Miércoles, 23 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Encuentro entre técnicos, asesores y ganadores
Corrientes Emprende: autoevaluación y propuestas para optimizar el programa y fomentar la cultura emprendedorista
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 5 de noviembre de 2012

Los técnicos que tuvieron a su cargo la diagramación, capacitación y coordinación del programa se reunieron con los responsables de los cuatro proyectos que resultaron ganadores del primer Corrientes Emprende 2012.


Con el espíritu de fortalecer el programa y avanzar en propuestas para su continuidad en el tiempo y promuevan la cultura emprendedorista, el Corrientes Emprende reunió a los distintos actores que hicieron posible su primera edición en la capital, mientras hoy ya transcurre la segunda especialmente dirigida a emprendedores del interior provincial



Del encuentro, realizado durante la mañana de hoy en el Salón de Rees del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Corrientes (CPCE), participaron la coordinadora del Instituto de Fomento Empresarial (IFE), contadora Analía Piragine, el lic. Matías Palmeyro, de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTT)y el representante del CPCE, contador Javier Sotelo. En su carácter de tutores, participaron como panelistas el licenciado José Luis Baruzzo; la magíster Cristina Palmeyro, la contadora Patricia Prat, y al final se sumó la contadora Natalia Tejerina, todos ellos tutores de los proyectos ganadores.

La reunión, también definida como de “control y seguimiento”, sirvió para que las partes expongan sobre lo que fue la primera experiencia del programa que se inició en marzo y concluyó en julio, primero con 50 proyectos, luego con 20 a los que se les asignaron tutores para elaborar un plan de negocios, quedando por último los cuatro ganadores consagrados. El premio consistió en la entrega de certificaciones de ANR (Aportes No Reintegrables) y créditos por valor $ 25.000 cada uno para ser volcados a sus emprendimientos.

Federico Frankhhauser, uno de los ganadores, fue contundente al afirmar que “el único lugar en el que tuve lugar para expresarme con mi proyecto, fue acá”, refiriéndose al programa y su ámbito de promoción de iniciativa. Y en ese sentido, se ofreció como ejemplo para exponer como beneficiario en futuras capacitaciones del programa, “porque somos la prueba cabal de que se puede ser emprendedor”.

En consonancia con sus apreciaciones, tanto tutores como emprendedores coincidieron en analizar la implementación de mayores tiempos, sobre todo en lo que hace a la elaboración del plan de negocios. En ese sentido, y a los efectos de llegar mejor preparados a la etapa de selección, se propuso la integración de tutores grupales para la primera etapa de capacitación del grueso de emprendedores.

Los emprendedores, además de destacar la incursión de este programa, valoraron que se trata de la única herramienta existente hoy a nivel micro para poder llevar adelante este tipo de emprendimientos. “Los bancos y todo el sistema financiero están muy lejos de la realidad a la hora de brindar herramientas crediticias para emprendimientos”, coincidieron.

Uno de los tutores fue claro también al situar otro problema de la coyuntura y que radica fundamentalmente en la educación y formación: “el gran problema de los jóvenes es que están orientados para ser empleados y no a emprender un proyecto. El emprendedor también es la figurita difícil en todo el sistema”, dijo. Por eso, Piragine dijo que “el objeto del programa fue hacer algo que funcione”.

En el mismo tren de análisis y propuestas para lo que se viene, y tras un intenso debate, desde el sector de emprendedores sugirieron también la incorporación al plantel de capacitadores a un profesional de marketing, por el conocimiento que les puede brindar en lo que hace al desafío de mantener el producto en “el día después”. Justamente, otro de los tutores dijo que mucho de los proyectos fueron pensados desde la “la buena idea o la novedad, y no desde la demanda”.



El Corrientes Emprende

El primer Corrientes Emprende 2012 arrancó en el mes de marzo y es un programa es instrumentado por el MPTT a través del IFE, el Banco de Corrientes SA, la Secretaría de Planeamiento, la Agentia de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, la Dirección General de Rentas (DGR), Consejo Federal de Inversiones (CFI), y Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE), entre otros.

El programa constó de seis fases: 1- Participación en los talleres; 2- Presentación del plan de negocios; 3- Elección de semifinalistas; 4- Asignación de tutores (ya ejecutadas); 5- Presentación de los trabajos finales y 6- Exposición y elección de ganadores.

Los proyectos que resultaron ganadores fueron: 1- GH Soluciones; 2- Destino Corrientes; 3- Colectores Solares; y 4- Cámara de Secado.



Lunes, 5 de noviembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com