Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
HOMENAJES EN LA REGIÓN
Hoy se cumplen 23 años de la tragedia de los chamameceros en Bella Vista
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 8 de septiembre de 2012

Se cumple un nuevo aniversario de la desafortunada tarde cuando el colectivo que trasladaba a un grupo de músicos tras una mala maniobra cayó a las aguas del Paraná, llevándose la vida de 8 personas.


Cuentan los estudiosos, que el chamamé sufrió un golpe del que artísticamente hasta ahora no se ha recuperado.




El hecho que conmociono a la provincia y al país, sucedió el 8 de septiembre de 1989, cuando un colectivo que transportaba un contingente de músicos chamameceros se desbarrancó a las aguas del río Paraná.
Varios de ellos pudieron salvar sus vidas, otros perecieron en el accidente. Sumaron seis las víctimas entre los músicos y los dos conductores del micro. Ellos fueron: Daniel "Yacaré" Aguirre, recitador y presentador de conjuntos chamameceros, que iniciaría sus actividades junto a Tránsito Cocomarola. Joaquín "Gringo" Sheridan, eximio bandoneonista que iniciara junto a Julio Cáceres el grupo "Los de Imaguaré". Miguel Angel "Michel" Sheridan hermano de Joaquín y gran ejecutante de la guitarra y excelente voz. "Chango" Paniagua, guitarra y voz del conjunto "Trío Corrientes". Zito Segovia, cantaautor de "La nueva trova" del Chaco que portaba un estilo renovador y lleno de promesas de un futuro artístico en ascenso. Johny Behr, percusionista de Zito, que aportaba la rítmica precisa para el inédito repertorio de Segovia en sus "Chamamés-Candombes" y "Charandas" que exhumara con gran aceptación popular.
"Gringo" y "Michel" Sheridan se habían unido a otro hermano llamado Santiago "Bocha" y Ricardo "Tito" Gómez, integrando un nuevo conjunto denominado "Reencuentro" que estaba gozando del aplauso y dejaron algunos trabajaos discográficos de real valía. Con un repertorio muy personal y con ensambles instrumentales y creativos, propios de los arreglos del "Gringo" y de "Tito", que en las voces de "Michel" y "Bocha" cobraron resonante éxito.
Leonidas "Chango" Paniagua, estaba en el "Trío Corrientes" con Ricardo Scófano y Oscar "Cacho" Espíndola estos dos últimos salvaron milagrosamente su vidas de las torrentosas aguas.
Zito y Johni se encontraron sorpresivamente con un destino que truncó los proyectos de un enorme talento musical puesto al servicio de la música popular de nuestra región.
Todos han dejado, como una herencia y testimonio de su vocación chamamecera, sus grabaciones en placas discográficas, que son la evidencia de que fueron músicos notables, únicos e irremplazables.
Cada 8 de Septiembre, manos amigas, manos chamameceras, arrojan flores al río, al hermano y padre río, que los acogió en su sen para cumplir con aquellas estrofas del chamamé más sentido que expresa:"...por el río me iré, con la lluvia vendré...", a refrescarnos el espíritu con ese canto de siempre, con el "bando" y las guitarras, portadoras de un mensaje que nos moja el alma e inunda nuestras gargantas, pagando el llanto de un pueblo que los colmó de aplausos y renace en cada chamamé, en el sapucai más estridente, que hasta hoy se le brinda con admiración.

Extraído de "Chamameceros", del Prof. Enrique Piñeyro






Sábado, 8 de septiembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com