Martes, 22 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
UN GRAN BENEFICIO PARA LAS FAMILIAS CORRENTINAS
Avanza la creación de una ley provincial de Fertilización asistida
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 23 de noviembre de 2012

En la 34º sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, fue tratado el proyecto presentado por el ex ministro de Salud de la Provincia, David Dos Santos.



Obtuvo media sanción y ahora espera su tratamiento en la Cámara de Diputados. El proyecto de Ley presentado por el médico, legislador y ex ministro de Salud de la Provincia, David Dos Santos, que establece la cobertura por parte de obras sociales y prepagas que actúen en el ámbito de la Provincia a reconocer la infertilidad como una enfermedad y cubrir técnicas de reproducción asistida, logró la media sanción este jueves, en la Cámara de Senadores.

Cuando fue el turno del legislador, Dos Santos explicó los motivos que llevaron a trabajar sobre la posibilidad concreta de que numerosas mujeres correntinas puedan acceder a la posibilidad de ser mamá. “Con esta iniciativa queremos darle cobertura a través de las obras sociales a la enfermedad que se llama infertilidad, este problema priva a las familias de poder tener un hijo”, dijo.

Al mismo tiempo, el profesional de a la salud comentó el beneficio al que accederán las familias que no pueden acceder a los tratamientos a través de las obras sociales sino a través de la vía judicial. “De sancionarse esta ley, ya no será necesario ese paso”, indicó.
Dos Santos también precisó que las técnicas de reproducción asistida se utilizan en la Argentina hace más de 30 años con idoneidad, por lo tanto los profesionales están capacitados para realizarlas.
Además expresó que desde el punto de vista administrativo, “se facultó a la obra social de la provincia para asistir a las familias con dicho tratamiento”, y aclaró que, “no todas las mujeres pueden ser pasibles del tratamiento, por ejemplo si el embarazo agrava el estado de salud de la mujer tanto física como psíquicamente, y también hay que tener en cuenta la edad”.

Como dato muy importante el senador esclareció que hay aspectos éticos y jurídicos que aun no fueron tratados a nivel nacional, y que son muy grandes para tratarlos a nivel provincial, “nuestra Legislación (Correntina) está muy lejos de resolver las cuestiones de las nuevas familias, el proyecto no tiene la universalidad que todos quisiéramos, pero tampoco queremos caer en la discriminación, deseamos hacer las cosas con responsabilidad, con los alcances que tiene nuestra legislación hoy”, señaló Dos Santos.

Antes de finalizar dijo que: “Abrimos las puertas a las familias correntinas que no van a tener que recurrir a la justicia para lograr el tratamiento de fertilización, y mejoramos así la calidad de vida de nuestros co-provincianos”.

El proyecto pasó a la cámara de diputados con media sanción y recibió las felicitaciones en el recinto del senador Vicente Picó quién expresó su beneplácito por el mismo.


Viernes, 23 de noviembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com