A menos un mes de la violación y muerte de Tatiana Kolodziey, hecho ocurrido en Resistencia (Chaco) a manos de un remisero que estaba en libertad condicional, los controles y exigencias al transporte liviano fueron robustecidos en esta capital, en busca de evitar que ocurran sucesos de esa índole.
Sería un complemento de los carteles con identificación de vehículos y conductores.
A menos un mes de la violación y muerte de Tatiana Kolodziey, hecho ocurrido en Resistencia (Chaco) a manos de un remisero que estaba en libertad condicional, los controles y exigencias al transporte liviano fueron robustecidos en esta capital, en busca de evitar que ocurran sucesos de esa índole.
Merced al conocimiento público de ese crimen, fue “desempolvada” una vieja ordenanza y se exhortó al sector a cumplir con la obligación de exponer a la vista de los usuarios un cartel que consigne los datos del conductor y del dueño de la unidad.
Como complemento de esa visualización, el Concejo Deliberante en la sesión de hoy podría aprobar la utilización de un sticker u oblea de seguridad, el cual se ubicará en el margen izquierdo entre la firma y sello de la autoridad de aplicación y la foto del chofer.
El autor del proyecto es el edil Rolando Morando. “Queremos garantizar la seguridad y tranquilidad de los pasajeros. Todos los vehículos tienen la obligación para poder circular, de exhibir la ficha habilitante, la cual debe colocarse en la parte posterior del asiento del acompañante de manera visible y legible”, sintetizó el edil.
“Todos los sectores debemos trabajar para que la actividad sea lo más transparente posible. Por eso solicitamos en un proyecto de resolución, que la subsecretaría de Transporte verifique el cumplimiento de la Ordenanza 4292”, amplió. Según un censo en el sector, en la ciudad circulan 2.800 remises y hay 4.400 choferes.
Jueves, 15 de noviembre de 2012