Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BUENA NOTICIA PARA LOS QUE TIENEN MIEDO AL TORNO
Ahora el arreglo de caries no necesita torno
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 13 de septiembre de 2012

La tecnología permite que la odontología no sea una tortura china. A partir de estos nuevos procedimientos sería posible una ortodoncia sin brackets y arreglos de caries sin el nefasto torno.


A menudo, los seres humanos, coinciden en temer excesivamente al odontólogo. Con frecuencia ir al dentista implica algo así como enfrentarse con una “tortura china”. Sin embargo, estudiosos científicos de vanguardia, inventaron lo que se engloba en “técnicas mínimamente invasivas”. La ortodoncia no necesitaría brackets y arreglar las muelas cariadas no requeriría el uso del temido torno.

El mismo viento progresista en la práctica odontológica dejaría atrás las molestas placas y radiografías. Lo que se viene es muy distinto.

A partir de un informe publicado en Infobae.com se supo que de las radiografías se pasa a modelos completos de la boca de cada uno construidos por una computadora en 3D.

Con precisión micrométrica, imágenes magnificadas instantáneas del área a tratar con una mínima exposición, obtenidas en el mismo consultorio del dentista, y la utilización de esos mismos modelos digitales para el diseño asistido para la colocación de implantes que le proporcionan al especialista guías milimétricas para operar con la mayor seguridad y rapidez, ortodoncia “invisible” y de calce perfecto.

Todo lo cual tiene una posibilidad de error mucho menor que los que existen en la actualidad.

Nuevas herramientas digitales aplicadas a la odontología como el radiovisiógrafo –sistema radiográfico que no requiere revelado y con mínima exposición a los Rayos X, permite obtener imágenes con la mayor definición para dirigir una cirugía, un tratamiento de conductos o un implante, o para llegar a diagnósticos más exactos. Estos equipos pueden parecer deslumbrantes, pero ya proveen grados inéditos de seguridad, confort, rapidez y precisión en el consultorio del dentista. Eso se traduce en mejores resultados clínicos y estéticos, y en tratamientos más “amigables” desde el punto de vista del paciente. Otra herramienta cada vez más necesaria para el diagnóstico y la planificación de tratamientos de implantes es la tomografía computada que permite representar el maxilar en imágenes 3D.


Jueves, 13 de septiembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com