El senador de la provincia ytitular de la comisión de Ecología y Turismo del Senado, Sergio Flinta definió a la Fiesta Nacional del Chamamé como la fiesta más importante del país, aun más que la de Cosquín por su masividad, su presencia y oferta musical posicionando a Corrientes de una manera distinta y atrae a mucha gente del país a otras actividades culturales turísticas.
Resaltó el aspecto internacional de esta fiesta y la masiva concurrencia de países vecinos como Brasil que son unos enamorados del chamamé, del Matto Grosso del Sur, los riograndenses y todos los del sur brasileño y aprecian mucho el chamamé correntino porque tiene una excelencia poética sin igual. Este año el calendario se amplía dos días más y eso redundará en beneficios de la calidad de la oferta musical.
Nuevo Portal de Acceso al Iberá
En cuanto al trabajo legislativo hizo hincapié en las tareas para posibilitar un nuevo portal hacia el Iberá, desde Concepción del Yaguareté Corá. Vamos a entrar por la zona de Yahaveré y para eso se está acondicionando el pueblo. Estamos haciendo una tarea integral como poner en valor por ejemplo la figura del Tamborcito de Tacuarí; rescatar el nombre original de Concepción del Yaguareté Corá; restaurando el templo antiguo donde estuvo Belgrano en 1810 y que data de 1790.
Flinta anunció la inauguración para este 8 de diciembre de la nueva Terminal de Colectivos y adelantó que se está construyendo lo que va a ser el Centro de Interpretación Turística, un museo del Iberá que va a llevar el nombre de Yaguareté Corá (Corral de Tigres) donde se va a mostrar la cultura guaraní y pre guaraní que habitaba los Esteros del Iberá con rescates que hemos hecho como restos óseos, piezas de piedras, utensilios rudimentarios, cerámicas e indicadores de una cultura predecesora que habitó este magnífico ecosistema y que los correntinos debemos conocer y también los que visiten la provincia.
Política turística
“Es tarea de la dirigencia propender acciones que permitan a los ciudadanos crecer y desarrollarse en su lugar de origen, nadie quiere irse de su pueblo o ciudad, si lo hace es por las circunstancias. Este gobierno provincial ha tomado al turismo como una política de estado, reiteró”.
“En Corrientes, este año 2012; convocados por distintos eventos como ser la Fiesta Nacional del Chamamé, los concursos de pesca y las condiciones naturales de la provincia han transitado casi un millón de personas, un dato muy significativo porque sin dudas esto impacta en la calidad de vida de todos los correntinos”.
Delegado de Casa de Corrientes en Bs As
Milcíades Aguilar, delegado del gobierno provincial en la Casa de Corrientes se hizo presente en el Auditorium International FashionDestination para acompañar el lanzamiento de la 23° Fiesta Nacional del Chamamé y 9° del Mercosur que se va a vivir en la provincia de Corrientes durante los días 9 al 20 de enero aseguró que es una fiesta mundial porque es el lugar donde el chamamé convoca a los máximos exponentes de este género musical que identifica al correntino en el mundo entero y es la ocasión que tiene una difusión internacional”.
Hoy existe una gran expectativa aquí en Buenos Aires con permanentes consultas acerca de esta Fiesta del chamamé, hay mucho interés no solo de los provincianos de todo el país sino también de porteños que conocen nuestra música y de acercarse a todo el patrimonio cultural de Corrientes, que sin dudas está imbuída de chamamé.
Con respecto a la actividad de la Casa de Corrientes ubicado en pleno centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Aguilar aseguró que es un lugar de encuentro con actividades culturales como presentación de libros y sin dudas la música es el gran nexo que une y convoca todos los viernes al hermanamiento y al disfrute de correntinos que estando lejos de su tierra sienten la necesidad de compartir la esencia de los que nos hace correntinos como también los sabores típicos de nuestra gastronomía.”
Aquí le abrimos las puertas y el corazón a todos los provincianos del país y consideró que todas las Casas de provincias deben cumplir con ese propósito invitando a conocer la diversidad cultural del país en sus distintas regiones, de norte a sur y de este a oeste.
Consultado sobre los proyectos para el año 2013, Milcíades Aguilar señaló que “seguiremos mostrando Corrientes aquí en Buenos Aires a través de muchos artistas con excelente calidad interpretativa y creativa y también iremos llevando nuestra identidad a otras provincias”.
Lunes, 5 de noviembre de 2012