Viernes, 25 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SEGUNDO ENCUENTRO EN CAPITAL
Mayor inclusión comunitaria en la red de asistencia contra las adicciones
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 22 de noviembre de 2012

Instituciones Públicas, privadas y ONGs vinculadas a la asistencia y prevención de adicciones participaron del segundo encuentro donde se evaluaron las primeras acciones y se entregó la guía de recursos para trabajos posteriores a nivel comunitario.



El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Salud Pública organizó con el apoyo de SEDRONAR (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico) el segundo encuentro del proyecto “Favoreciendo la inclusión de la comunidad en la red de asistencia de las adicciones”. Con gran éxito en convocatoria se llevó a cabo este jueves en el Club de Regatas, teniendo en cuenta que Corrientes es una de las provincias reconocidas por su trabajo en la temática.

El director de Salud Mental, Eduardo Pujol, además de dar la bienvenida a los asistentes agradeció el acompañamiento de la SEDRONAR y al equipo local de la Dirección de Adolescencia, confirmando además el compromiso de Salud Pública en trabajar por el bienestar de la comunidad. Contó que Corrientes es una de las dos únicas provincias en el País que desarrolló una Red de atención en Salud Mental “y por eso la SEDRONAR eligió este lugar para trabajar, teniendo en cuenta el esfuerzo de cada uno que es muy valioso e importante”, destacó el funcionario.

RECONOCIMIENTO A LA PROVINCIA

Por su parte, la coordinadora del Programa de Redes de la SEDRONAR, Valeria Marolla puso en primer plano la calidad de participación del primer encuentro que se realizó hace algunos meses, pero además dio la bienvenida a las personas e instituciones que se sumaron en el segundo encuentro. Destacó el trabajo realizado por el equipo provincial de Salud Mental a cargo del Dr. Pujol “porque están liderando en Corrientes con el fortalecimiento de la red provincial y es un ejemplo a tomar por las demás provincias de la región, teniendo en cuenta el marco de una política de federalización y descentralización”.

Marolla explicó que estos son espacios abiertos y de participación y desde la Dirección de Prevención los apoyan para el fortalecimiento de abordajes locales y la inserción de la comunidad. Contó que el primer encuentro fue una etapa de diagnóstico y relevamiento de las microredes locales, de las necesidades de la comunidad, como también de las fortalezas que existen a nivel local.

Dicho proceso lo implementa el equipo técnico provincial que depende de Salud Pública, acompañado por Nación con apoyo continuo, sistematización, análisis de información para generar una metodología en que lo fundamental es la participación comunitaria para visualizar los recursos y favorecer espacios de socialización. En esta oportunidad se hizo entrega de una guía de recursos que forman parte del primer paso para conocer lo que existe en cada lugar.

En cuanto a la problemática de adicciones, la referente nacional señaló que es muy compleja y requiere de un esfuerzo permanente de fortalecimiento de las redes locales. En este sentido “Corrientes siempre ha tenido un compromiso muy alto y ahora nos encontramos en una etapa de actualización de información y en la inserción de distintos efectores territoriales, es decir aquellos vinculados estrechamente con la asistencia y prevención, además de otros indirectamente como comedores, iglesias, ong´s, asociaciones civiles, fuerzas de seguridad, escuelas, entre otros”.

La actividad que se desarrolló hasta pasado el medio día contó con una parte teórica práctica a cargo de las referentes locales de la Dirección de Adolescencia, Laura Fernández y Rossana Benítez; la entrega de la guía de recursos a cargo de Valeria Marolla y su equipo técnico, además de una dinámica grupal y evaluación anónima.

Una de las participantes que representó a la Escuela N° 7 “Isabel Vera” de esta capital compartió sus primeras experiencias y contó que en el ámbito educativo y barrial se venían realizando acciones pero sin conexión entre los actores. Luego del primer encuentro de fortalecimiento de redes comenzó a investigar en el barrio y se encontró con numerosos lugares de contención como el comedor de la comunidad San Pablo, también un lugar donde jóvenes y adultos pueden hacer diversos talleres, entre otros espacios que no eran observados.

Por su parte, la referente de la Escuela N° 356 del barrio Esperanza también contó su experiencia de buscar lugares y actores que estén trabajando en la zona, pero en este caso sin poder hallarlos, por eso su inquietud y preocupación contadas en el relato frente a sus pares.


Jueves, 22 de noviembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com