Según reza un comunicado de prensa del Gobierno Provincial, se provee de agua en red al 87% de los hogares, mientras que el 52% cuenta con desagües cloacales. Estos porcentajes son superiores a los que se registran en Chaco, Formosa y Misiones. Además, también se superan los índices nacionales.
El parte de prensa indica que según datos oficiales de Nación, Corrientes es puntal en distribución de agua y cloacas en la región. En Chaco la accesibilidad al agua en red y cloacas sería del 76% y 24% respectivamente, en Formosa del 76% y 30% y en Misiones es del 70% y 16%. Según el último informe de Nación en base al censo realizado hace 2 años, indicarían que la media nacional que indican un 82% de acceso al agua en red y un 48% a cloacas.
En las localidades de Mocoretá y Juan Pujol del departamento de Monte Caseros, la cobertura de saneamiento cloacal es del 100%. “Menos del 3% de las ciudades de Latinoamérica puede afirmar que tienen una cobertura total”, destacó el titular del Ente Regulador del Agua, Arturo Vázquez.
En los últimos años, la Provincia invirtió en las localidades donde el servicio no está concesionado más de 34 millones de pesos en la realización de obras de infraestructura para incluir a los correntinos y darles acceso a los servicios de agua y desagües cloacales. “La política del Gobierno Provincial es desarrollar y asistir a todas las localidades. Con este objetivo se invierte fuertemente en todas aquellas localidades donde el servicio no está concesionado”, subrayó Vázquez.
En el parte de prensa provincial además también hay fuertes críticas a la legislatura provincial por no aceptar el pedido de endeudar la provincia. Presuntamente el titular del Ente Regulador remarcó que los porcentajes de acceso e inclusión a estos servicios podrían haber sido aún mejores si en la Legislatura provincial se hubiese tratado y aprobado la obtención de créditos para financiar obras públicas de infraestructura en agua potable y cloaca, energía, obras viales, gas natural, entre otras.
En este pedido de autorización legislativa, las obras buscaban sumar a la infraestructura existente para atender de mejor manera la mayor demanda que se registra durante los primeros meses del año.
El proyecto fue enviado por el Gobierno Provincial el 25 de abril pasado e implicaba financiamiento por 750 millones de pesos; 200 millones de los cuales serían destinados a obras a ejecutar por el Ente Regulador del Agua.
Lunes, 12 de noviembre de 2012