El ministro de Planificación, Julio de Vido, anunció que será "en el primer trimestre del año próximo". Fue en el marco de la conferencia de prensa en la que informó sobre la creación de dos fondos para el desarrollo de infraestructura eléctrica y de gas en todo el país.
El anuncio quedó tapado el viernes por los detalles que el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el secretario de Planificación Económica, Axel Kiciloff, brindaron sobre la creación de los dos fideicomisos para el desarrollo de infraestructura de energía eléctrica y gas. Pero lo cierto es que -al parecer- finalmente se concretará el tan ansiado gasoducto para esta parte del país.
Quien lo anunció fue el propio Ministro de Planificación Federal: "En el primer trimestre del año próximo estaremos adjudicando el gasoducto del noreste, una obra muy grande, para cumplir una deuda histórica con Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y el norte de santa Fe, con lo cual estaremos agregando tres millones de hogares al servicio de gas”.
Al respecto, el funcionario explicó que están "en vísperas" de la etapa operativa. "Yo ya puedo operar financieramente sobre el fideicomiso del Banco Nación. Los proyectos ya están definidos. Además, es importante decir que la gran mayoría de los materiales de las obras son de origen nacional”, indicó.
Infografía Gasoducto
Ya en septiembre el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, vocero informal del Gobierno nacional en esta parte del país, había anticipado que "se licitaría en forma completa, con ingeniería de detalle y proyecto de ejecución de la construcción del gasoducto", aunque dijo que sería antes de fin de año, algo que los dichos de De Vido parecen desmentir.
El proyecto, que lleva ya lleva ya 6 años de atraso, demandaría -de concretarse- una inversión de 1.500 millones de dólares y un plazo de construcción de 36 a 48 meses.
UNA LARGA LISTA DE ANUNCIOS
El 6 de noviembre de 2003, durante el II Encuentro Federal de Industriales que se llevó a cabo en Rosario, se habló por primera vez de este megaproyecto bajo la denominación de Gasoducto del Nordeste (GNEA) para traer gas de Bolivia.
Tres años más tarde, en 2006, el expresidente Néstor Kirchner y el gerente de Techint, Paolo Rocca, lo anunciaron formalmente en la Casa de Gobierno. Sólo se realizaron
Cinco años después, en febrero de 2011, la presidenta Cristina Kirchner llamó a una nueva licitación, pero con obras complementarias el presupuesto se elevó hasta $ 24.726 millones.
Hacia abril de este años se habían presentado cuatro ofertas para la ingeniería, provisión y de materiales y construcción del ducto: las de los consorcios integrados por BTU, Esuco y Contreras; Contreras Hermanos e Isolux; Iecsa-Vertúa; CPC-Pamar, y Techint-Petersen (del grupo Eskenazi, ahora exdueños de YPF).
Domingo, 25 de noviembre de 2012