El vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard, presidió este lunes en el Salón Amarillo, el acto de lanzamiento de la Escuela Para Padres en los Medios de Comunicación. En el marco de las políticas sociales y estratégicas, fijadas por el Consejo Provincial de Niñez Adolescencia y Familia (COPNAF), el objetivo es desplegar micros radiales y televisivos, en donde se abordarán diferentes temáticas tendientes a fortalecer el rol de la familia. La ocasión resultó también propicia para la entrega de certificados a la Primera Promoción 2012.
Cabe mencionar que la Escuela Para Padres se viene consumando con éxito en el presente año, a fin de aportar y generar espacios de reflexión entre los profesionales de la educación y tutores para mejorar y afianzar las relaciones Escuela-Familia como una medida de calidad de la enseñanza y prevención de violencia, el fracaso escolar y de otras problemáticas, respondiendo a las nuevas necesidades educativas que los mismos presentan.
En el acto de presentación, acompañaron a Braillard Poccard, el Director del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”, Carlos Rodríguez, el Asesor Legal del Ministerio de Gobierno, Oscar Martínez, el Director de Gestión Hospitalaria del Ministerio de Salud Pública, Eduardo Pujol, la Directora de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DISEPA), de la cartera de Educación, Julia Saéz, Coordinadores del Programa y referentes de la Promoción 2012 de la Escuela Para Padres.
Al momento de hacer uso de la palabra, Braillard Poccard resaltó que la “realidad nos impone que todos hagamos algo más por nuestros hijos y nuestros jóvenes, algo que va más allá de simplemente cumplir con nuestro deber de padres”.
Señaló a su vez que este acto se lleva adelante en “el Salón Amarillo, un lugar en donde se hacen anuncios trascendentes del gobierno y desde este lugar queríamos agasajar y testimoniar a los padres que reciben sus diplomas, que es una manera de resaltar el esfuerzo que ponen de manifiesto en esta loable actividad de apuntalar y mostrarles el camino a los jóvenes”.
Aseveró que desde nuestro lugar de gobernantes “transmitimos con nuestras conductas ejemplos y debemos intentar que sean buenos y que signifiquen algo para la juventud”.
Tras destacar la labor de las distintas partes involucradas en el Programa de Escuela de Padres, el vicegobernador dejó en claro que “está firme el compromiso de seguir apoyándolos y que esté ejemplo que dan estos padres, se multiplique y sean muchos más los que se vuelquen a la actividad”.
Introducción a la Escuela para Padres
Seguidamente, el titular del Hospital de Salud Mental de Corrientes “San Francisco de Asís”, Carlos Rodríguez, en su introducción sobre la Escuela para Padres, comentó que la misma data de los años 50, y su fundadora fue Eva Giberti, psicóloga, psicoanalista, asistente social y profesora universitaria argentina.
Giberti fundó la Primera Escuela para Padres del país sin imaginar que la concurrencia de padres y maestros transformaría las rees grupales en un movimiento que se instaló en casi todas las provincias, que encontró espacios propios en las radios y en la tevé y que se mantuvo como un área permanente de divulgación los matutinos.
Rodríguez se dio tiempo para manifestar que en Corrientes, la primera Escuela para Padres surgió en el 2005 y tuvo su segunda etapa entre el 2007 y 2010. “Fueron ensayos que se vieron truncados y todo se reflotó en este 2012, en donde el Ministerio de Educación sacó una resolución, creando un modelo de Escuela Para Padres, con la valiosa participación de los técnicos del DISEPA y los residentes del Hospital de Salud Mental”, afirmó.
El profesional de la salud mental dijo que la “familia sigue siendo el núcleo esencial en la educación de los jóvenes y el objetivo es acompañar a los padres en el proceso de educación”.
Llegar a los medios de comunicación
Añadió que esta modalidad “aspira aspira a llegar a los medios de comunicación, en primer lugar a la televisión y a la radio, aunque la apuesta será también en el futuro contar con el aporte de los diarios y medios electrónicos y de todos quienes quieran colaborar”.
Señaló que las experiencias pilotos se darán primeramente con micros en Canal Trece Max y Radio Sudamericana, a la vez que Lotería Correntina dará su espacio de difusión, luego de los sorteos habituales”.
“Pretendemos que la Escuela de Padres siga creciendo y llegue a los medios de toda la geografía provincial”, concluyó.
Entrega de Certificados
Para culminar con el acto, se procedió a la entrega de certificados a la Primera Promoción de Padres y Familias que asistieron a la Escuela 2012.
Dicha Escuela consistió en Talleres que se desarrollaron con la presencia de las familias, quienes plantearon preocupaciones actuales que van más allá del ámbito educativo.
Los temas que presentaron fueron, entre otros: la falta de seguridad en los barrios, necesidad de ordenamiento vial, el avance de Internet, la ausencia de comunicación con los docentes y la agresividad entre los alumnos.
Las conclusiones, con permanente interacción entre los participantes, hacen posible fijar metas y pautas para tratar de la mejor manera la distintas problemáticas entre los jóvenes.
Martes, 6 de noviembre de 2012