes y normas. Eso se respeta a rajatabla”, agregó.
“Somos casi 2.000 personas que trabajamos todos los días para eso”, insistió.
En cuanto al tratamiento legislativo del proyecto, la jueza fue contundente: “Espero que el Senado nos convoque para poder entender que la Justicia de Corrientes funciona plenamente”.
Duran de Cassis no descartó nuevas manifestaciones en repudio a la posible intervención. “Ya realizamos la marcha y estamos atentos a lo que suceda. Pero por ahora no tenemos prevista otra marcha, el trabajo nos lo dificulta y apostamos a solucionar todo institucionalmente”, aseveró.
La iniciativa intervencionista fue presentada el miércoles a las 17.45 en el Senado.
Fue girada a la comisión de Asuntos Constitucionales, donde manda el kirchnerismo. Pese a ello, no sería analizada sino hasta el mes de febrero y marzo de 2013.
El proyecto promueve una intervención por 180 días prorrogables.
Domingo, 25 de noviembre de 2012