Para Rufino, quien además de diputado es dirigente docente, los casos de bullying se repiten con más asiduidad en “tiempos donde la sociedad de consumo hace que los jóvenes tengan una visión distorsionada de sus entornos, pues nace allí el germen de la discriminación por razones diversas que van del estatus económico a el color de piel o, incluso, la apariencia física”.
Ante la sucesión de hechos de violencia escolar registrados en distintos establecimientos educativos de la provincia, el diputado provincial, Rufino Fernández presentó un proyecto de ley por el cual propone la creación, en cada escuela, del Comité de Convivencia Escolar, que integrado por docentes, tutores y alumnos tendrá la misión de monitorear, investigar y denunciar ante las autoridades educativas episodios de acoso u hostigamiento físico o psicológico contra estudiantes.
La propuesta del legislador de Proyecto Corrientes constituye "un sistema de prevención de episodios de violencia que ya han sido definidos como un flagelo social moderno y tienen un nombre técnico: bullying, un flagelo que ya es conocido como tal en todos los países del mundo y al cual se considera un enemigo de cuidado para la correcta formación de nuestras futuras generaciones”.
El mecanismo de prevención tiene como eje "los Comités de Convivencia Escolar, que funcionarán como observatorios del comportamiento cotidiano de los alumnos y recibirá denuncias de víctimas o testigos de situaciones de riesgo; ante la comprobación de esos hechos, este grupo humano convocarà a otros docentes, padres y especialistas en psicología del Ministerio de Educación para actuar preventivamente antes del agravamiento de un cuadro de violencia escolar”.
El legislador llamó a “analizar el fenómeno conocido como bullying, un mal de la modernidad que en realidad siempre ha estado presente en los establecimientos educativos pero que en los últimos años creció tanto en número como en intensidad de sus manifestaciones; y para comprenderlo basta con dialogar con los niños y adolescentes que pueden estar siendo víctimas de acoso o situaciones de violencia”, añadió.
Para Rufino, quien además de diputado es dirigente docente, los casos de bullying se repiten con más asiduidad en “tiempos donde la sociedad de consumo hace que los jóvenes tengan una visión distorsionada de sus entornos, pues nace allí el germen de la discriminación por razones diversas que van del estatus económico a el color de piel o, incluso, la apariencia física”.
“Es lo que sucede con niños o adolescentes que tienen sobrepeso o alguna otra particularidad física, porque lo que comienza como bromas o chanzas por ese aspecto físico puede transformarse en un acoso psicológico e incluso físico, lo que desencadena un cuadro donde hay un sometedor y un sometido que por lo general se cierra y no comunica lo que está sucediendo hasta que la situación estalla de la peor manera”, analizó el legislador de Proyecto Corrientes.
Rufino Fernández trajo a colación los episodios de violencia escolar registrados últimamente en distintos establecimientos educativos, de los que tuvo conocimiento preciso en su calidad de dirigente sindical docente.
Alertó además que en algunos casos el bullying "se mezcla con el consumo de estupefacientes, lo que agrava el cuadro al punto de convertir la relación entre alumnos en verdaderas bombas de tiempo, ya que el desenlace de ese tipo de combinaciones puede ser trágico”, remarcó,
Recordó por otra parte fue el bullying, denominación en inglés que alude al acoso o al matoneo escolar, “el origen de situciones trágicas muy conocidas en la historia reciente como la famosa masacre de Columbia, en Estados Unidos, o la de Carmen de Patagones, en la provincia de Buenos Aires, en las que adolescentes que eran objeto de burlas constantes arremetieron con armas contra sus compañeros”.
“Debemos evitar el acoso escolar porque se trata de una tortura constante para chicos que muchas veces no están en condiciones de exteriorizar lo que está sucediendo, y la mejor manera es manteniéndonos alertas a través del monitoreo con el observatorio de situaciones de riesgo que proponemos a nivel parlamentario”, sostuvo Rufino.
Miércoles, 24 de octubre de 2012