El jefe comunal desmintió que las demoras en la ejecución de un proyecto nacional de casas rurales respondan a que la Municipalidad no firma el convenio correspondiente. Señaló que políticos de la oposición hace dos años hicieron campaña anunciando obras para unas 50 familia, a quienes recomendó que acudan al Municipio para iniciar las gestiones.
Días atrás, en Santa Lucía, se habría generado un cruce de versiones luego de que dirigentes de la oposición presuntamente acusaran al intendente, Mario Cordero Holtz, de no firmar los convenios correspondientes para que se ejecute un plan de viviendas rurales financiado por Nación. El jefe comunal refutó esa versión y afirma que en realidad fueron quienes lo acusan ahora, los que le hicieron una promesa electoral hace dos años a un grupo numeroso de personas y que jugaron con sus necesidades. Ahora, recomienda a los que se inscribieron en la lista de beneficiarios a que acudan a la Municipalidad para iniciar los trámites formales por un hogar.
Estas declaraciones las realizó el Intendente santaluceño durante una entrevista realizada por FM Escuela y el programa televisivo “El espejo”, en la que habló sobre diferentes temas, entre ellos, la ejecución de obras públicas, la organización de la Fiesta del Estudiante y por último, dedicó varios minutos al debate que se generó en la ciudad sobre un plan de viviendas rurales.
Con respecto a ese caso, Cordero Holtz recordó que existe un déficit habitacional en casi todo el país y que Santa Lucía no escapa de esa problemática.
Pero desmintió que la falta de ejecución del mencionado proyecto responda a que no firmó convenios, tal como lo habrían señalado dirigentes justicialistas.
Luego dio su versión de los hechos y contó que “hace dos años hubo rees en la que crearon falsas expectativas en la gente, jugando con sus necesidades y las gestiones no llegaron a buen puerto porque eso debía gestionarse en forma institucional”. Sin embargo, señaló que nunca avisaron nada en la Municipalidad al respecto y que algunos dirigentes hicieron la promesa como parte de la campaña electoral.
“Y cuando vieron que no llegaban a ningún lugar y no lograron su objetivo, quisieron culpar al Municipio, cuando en realidad nosotros nos enteramos del tema recién hace un mes o mes y medio cuando presentaron dos personas, una de Desarrollo Social de la Nación y una asistente social”, afirmó Cordero Holtz.
Tras lo cual añadió que “allí tomamos conocimiento de que se inscribieron más de 50 familias para ese plan y que la mayoría no tiene el título de propiedad del terreno. Este sería uno de los requisitos para acceder a la construcción de la vivienda”.
A su vez, detalló que “el plan de viviendas rurales si bien sería financiado por la Nación, implica una contraprestación por parte del Municipio, que tiene que contribuir con el movimiento de suelo, un arquitecto, un contador. Mientras que la ejecución de las obras debe efectuarse a través de las cooperativas y el dinero lo van enviando por etapas”.
También en ese marco, los representantes de Desarrollo Social de la Nación aclararon que de obtener el visto bueno del proyecto para Santa Lucía, serían, en un principio, sólo cinco las casas que se edificarían”.
Para saber ese tipo de detalles y conocer las posibilidades de integrar la lista de potenciales beneficiarios es que el Intendente de Santa Lucía convocó a quienes se inscribieron tiempo atrás a concurrir al edificio comunal para ser asesorados.
Lunes, 10 de septiembre de 2012