En una obra de gran relevancia socioeconómica y que apunta a recuperar sectores aptos para la producción en la zona de esteros del Río Santa Lucía, la Provincia invertirá $ 2.000.000 para la limpieza de la cuenca alta de esa vía fluvial, y lo hará a través del Fondo de Desarrollo Rural (FDR).
En ese contexto, hoy lunes 12 en las instalaciones del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA) se realizó la apertura de sobres para la licitación privada Nº 04/2012 tipificada como FDR Nº 196 “Obra de Limpieza Aguas Abajo de Paso Aguirre”, y para cuyo concurso se presentaron cinco firmas.
En el acto llevado a cabo en la oficina de la Gerencia de Ingeniería del ICAA, por el organismo provincial participaron la gerente de Ingeniería, ingeniera Beatriz Villalba; la gerente de Gestión Económica, contadora Norma Romero; el supervisor de obra de la Gerencia, ingeniero Omar Domínguez; y la asesora jurídica del Instituto, doctora Lía Desimoni. Por la Escribanía General de la Provincia, estuvieron las escribanas Mirian Encinas y Graciela Lucía Vonzeschau. Se presentaron las siguientes firmas. Meana Carabajal (MECAR); GEC SA; Ingeniería y Servicio, de Félix Ángel Soto; CONSTRUMAR SA; y Morales Maciel Verónica. Todas estuvieron representadas durante la apertura de sobres.
La financiación asignada por el Fondo de Desarrollo Rural (FDR) permite ejecutar la obra en dos etapas En la Etapa I, para la cual se realizó la licitación presupuestada en $1.998.092,00, prevé la limpieza de embalsado y sedimentos en una longitud aproximada de 13.600 metros y un ancho de fondo de 5,50 metros. En la Etapa II se tiene previsto completar el ancho de fondo del canal de acuerdo a la sección de proyecto.
El objetivo principal de la obra está relacionado con la gestión de medidas y acciones tendientes a procurar el manejo integrado de los recursos hídricos con fines productivos. Las obras previstas a ejecutar tienen como objetivo recuperar sectores aptos para la producción, mejorando los problemas derivados de las deficiencias existentes en el escurrimiento en la cuenca del Estero del Santa Lucia.
El trazado de la adecuación de los canales se hará conforme a su desarrollo natural, teniendo especial cuidado en la colocación de los depósitos laterales de manera de permitir el normal escurrimiento de las aguas dentro de todo el valle de inundación. Los trabajos se realizarán desde aguas abajo hacia aguas arriba.
Hoy, los productores asentados en la Cuenca Alta del Río Santa Lucia frecuentemente ven limitadas sus capacidades de operación debido a que durante gran parte del año experimentan situaciones de excesos hídricos o anegamientos que reducen las áreas disponibles para las actividades productivas. El área donde se realizará la intervención con el proyecto involucra a los departamentos de Mburucuyá y Concepción.
El Fondo de Desarrollo Rural
A través del FDR, el Gobierno Provincial continúa ejecutando obras rurales, de las cuales el 75% responden a infraestructura, mientras que el 25 % restante es destinado a campañas sanitarias. De ese porcentaje mayor, las obras están específicamente apuntadas a electrificación rural, viales y drenajes de campos bajos.
El Comité Ejecutivo del FDR está integrado por los Ministerios de Producción, Trabajo y Turismo; Hacienda y Finanzas; y Obras y Servicios Públicos; el Comité Ejecutivo del FDR es presidido por el MPTT y cuenta con el aporte técnico de la Subsecretaría de Energía, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el Ente Regulador de Aguas, y el Instituto del Agua y el Ambiente (ICAA). En lo que va del año, son muchas las obras que están en pleno proceso de ejecución y representan un gran aporte al desarrollo productivo agropecuario de la provincia.
En 2004, durante la primera gestión del gobernador Ricardo Colombi, por ley 5.552 se crea el Fondo de Desarrollo Rural, constituyendo un fedeicomiso integrado principalmente con la recaudación del impuesto inmobiliario rural de la provincia, el cual es administrado por el Banco de Corrientes S.A. Las distintas obras a solicitarse deben estar avaladas por los municipios o entidades rurales.
Lunes, 12 de noviembre de 2012