Aldo Omar San Pedro, intendente de Bragado Pcia de Buenos Aires, estuvo presente en el programa “Palabras Cruzadas”, emitido por Trece Max Tv y conducido por el periodista Wilfredo Oviedo y en su oportuidad elogió al intendente “Camau” Espínola por su actividad en el Municipio.
El ex presidente de la Cámara de Diputados de Buenos Aires, expresó que comenzó a transitar el camino nacional y popular en la época de 2001 al final de la crisis, “presidía la Cámara de Diputado de Buenos Aires y en esa instancia el gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner comenzaba a recorrer la provincia de Buenos Aires para comenzar con su campaña, me ubico a través de conocidos, tenía un posicionamiento público sobre determinados temas comenzamos a trabajar y a partir de ahí, con un cargo importante en Buenos Aires”.
“Estuve en Corrientes en 2002, en Mendoza , Salta y Misiones, y con Kirchner me siento parte de la alegría, de haber podido ser parte de esta transformación, presidía la cámara en el momento muy complicado cuando la gente salía a la calle con el que se vayan todos, había un desgarro en la sociedad y a través de Kirchner se pudo salir y reencauzar a Argentina empezamos a trabajar con puestos de trabajo y salimos afuera bien parada, se ha logrado esa Argentina que Néstor Kirchner nos habían convencido que se podía discutir con los poderes económicos y con esa posición férrea negocio de manera distinta con los acreedores y eso nos sirvió por ejemplo solucionar el problema de presupuesto educativo”.
“Hasta Néstor Kichner, el 2% de PBI interno iba a Educación y el 5% a pago deuda externa, con Néstor se revierte el 6,47% de PBI interno que iba a educación y el 2% al todo servicio externo”.
San Pedro analizó la diferencia del 22% de Néstor y el 54% de Cristina: “El 22% era producto de una situación de una dispersión social y política en Argentina y permitió una serie de candidatos, y la primer vuelta ganó la primer vuelta con 24% Néstor n se presenta y luego asume con el 25% de desocupación abierta y tenía el 22% de votos había más desocupación abierta que votos conseguidos”.
“Había movimientos sociales llamados piqueteros, querían soluciones y había que encausarla, contener hacer y darle representación. El impacto del quiebre entre el gobierno justicialista y el movimiento obrero, es históricamente el lazo del peronismo ha tenido con los trabajadores, sus mayores aliados, otra cosa es la dirigencia, hay una gran cantidad de dirigentes que estuvieron en participación con el deshuese de Menen en los 90”.
“Lo peor que le puede hacer a un dirigente es creer que crecieron con el producto de sus acciones personales”.
“Antes estaban privatizados los sindicatos y con Néstor creció el trabajo en blanco y registrado, crece afiliación y los sindicatos, vuelven a tener representación en la discusión de paritarias, es un logro de Néstor”.
“Creer hoy después de 5 años que no es producto de sus acción, es estar equivocados, es no entender la realidad de lo que pasó, ahí está el error de Moyano, en la época del menemismo, pero hoy hay que ir por más, en este proceso en beneficio del trabajador”.
“Moyano se separó de este gobierno que le dio la herramienta y va en contra de lo que realmente fue y significó Moyano, ha perdido el rumbo, pero no significa nada porque los trabajadores y la otra CGT a través de Caló representa el 80% de los trabajadores en situación de dependencia”.
Sobre el 7 de diciembre dijo que: “Se pone en marcha la ley porque en Argentina queda solidificado la norma que la cumplen los más débiles, y no los cumplen los sectores de poder, acá hay una ley con mucho consenso votó una amplia mayoría de la legislatura, se consiguió con gran debate, es producto de proyectos anteriores, como la UCR. La ley que democratizó los medios excepto el juez que dio la cautelar”.
Finalmente opinó sobre las elecciones de Corrientes, expresó que hay posibilidad de escenario para el FPV, “estamos siguiendo con mucha satisfacción, estamos siguiendo de cerca de los que hace el intendente, y su acompañamiento al proceso nacional, el país hoy está caminando con sus más y sus menos, hoy recordamos con Capitanich a dos años del fallecimiento de Néstor y aspiramos de que Corrientes pueda estar en el proceso encabezado por Néstor en el rumbo nacional y popular y que este a la altura de la circunstancia para tener las mismas posibilidades las demás provincias”.
Lunes, 29 de octubre de 2012