Miércoles, 23 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
AUGURAN LA DESAPARICIÓN DE POBLACIONES ENTERAS EN CORRIENTES Y MISIONES
Yerbateros se oponen al tratamiento de leyes sobre la actividad en el Congreso
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 13 de noviembre de 2012

Productores de Corrientes y Misiones, reunidos en el marco del Plan Estratégico de la Yerba Mate el fin de semana pasado, decidieron elevar sendas notas a las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación solicitando, en el primer caso, la postergación de todo tratamiento de cualquier modificación de la Ley Yerbatera Nº 25.564 (INYM).


Esto hasta contar con las propuestas del Plan Estratégico y, en la enviada a Senadores, manifestando su preocupación por los alcances del proyecto de Ley de Envasado en Origen, que podría significar la desaparición de las poblaciones correntinas situadas en la Zona Productora.



En las notas que los representantes de entidades que nuclean a todos los eslabones de la cadena yerbatera rubricaron por unanimidad en Jardín América, Misiones, se manifiestan en contra de cualquier iniciativa que propicie la modificación de la Ley Yerbatera, como también la que, con la anuencia del senador Roldán, propicia el "envasado en origen" de un modo muy especial, y que de prosperar significaría lisa y llanamente la desaparición de comunidades como Liebig, Virasoro, San Carlos, Garruchos y otras de la zona, donde la actividad yerbatera es la principal.



El mismo colapso puede provocar en Misiones, porque prohíbe que la materia prima se mueva del lugar donde se produce y en la mayoría de esas localidades o regiones precisamente no hay industrias instaladas, energía suficiente, personal calificado y otras obras de infraestructura básica que permitan sustituir, aún de modo gradual, inversiones alentadas y desarrolladas en otros puntos de la misma Zona Productora, por empresas que registran actividad centenaria en el procesamiento y envasado de esa materia prima.



En el caso de la modificación del INYM, desde hace casi dos años se viene trabajando en el Plan Estratégico Yerbatero con la participación de todos los eslabones de la cadena, a través de un proceso de análisis de contexto interno y externo de la cadena agroalimentaria de la yerba mate. Este trabajo busca que los mismos actores de la cadena efectúen una radiografía real de la actividad en su conjunto, sobre la cual ir generando propuestas y tomando decisiones que formarán parte de la estrategia de desarrollo del sector. En el desarrollo el Plan, diseñado para fortalecer justamente el concepto de Zona Productora están involucrados los gobiernos de Misiones y Corrientes, la Universidad Nacional de Misiones y el INTA.



Las entidades firmantes de las notas son: APAM (Productores Agrarios Misioneros); Cooperativa Soberanía (Federación Cooperativas Misiones-CONINAGRO), ARYA (Asociación Rural Yerbatera Argentina); APNEA (Asociación de Plantadores del Nordeste Argentino-CRA), Federación de Cooperativas Corrientes (CONINAGRO); Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes; representante por Corrientes en el Directorio del INYM; RENATEA; ex directores del INYM, numerosos dirigentes de la actividad yerbatera primaria; Federación Agraria Argentina Filial Misiones; Asociación Chimiray (Federación Agraria Argentina; CAYA (Centro Agrario Yerbatero Argentino); Asociación Pequeños y Medianos Productores de Colonia Unión Corrientes y referentes/dirigentes yerbateros.


Martes, 13 de noviembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com