Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ACCIONES DE DISEPA
Docentes de Ituzaingó se formaron sobre prevención de Bullying
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 12 de septiembre de 2012

El Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, a través de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo – DiSEPA, dictó un Curso de Capacitación sobre “Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes – Herramientas para actuar en la Escuela”, en la localidad de Ituzaingó.




La formación se desarrolló el sábado en Colegio Secundario Ituzaingó, estuvo dirigido a docentes de nivel inicial, primario y secundario con el objetivo de otorgar herramientas para evitar la violencia dentro del aula y estrategias para generar espacios pacíficos.
La disertación estuvo a cargo de profesionales del Programa por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Perla Leiva y Gustavo Marcolli. Además estuvieron las integrantes del equipo de la DiSEPA: psicopedagogas: Carolina Barreira; Myriam Soto, Noelia Shuler, Georgina Malavé.
El curso inició con la proyección de una videoconferencia del Observatorio Argentino de Violencia, a cargo del pedagogo francés Philippe Meirieu, considerado como el educador más influyente de la contemporaneidad.
El profesional en su discurso explicó que: se debe generar un núcleo de investigación de la violencia en la escuelas con el fin de de crear políticas públicas para abordarla.
“Actualmente hay niños que reaccionan de manera muy rápida y no suelen poner límites a sus impulsos. Antes también había niños violentos, pero ahora es problemático el pasaje a los comportamientos violentos ya que ponen en riesgo la organización de la institución”, sostuvo.
Describió que “la capacidad de atención de los niños ha disminuido, ahora están en estado de excitación permanente y eso está ligado a la TV. y la cotidianeidad. Antes la infancia estaba preservada de la tensión y la palabra de los adultos, pero ahora la contención de los adultos no es suficiente y eso genera un sistema de violencia”.
Por otro lado, los disertantes de la DiSEPA; explicaron de que se trata el bullying como identificarlo en el aula y como abordarlo para generar ambientes saludables.
Se transmitió a los docentes que se debe medir su capacidad como educador y se les sugirió que elaboren un proyecto basado en la constitución del alumno.
Así, los asistentes formaron grupos y desarrollaron propuestas deportivas, culturales y recreativas para dar espacios en los que los niños puedan expresarse.
Vale destacar que fue la segunda jornada de una serie de encuentros semanales -con diferentes temas- que cerrará con Lic. Gerardo Averbuj, Coordinador del Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, del Ministerio de Educación de la Nación.
CONCEPTOS
Se distingue al Bullying como la intimidación o acoso, es una forma de violencia, específicamente implica maltrato físico o verbal sistemático por parte de uno o más alumnos hacia otros. Sucede durante un periodo prolongado de tiempo y de forma recurrente.
Por eso se recomienda a los docentes que: se debe asumir que el problema existe. La intervención debe ser inmediata. Intensificar la escucha. Proponer actitudes alternativas con técnicas de resolución de conflictos. Fortalecer la información y comunicación.
Acción con los alumnos: Intervención sobre los espectadores. Crear situaciones de análisis. Dar estado público del problema sin vulnerar la identidad. Crear conciencia del bien común. Crear código de convivencia.



Miércoles, 12 de septiembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com