Se realizó la apertura de sobres de los 11 postulantes a integrar el Directorio del flamante Ente. Tres de ellos serán los seleccionados, de acuerdo al criterio de un calificado jurado. De este modo, el Gobierno Provincial pone en marcha un organismo específico de regulación de la prestación del servicio público.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la calidad institucional, el gobierno provincial inició este lunes el proceso de conformación del Directorio del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).
De esa manera, en cumplimiento del Decreto Reglamentario N° 625/2012 de la ley N° 6.073 de “Regulación de la Política Electroenergética en la Provincia de Corrientes”, la Secretaría de Energía llevó a cabo el Salón Verde de Casa Gobierno el Acto Constatación y Cierre del llamado a Concurso público a postulantes para la conformación e integración del Directorio del citado organismo.
El Acto estuvo encabezado por el Vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard, junto al Ministro de Obras Públicas, Aníbal Godoy y el Secretario de Energía, Marcelo Gatti. Fueron acompañados por el Vicepresidente de la Asociación de Entes Reguladores Eléctricos de la República Argentina (ADERE), Luis Cabanilla y el Vocal del Tribunal de Cuentas, Oscar Aceval. Fiscalizó la actividad el Escribano Mayor de Gobierno, Rolando Battilana.
Los postulantes
En el cierre de inscripción y tras la apertura de sobres se registraron 11 candidatos, con este detalle: 1º) Contador Ramón Eliseo Quiroz; 2º) Ingeniero César Augusto Garay; 3º) Ingeniero Gustavo Greniuk; 4º) Contador Francisco Marcelo López Lecube; 5º) Contador Eduardo Alfredo Aguirre; 6º) Doctor Pablo Oliver Pugliotti; 7º) Doctor Walter Marcos Medina; 8º) Contador Abel Ignacio Barberán; 9º) Ingeniero Víctor Miroshnitshenko; 10º) Alfredo Hanke; 11º) Miriam Leticia Godoy Sosa.
Proceso de selección y jurados
De acuerdo a la convocatoria, el período previsto para la recepción de los antecedentes de los postulantes se extendió desde el 10 de octubre pasado, hasta las 11 horas del lunes 12 de noviembre. La presentación del detalle de los antecedentes académicos y profesionales se efectuó ante la Secretaría de Energía, en 25 de Mayo 981 de la ciudad de Corrientes.
La ley de creación de Regulación de la Política Electroenergética en la Provincia de Corrientes establece que el Directorio del EPRE será conformado por tres miembros con antecedentes técnicos y profesionales en la materia, como ser ingenieros, abogados, contadores y otros títulos afines. Los designados dirigirán y administrarán el flamante organismo encargado de garantizar el cumplimiento de la norma. El mandato es por cuatro años y podrá ser renovado.
Los miembros del jurado que tendrán la labor de seleccionar a 3 de los 11 postulantes para la integración del Directorio son los ingenieros Luis Cabanilla y Roberto López Santoro y el contador Oscar Aceval.
El mismo analizará los antecedentes presentados, entrevistará a los postulantes y emitirá un dictamen no vinculante en un plazo de 15 días desde el cierre del concurso. En tres días, elevará el informe al Poder Ejecutivo provincial, que seleccionará a los miembros, realizará la propuesta ante la Comisión Bicameral de seguimiento del EPRE y los designará en el cargo transcurrido 15 días según lo establece la ley.
Uno de miembros será el presidente del Directorio, otro su vicepresidente -quien reemplazará al presidente en caso de ausencia- y el restante vocal. Tendrán dedicación exclusiva en su función, alcanzándoles las incompatibilidades fijadas por ley para los funcionarios públicos y sólo podrán ser removidos de sus cargos por acto fundado del Poder Ejecutivo.
Las entrevistas a los postulantes comienzan este lunes a partir de las 17 horas en la sede de Facultad de Derecho de la UNNE ubicada sobre calle Salta al 400 en capital.
Un paso trascendente
“Se cumple un paso trascendente, en sintonía con los lineamientos que pregona el gobernador Ricardo Colombi, que apuntan a la regularización y normalización de todos los entes de contralor de la provincia, siguiendo un criterio estrictamente técnico, basado en la cualidades de los postulantes, a través de un mecanismo transparente”, señaló el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Remarcó en la oportunidad el “prestigio de los organismos que participaron del diseño del concurso y la calidad de los integrantes del jurado, que garantizan la absoluta transparencia de todo el procedimiento como para que tengamos un Entre Regulador, perfectamente integrado”, en un área fundamental como la energética que “tiene que ver con el futuro y el progreso de los correntinos”.
Agradeció a su vez la participación de los postulantes, por “haber confiado en este camino” y valoró que se hayan presentado 11, lo que “habla de una cifra más que interesante. Conocemos la calidad profesional y trayectoria de la mayoría de los postulantes, por lo que será ardua la tarea del jurado en la selección”.
Y extendió el agradecimiento a “todos los que acompañaron este camino e intervinieron en el proceso, sin dejar de lado a la Universidad Nacional del Nordeste, cuyo aporte ha sido valioso”.
En cumplimiento del mandato constitucional
Por su parte, el Secretario de Energía, Marcelo Gatti, expresó que a través del acto “avanzamos en la la integración de un organismo de regulación, tal cual nos demanda nuestra Constitución Provincial. En el año 2011, la legislatura provincial sancionó la ley dando el marco y con posterioridad se emitieron los decretos reglamentarios con los procedimientos para la conformación del Primer Directorio del Ente”.
Y acotó que a través del organismo “el estado establece reglas de juego para la fiscalización y el contralor en la prestación del servicio”.
Gatti puso de relieve que el ejecutivo provincial promovió al EPRE para “promover las inversiones en generación, transporte y distribución de la energía eléctrica, asegurando la competencia donde ésta sea posible”.
Indicó que el Ente “nace para proteger al usuario y significará un salto de calidad en la prestación del servicio” y finalizó declarando que “acompañará esta nueva etapa que pretendemos en el proceso de modernización de la infraestructura energética de Corrientes”.
Misiones y funciones del EPRE
El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) tiene las siguientes funciones y misiones: proteger adecuadamente los derechos de los usuarios; cumplir y hacer cumplir la ley N°6.073, su reglamentación y disposiciones complementarias, y controlar la prestación del servicio de energía eléctrica cualquiera sea su etapa; la interpretación de las normas, el control del servicio y la fiscalización de las obligaciones están siempre subordinados al principio de protección y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la provincia.
También debe dictar reglamentos a los cuales se ajusten los prestadores y usuarios de energía eléctrica en materia de: seguridad, normas y procedimientos técnicos; medición y facturación de los consumos; aptitud, control y uso de medidores; calidad técnica de los materiales utilizados según las normas nacionales e internacionales; interrupción y reconexión de los suministros, acceso a inmuebles de terceros, calidad de los servicios prestados; regulación ambiental. Asimismo, efectuar todo tipo de evaluaciones y estudios técnicos y de prospectiva vinculados a la regulación del sector; así como también prevenir conductas discriminatorias o anticompetitivas entre los prestadores, y entre éstos y los usuarios.
Además, tendrá competencia también sobre los cuadros tarifarios y ejercer el control del cumplimiento efectivo de las tarifas.
Otras de sus funciones es la de velar por la protección del derecho de propiedad, del ambiente y la seguridad pública en la construcción y operación de los diversos sistemas que actúan en el servicio de energía eléctrica, a efectos de investigar cualquier amenaza real o potencial a la seguridad pública y al ambiente, en la medida que no obste la aplicación de normas específicas, sin perjuicio de la obligación del EPRE de sus actividades de control.
Está encargado de promover ante los tribunales competentes acciones judiciales en cualquier fuero y jurisdicción, para asegurar el cumplimiento de sus funciones y de los fines de esta ley. De igual manera puede intervenir, peticionar, promover y gestionar cualquier tipo de actuación administrativa ante los organismos que correspondan, en procura del cumplimiento de la presente ley.
Tiene que reglamentar el procedimiento para la aplicación de las sanciones que correspondan por violación de disposiciones legales, reglamentarias o contractuales, asegurando el principio del debido proceso. Requerir a los prestadores la documentación e información necesaria para verificar el cumplimiento de esta ley y su reglamentación, realizando las inspecciones que al efecto resulten necesarias, con adecuado resguardo de la confidencialidad de información que corresponda.
Los generadores, transportistas, distribuidores y usuarios de electricidad están obligados a operar y mantener sus instalaciones y equipos en forma que no constituyan peligro alguno para la seguridad pública, y a cumplir con los reglamentos y resoluciones que el ente emita a tal efecto. Dichas instalaciones y equipos estarán sujetos a la inspección, revisión y pruebas que periódicamente realizará el ente, el que tendrá, asimismo, facultades para ordenar la suspensión del servicio, la reparación o reemplazo de instalaciones y equipos, o cualquier otra medida tendiente a proteger la seguridad pública.
Entre sus funciones está la de asistir a los poderes públicos en todas las materias de su competencia y emitir los informes y dictámenes que le sean solicitados. Intervenir en todo trámite en el que se encuentre involucrada la jurisdicción eléctrica provincial y en todo proyecto que tenga por objeto el establecimiento de centrales para generación de energía eléctrica, con inmediata comunicación al Poder Ejecutivo.
Otra tarea a su cargo es la de organizar e implementar un procedimiento de auditoría sobre la efectivización de los planes de obras e inversiones propuestos para los prestadores. Establecer su estructura orgánica y funcional, dictar el reglamento interno de funcionamiento. Contratar, sancionar y remover al personal del organismo, fiscalizar sus funciones y condiciones de empleo.
Representación provincial
La ley establece que entre las funciones, el EPRE debe representar a la Provincia de Corrientes ante los organismos técnicos especializados, provinciales, nacionales e internacionales en materia de regulación eléctrica.
También la de autorizar las servidumbres de electroducto mediante los procedimientos aplicables de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Nº 4011 y sus disposiciones reglamentarias, y en general, realizar todo acto que sea necesario para el mejor cumplimiento de sus funciones y de los fines de esta ley y su reglamentación.
Lunes, 12 de noviembre de 2012