La propuesta de incorporar 4 representantes provinciales en la Cámara baja y 2 en la alta tomará hoy estado parlamentario. El texto, que tiene media sanción, precisa de mayoría simple. El radicalismo confía en que se convertirá en ley.
Ingresará hoy a la Cámara de Diputados el proyecto a través del cual se pretende implementar un incremento de la cantidad de representantes de la Legislatura provincial, lo que se efectivizaría el año próximo, a partir de los comicios.
La iniciativa consiste en la incorporación de 4 diputados y 2 senadores, que se designarían en las elecciones de octubre de 2013. De esta manera, el Poder Legislativo correntino contaría con un total de 15 legisladores en la Cámara alta y 30 en la baja; por ende, el año entrante se elegirán 7 senadores y 17 diputados, en vez de 5 y 13, respectivamente, como estaba previsto.
La norma proviene del Senado, donde el jueves último obtuvo la primera media sanción, con 9 votos a favor (se había ausentado Sergio Flinta) y 3 en contra (de los justicialistas Rubén Bassi, María Inés Fagetti de Mansutti y Rubén Pruyas). Según estiman desde el radicalismo de Diputados, no habría inconvenientes en que se cuente con el apoyo mayoritario para que el texto se convierta en ley.
La propuesta fue girada a la Cámara de Diputados, donde precisa de mayoría simple para su aprobación (14 votos sobre 26 legisladores). Según interpretaron sus firmantes, no habría inconveniente alguno para lograr allí la sanción definitiva.
Esta posición también fue compartida por el radicalismo de la Cámara baja, desde donde se tiene en cuenta, entre otras cuestiones, que la mayoría simple es un objetivo posible de alcanzar. “Creo que no va a ver ningún tipo de inconvenientes”, señaló ayer el jefe de la bancada radical en Diputados, Héctor López, en una entrevista mantenida con La República.
El legislador sostuvo que “aún es muy temprano” para adelantarse respecto de las posibles pronunciaciones de sus pares sobre el tema. Estas consideraciones se dieron dado que el proyecto tomará estado parlamentario en la sesión de hoy (tras su incorporación al orden del día), luego de lo que será girado a comisión.
En ese sentido, López anticipó que –acorde a lo sucedido en Senadores– el expediente “seguramente será girado solamente a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General”. Esta comisión está integrada por Alina Goyeneche (UCR), Manuel Sussini (Compromiso Correntino), Nora Nazar (Partido Nuevo), Carlos Rubín (PJ) y Jorge Quintana (Partido Liberal).
“Seguramente habrá mucho debate, una vez que se trate en el recinto, pero vamos a ver cómo ingresa mañana”, estimó el diputado radical, sobre lo cual reiteró: “Todavía no tengo muchas posiciones al respecto”.
De todas formas, al ser consultado respecto de la posibilidad de que el proyecto se convierta en ley, fue firme: “Se va a aprobar, sin dudas”, expresó.
Impulsores
La propuesta fue impulsada por seis senadores del oficialismo: Gustavo Canteros, Lucía Portela, Mercedes Valenzuela, David Dos Santos, Sergio Flinta y Vicente Picó.
Los fundamentos que dieron algunos de los firmantes del proyecto días atrás, en diálogo con La República, consisten en que la implementación de las modificaciones correspondientes se darían como consecuencia del incremento demográfico evidenciado en el último censo nacional. Incluso, en el expediente en cuestión (Nº 7668) los autores aclaran que el proyecto se da “conforme al aumento demográfico registrado en el censo nacional de población realizado en el año 2010”.
“Es nada más que adecuar la norma a lo que establece la Constitución. Es una asignatura pendiente, ya que hace 100 años que la Legislatura correntina no tomaba la decisión de aumentar la cantidad de representantes en función de la cantidad de habitantes”, había remarcado Canteros a La República el jueves último, tras la aprobación en el Senado provincial.
“Cuando la Legislatura funcionaba por primera vez, teníamos 340.000 habitantes, y hoy tenemos más de 960.000”, reseñó oportunamente el senador por Proyecto Corrientes.
Miércoles, 31 de octubre de 2012