El expediente que entregaron a Cristina Fernández es analizado en el Ministerio de Justicia. Luego tendrían la posibilidad, por primera vez, de plantear sus reclamos ante la Presidenta.
El expediente que entregaron a Cristina Fernández es analizado en el Ministerio de Justicia. Luego tendrían la posibilidad, por primera vez, de plantear sus reclamos ante la Presidenta.
La Coordinadora Provincial de Centros de Exsoldados Combatientes en Malvinas de Corrientes sigue a la espera de una confirmación oficial de fecha y hora para una audiencia con la presidenta Cristina Fernández, mientras el petitorio que le entregaron a la mandataria durante su visita a la localidad de Itatí es evaluado por el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak.
A través de un llamado telefónico, el sector fue comunicado la semana pasada del traspaso del expediente a la órbita del Ministerio de Justicia. Una vez que el ministro Alak elabore un informe en referencia a los tres puntos de la presentación, el expediente volvería a manos de la Presidenta y los excombatientes serían convocados a una audiencia.
“Estamos a la espera de un nuevo llamado. Tenemos esperanzas de que esta vez sea verdad, que, de una vez por todas, nos reciban y nos digan la verdad”, señaló el titular de la Coordinadora en Corrientes, José Galván, que recordó que anteriormente, enviaron al menos 30 cartas al Gobierno nacional, durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y “ninguna fue respondida”.
“Ahora estamos esperando una fecha de audiencia. Esta semana nos confirmarían y ojalá se concrete porque hay mucha ansiedad entre los compañeros”, sostuvo Galván en declaraciones a la prensa.
Los exsoldados de Malvinas reclaman una jubilación anticipada para los excombatientes que trabajan en la administración pública nacional y el sector privado, la normalización de la Comisión Nacional de Excombatientes –que las autoridades sean elegidas por los excombatientes de todo el país– y un resarcimiento económico “por los diez años de olvido de 1982 a 1992”.
El pedido fue entregado a la Presidenta el pasado jueves 18 de octubre, cuando la mandataria visitó la basílica de Itatí y permitió que al menos 40 de los 300 excombatientes que viajaron a la localidad participaran del acto de entrega de la bandera argentina que flameó durante el Operativo Cóndor en las islas Malvinas.
“Esta semana estarían comunicándose nuevamente para decirnos cuándo nos recibiría en la Casa de Gobierno la Presidenta, lo que genera muchas expectativas en los excombatientes”, enfatizó.
Durante el acto en Itatí, la mandataria destacó “el valor de los correntinos que fueron a luchar en Malvinas, el valor del Regimiento 12 que estaba en Mercedes y que formó la primera línea de fuego en Pradera del Ganso, una de las batallas más sangrientas”.
En ese sentido, resaltó también la voluntad de “miles de jóvenes que fueron a entregar sus vidas por la patria en las Islas, donde tuvieron que levantar las banderas, bajo el régimen de una dictadura que no les permitía pensar”.
Miércoles, 31 de octubre de 2012