Desde el organismo informaron que las obras de construcción de una Estación Transformadora 33/13,2 kV y Centro de Distribución Nº 24 en esa zona de la Ciudad, tendrá un efecto prácticamente nulo sobre el medio ambiente, ya que no generará ruido, ni gases de combustión.
Aseguran que los proyectos, con transformadores libres de PCB, han sido avalados por el INTI y que la estructura generará mínimo impacto visual. La ubicación responde a la demanda de la zona y resolverá la problemática actual por 15 años. Invitan a los vecinos a una reunión para brindar más información.
La Dirección Provincial de Energía informa que, ante versiones periodísticas señalando el temor de algunos vecinos por el proyecto de construcción de una Estación Transformadora 33/13,2 kV y Centro de Distribución Nº 24 en el barrio Mil Viviendas, dichas obras cuentan con el correspondiente estudio de impacto ambiental aprobado por la autoridad de evaluación competente, de acuerdo a lo establecido por las normas legales.
El permanente y estricto cumplimiento de la D.P.E.C. con la legislación vigente en la materia y específicamente en el proyecto de obra señalado, el estudio de impacto ambiental realizado tanto en la infraestructura física, las instalaciones, como en la operación de los equipos electromecánicos asociados a la misma, cuenta con la aprobación de la Resolución Nº 482/12 del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente que declara ambientalmente viable el proyecto de la obra.
Resulta pertinente destacar que la ubicación y realización del mencionado proyecto responden al crecimiento del consumo eléctrico en la zona que produce una sobrecarga sobre la red existente, que se manifiesta en problemas que repercuten en la calidad de servicio para el mencionado barrio. Por lo tanto, este proyecto lejos de plantear un hipotético problema, es la solución real para ofrecer un mejor servicio a sus usuarios.
Las características técnicas de los transformadores responden a los más altos estándares de calidad y con sus respectivos certificados de Libre PCB, expedidos por laboratorio reconocido y avalados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de acuerdo a las habituales especificaciones técnicas y normas de seguridad de la D.P.E.C.
El montaje y puesta en servicio, seguirán pautas de mínimo impacto visual en el medio ambiente, comprende la conexión de potencia con cables subterráneos de media tensión del transformador con las celdas correspondientes, el cableado y conexionado piloto de señalización, comando, alarma, protecciones del transformador, del Conmutador bajo Cargas a celdas, Tablero de comando y al sistema de Telecontrol.
Cabe señalar que estas instalaciones que se construirán, resultan vitales para el suministro de energía en cantidad y calidad suficiente con autonomía para 15 años, con efecto prácticamente nulo sobre el medio ambiente en su régimen de funcionamiento industrial, ya que no generará ruido, ni gases de combustión.
Así también los campos eléctricos y magnéticos, al ser tendidos subterráneos dentro de un perímetro cerrado a la circulación pública, no representan peligrosidad alguna.
Asimismo, y con el fin de llevar mayor tranquilidad a la ciudadanía, se invita por este medio a aquellos vecinos interesados en obtener mayor información a una reunión con el Gerente de Ingeniería de la D.P.E.C., Ing. Hugo Lezcano, y el Jefe de Higiene y Seguridad de la D.P.E.C., Ing. Juan José Herrera, a realizarse el jueves 11 de octubre a las 9,00 hs en nuestras oficinas de San Martín Nº 907. Por razones de espacio se solicita a los vecinos la conformación de una comisión con un máximo de tres integrantes para el desarrollo de la reunión.
Miércoles, 10 de octubre de 2012