Capital Federal y Formosa son las jurisdicciones con mayor pérdida de población, mientras que Tierra del Fuego y Santa Cruz, las que más crecen. Corrientes se encuentra entre las nueve primeras con más emigrantes, pero posee la tasa más baja de la región. Más de 10 mil personas abandonan el NEA.
Vivienda, un mejor horizonte económico, varios podrían ser los motivos que causan las migraciones internas. Datos recientemente publicados del Censo 2010 revelan un lugar común en el acervo popular: que la población argentina se traslada de Norte a Sur.
Corrientes no se aparta de este fenómeno. Por año, unas 1.227 dejan la provincia rumbo a otros puntos del país. La tasa anual de migración neta es del -1,4 por ciento. Esto significa que, de cada mil habitantes, al menos uno abandona la geografía local al cabo de doce meses, según el Censo que comparó datos de 2005 y 2010.
Corrientes se encuentra entre las nueve últimas jurisdicciones con mayor tasa de emigrantes, siendo definida como un área de expulsión. Sin embargo, a nivel NEA, es la que menos población pierde. En el Nordeste, por año, más de 10.900 personas dejan el territorio, siendo Formosa la que mayor movimiento registra con una tasa de -6,3 por ciento, es decir, unos 3.022 residentes que parten hacia otro destino.
Misiones contabiliza una tasa anual de migración de -3,6 por ciento que equivale a unas 3.556 personas menos por año. En Chaco, este indicador es de -3,3 por ciento, es decir, 3.104 habitantes que dejan la geografía provincial.
Entre 2005 y 2010 las provincias de mayor atracción de inmigrantes fueron Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur donde se incorporaron 17 inmigrantes cada mil habitantes. Si bien presentan saldos positivos, no son los más elevados en términos absolutos ya que han sido superados por Buenos Aires y Córdoba, detalla un estudio comparativo del Censo Nacional.
Un total de 11 jurisdicciones son consideradas por el informe como áreas de atracción. Estas son Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, San Luis, La Rioja, Córdoba, Chubut, Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe y La Pampa.
En el otro extremo, en tanto, las jurisdicciones con mayor pérdida de población por emigración a nivel país fueron Capital Federal y Formosa, desde las que partieron hacia otras provincias, en promedio, entre 6 y 7 emigrantes por cada mil habitantes.
Si bien Capital Federal es la de mayor expulsión, el 31 por ciento de su población es oriunda de otra provincia. En Corrientes, sólo el 9,8 por ciento nació en otra parte del país.
En cambio, la jurisdicción que mayor población no oriunda registra es Tierra del Fuego con un 61,6 por ciento. “En términos generales estos movimientos migratorios están asociados a las posibilidades económicas, culturales y/o sociales que ofrecen las provincias”, expresa el informe.
Martes, 13 de noviembre de 2012