Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
AHORA DICEN QUE SON LAS FAMILIAS INSTALADAS
Caridi: ocupas amenazan con medidas de protesta
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 12 de septiembre de 2012

Desde el fin de semana construyen ranchos bajo la rotonda de Costanera Sur. Realizan rees todas las noches para unificar criterios en su reclamo. Se unieron con otras 20 que no fueron beneficiadas con la relocalización en Patono e Independencia.


Eran las 15 y un grupo de familias que dicen haber sido criados en el Caridi, construían precarios cimientos para alzar ranchos en medio de la humedad característica de la zona cercana a la orilla del río. Se trata de un grupo de unas 33 familias que piden respuestas habitacionales a las autoridades, por vivir en la pobreza y el hacinamiento. Con ese cometido, aseguran que cortarán el puente, en caso de no recibir algún tipo de atención a su solicitud.
María Ferrari es una de las mamás que lideran el movimiento. Ella dice reclamar por su hija Maira, que con 19 años ya formó familia y no posee un espacio propio. “Este es un terreno que le pertenece al barrio; acá estaba programada la construcción de la manzana G, y espacio verde, según una ley del año 1992”, comentó.
Las historias se repiten y se asemejan a cada una de las ocupaciones de terrenos dadas en los últimos dos meses en el Pirayuí. Familias con gran cantidad de hijos, trabajo en negro, por lo general changas. “Nosotros trabajamos, pero con lo que ganamos no nos alcanza para comprar un terreno y hacer una vivienda”, dijo por su parte, Gladys Miño, que fue respaldada por los hombres que se encontraban martillando clavos en delgados postes de madera, que servirían de estructura para los ranchos.
En una ronda, cada vecino manifestó su rechazo al comportamiento de las instituciones. “Hoy vinieron los de INVICO y salieron volando cuando vieron que nos quisimos acercar para hablar”, sostuvo la joven Maira, mientras que María Elena, con su niña de dos años en brazo dijo indignada: “Estamos dispuestos a cortar el puente si no nos atienden”.
La situación es lamentable. El fin de semana eran 25 las familias y ahora ya son 33. A pesar de saber que se instalan en terreno fangoso, y que tarde o temprano la creciente arrasará todo el trabajo realizado, no cesarán en la medida. “Si viene el agua y bueno, seguiremos acá”, dijo uno de los jefes de familia que trabajaba en la confección de los ranchos.
En ese contexto otros vecinos del Caridi se sumaron a la movida (ver recuadro), forman parte de las 20 familias que no fueron relocalizadas al Patono e Independencia, y sienten indignación por el tema.


Miércoles, 12 de septiembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com