Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DESDE RECOLECCIONES DOMICILIARAS A LA ATENCION PRIMARIA
Banco de leche humana: propuestas para prevenir enfermedades infecciosas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 8 de septiembre de 2012

En paralelo, “crece el número de niños prematuros”, según detalló el doctor Franz Reis Novak, referente del Banco de Leche Humana del Brasil, país pionero, con un programa que data de 1943, que ya cuenta con 202 bancos.



La Organización Mundial de la Salud estima que en América Latina y el Caribe la población crecerá un 19 por ciento en los últimos años. Esto significa 11,6 millones de nacimientos anuales.

En paralelo, “crece el número de niños prematuros”, según detalló el doctor Franz Reis Novak, referente del Banco de Leche Humana del Brasil, país pionero, con un programa que data de 1943, que ya cuenta con 202 bancos.
Venezuela fue el segundo país en el mundo en abrir un banco de leche humana en 1996. Luego Ecuador en 2003, Uruguay en 2004 y Argentina en 2005. El país cuenta con 5 bancos, mientras que en toda Iberoamérica suman 252 instituciones de esta naturaleza que tienen por meta principalmente alimentar a niños prematuros para prevenir enfermedades infecciosas y mejorar su nutrición, entre otros puntos.
“En Brasil, el banco de leche humana es una política pública. Se logró reducir la mortalidad infantil un 13 por ciento, estamos hablando de unos 7,8 millones de niños”, expresó el médico durante la Jornada de Banco de Leche Humana, donde también disertaron el médico Gustavo Sager sobre donantes y donación; la bioquímica Laura Picón, quien abordó la extracción, conservación y transporte de leche humana; la licenciada en Nutrición, Odelza Vega, quien trató sobre el procesamiento; y Luis Agres, quien habló de los distintos pacientes y distintas leches.
“El banco de leche humana es un servicio especializado en la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna, y por la recolección y procesamiento de la leche humana, bajo parámetros de calidad certificada”, explicó Reis Novak durante el encuentro que tuvo lugar ayer en el salón auditorio del Hogar Escuela “Juan Domingo Perón”.
El referente del programa indicó que se hacen recolecciones a domicilio, a través de transportes del Estado, así como por medio de un programa de Salud Familiar de atención primaria de la salud, donde se colocaron puestos de recolección de leche materna. Además, se brindan talleres de educación, ya que “el 80 por ciento de las madres deciden durante la gestación que amamantarán”.


Sábado, 8 de septiembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com