Si bien no está confirmado el lugar, delegados de algunos asentamientos esperan con muchas expectativas este encuentro. Con un notorio hermetismo ayer funcionarios municipales recibieron a esta comisión que vino tras el pedido de la presidente Cristina Fernández.
Integrantes de la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social, “Programa Padre Carlos Mujica” se reunieron ayer con funcionarios del Ejecutivo Municipal. En la oportunidad las partes analizaron la situación de todos los asentamientos de la ciudad y el estado de las tierras en general. Hoy los funcionarios nacionales tienen programado reunirse con delegados de algunos terrenos tomados.
Funcionarios del Municipio capitalino recibieron ayer a los miembros de la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social. El encuentro cobró una expectativa enorme en los ocupantes de los asentamientos existentes en la ciudad.
Lamentablemente, tanto los referentes políticos nacionales como los comunales se encargaron de cerrar los circuitos para que la información no trascendiera en demasía.
De todas maneras, época pudo intercambiar unas palabras con Miriam Denegri, directora de Promoción para la Producción de Hábitat Social de la Comisión. “Recién mañana -por hoy- vamos a poder brindar un informe pormenorizado de la situación en que se encuentra la ciudad en materia de tierra y hábitat”, dijo la referente del Gobierno nacional.
Pese al hermetismo, un cronista de este medio, pudo saber que del encuentro de ayer participaron el Secretario de Economía Martín Barrionuevo, el Secretario de Obras Públicas y Miguel Villalba, titular del área de Tierra y Hábitat de la ciudad.
En la oportunidad dialogaron sobre la situación general de las tierras en la ciudad Capital. “Queremos realizar un trabajo global para tener precisión de la regulación dominial de terrenos de la ciudad de Corrientes”, comentó Denegri.
Por otro lado, informó que hoy se reunirá con delegados de algunos asentamientos. “En principio tenemos previsto reunirnos con los referentes del barrio Pirayuí. No descartamos un encuentro con otros vecinos”, insistió la titular de Promoción para la Producción de Hábitat Social de la Comisión.
Al cierre de esta edición, los delegados del Pirayuí no tenían precisión del horario y lugar del cónclave.
“Estamos esperando el llamado para que nos confirmen el lugar y la hora de la reunión”, dijo a este medio Eliana Escato delegada de la zona 8.
Es la segunda vez que bajan a Corrientes los miembros de la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social, “Programa Padre Carlos Mujica”. Vale recordar que por pedido de la presidente de la Nación, Cristina Fernández, está comisión trabaja con el objetivo de encontrar una solución a los problemas de viviendas en esta Capital. “La Presidente nos encomendó que demos respuesta a los pedidos de las familias de Corrientes que tomaron contacto con ella cuando estuvo en la localidad de Itatí”, explicó Denegri el pasado martes.
“En punto muerto”
El asesor legal de las familias que ocupan terrenos del barrio Pirayuí desde hace cuatro meses, Miguel Soto, sostuvo que continúa paralizada la negociación con los propietarios, luego que una de las empresas Urbano SA- desistiera de las conversaciones con delegados del asentamiento. El abogado aseguró que esas tierras son rurales e inundables, y necesitan una inversión para que puedan elevar su valor. Urbano plantó el diálogo en la alternativa de cuotas mensuales de 300 pesos, por lotes.
“Las negociaciones con las empresas quedaron en un punto muerto con lo que respecta a la posibilidad de compra directa de las tierras, sabemos que son tres las posibles salidas de esta crisis, una es la Ley de Expropiación y compra de los terrenos por parte de la Provincia de las tierras, la compra directa por parte de los ocupantes o la intervención de la Comisión Nacional de Tierras, sobre esto ultimo podríamos tener novedades en las próximas horas”, dijo.
Jueves, 22 de noviembre de 2012