Las imputaciones a más de 20 okupas del asentamiento del barrio Pirayuí, en la ciudad de Corrientes, no frenaron el avance de las negociaciones para la compra venta de lotes de 10x30 en la zona usurpada por 1.286 familias –según el último relevamiento judicial–, desde el pasado 8 de julio. El jueves o el viernes, el mediador judicial Alejandro
A través de la mediación, en los próximos días recibirán una respuesta al planteo de cuotas mínimas de 100 pesos por mes.
Las imputaciones a más de 20 okupas del asentamiento del barrio Pirayuí, en la ciudad de Corrientes, no frenaron el avance de las negociaciones para la compra venta de lotes de 10x30 en la zona usurpada por 1.286 familias –según el último relevamiento judicial–, desde el pasado 8 de julio. El jueves o el viernes, el mediador judicial Alejandro
Bottini, recibiría una respuesta definitiva de los propiestarios de las 42 hectáreas tomadas y la semana que viene podría cerrarse el acuerdo, informaron fuentes oficiales a La República.
Tras la entrega de la contrapropuesta de los okupas, el mediador aguardará una respuesta formal de los propietarios de los terrenos, Urbano SA y Guaraní SA. En total, son 42 hectáreas tomadas desde hace 3 meses. La contrapropuesta de las familias consiste en cuotas mínimas de 100 pesos por mes y máximas de 300 pesos, para las que tienen mejores ingresos. Asimismo, piden una tasa anual del 5%.
Bottini tomaría contacto con las inmobiliarias el jueves o el viernes, y la semana entrante se reunirá con todas las involucradas en la mediación para seguir avanzando en la búsqueda de un acuerdo de compra y venta.
“Pedimos cuotas mínimas de 100 pesos y un tope de 300 pesos, en razón de los ingresos de cada familia”, indicaron delegados del asentamiento que sería dividido en 960 lotes.
“Los propietarios me van a informar si están en condiciones de aceptar o no esa contrapropuesta y si hay algún punto para seguir negociando lo vamos a tratar en una reunión conjunta”, indicó Bottini a este diario.
En ese sentido, el mediador evaluó que su trabajo “es un éxito”, debido a que se cumplió el objetivo principal de “bajar los niveles de conflictividad” y buscar una salida en base al diálogo. Para el funcionario judicial, las perspectivas son optimistas y los resultados hasta el momento son “altamente positivos”.
Martes, 2 de octubre de 2012