Se trata de un nuevo plan estratégico para el desarrollo sustentable de esa actividad en todo el territorio de la provincia.
A través de la Subsecretaría de Turismo se llevará a cabo mañana el II encuentro participativo “Construcción conjunta del camino hacia una provincia turística de excelencia”, a las 9, en el Club Social de la localidad de Concepción.
El nuevo plan estratégico de turismo sustentable de la provincia de Corrientes va adquiriendo forma con los diferentes actores públicos y privados, con las comunidades locales y con el apoyo de la Consultora Fundamérica y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La gestión provincial refleja que Corrientes se encuentra abordando integralmente todo su territorio, sus 69 Municipios, de los cuales más de 40 tienen vocación y/o un significativo desarrollo turístico y están siendo promocionados en 7 Corredores: Gran Corrientes, Alto Paraná y Paraná Sur, Corredor de las Misiones Jesuítico Guaraníes, Microrregión Solar de las Huellas, Corredor del Ecoturismo y la Aventura y Microrregión del Sur Correntino, abarcando destino, productos y servicios turísticos.
La impronta cultural de Corrientes, con sus fuertes raíces e identidad, le dan una mayor proyección y visibilidad no solo a nivel provincial, sino también regional, nacional e internacional: sus manifestaciones culturales, sus fiestas populares, sus celebraciones vinculadas con santos patronos y santos populares, su Fiesta Nacional del Chamamé y del Mercosur, sus Carnavales en la Capital y en los Caminos del Carnaval, el creciente desarrollo de turismo de congresos y rventos (culturales, recreativos, deportivos, gastronómicos, artesanales) proyectan a la provincia de Corrientes como destino interesante para cualquier época del año.
Corrientes, como provincia de frontera, impone un potencial poco explotado para generar mayor desarrollo turístico para los departamentos y municipios beneficiados por esta situación. Se propone abordar una estrategia participativa donde todos los sectores se deben involucrar y son protagonistas.
Los actores públicos, que incluye a los representantes de instituciones públicas que gestionan políticas turísticas. Los actores privados, aquellas empresas de turismo receptivo, alojamiento y gastronomía y emprendimientos independientes relacionados con el turismo, y actores intermedios: incluye a organizaciones, asociaciones, ONG, y otros, vinculados con el turismo y pertenecientes a la provincia en general.
Jueves, 18 de octubre de 2012