“Confieso que es una de las sesiones más difíciles para mí. En los años que llevo como Legislador Provincial, pocas veces he sentido esta sensación, no de enojo, no de bronca, siento una sensación en parte de frustración.
A mí me tocó siendo Diputado Provincial en el 2007 junto con una mayoría calificada de la Cámara, la mitad mas uno, perdón, 18 voluntades sobre 26, Declarar la Necesidad de la Reforma de Constitución Provincial.
Luego, me tocó integrar una lista de candidatos a Diputados Constituyentes, donde salimos a recorrer cada uno de los pueblos de la provincia, a interesar a los correntinos de que se trataba la reforma que se pretendía. Y recuerdo que en campaña como uno de los ejes de ese momento de la alianza del que yo formaba parte, estaba algo que en la sociedad estaba latente como una necesidad permanente que era modernizar una serie de instituciones, crearlas otras. En contralor, era algo que nosotros todos los dirigentes políticos decíamos en aquel momento y en lo personal porque lo sentía, que quizás los excesos que en algunos momentos se pudieron producir en los distintos Gobiernos podrían estar dados fundamentalmente porque nos faltaban organismos de contralor.
Y en el tema del Poder Judicial, algo que no es patrimonio de los Jueces, ni patrimonio de los Diputados, ni de los Senadores. Esto no es patrimonio ni del Poder Político, ni es patrimonio del Poder Judicial. Esto es una cuestión que atañe al ciudadano, al que tiene la necesidad de ir a la justicia pidiendo resguardo de sus derechos, de sus intereses. Algunos que se sienten atacados y que en razón de ello piden el auxilio de la justicia. Todos estábamos convencidos que debíamos avanzar positivamente en eso.
Y aparece como propuesta, creo yo de todas las alianzas que participamos en esa elección, me estoy refiriendo a la elección de Diputados Constituyentes, que debíamos sacar del ámbito de la política lo que era la designación de jueces y lo que era la remoción de jueces. Que el juicio político en manos de Diputados y Senadores, no servía. Que esto, era para que entre los dirigentes políticos resolviéramos que juez seguía, quien se iba.
Me acuerdo que nos señalaban en ese momento cuando interactuábamos con distintas expresiones de la comunidad, que en algún momento los jueces se clasificaban por partidos. Este del partido tal, este otro del partido tal,un poco referido a que etapa ingresaron. En que gobierno estaba cuando ingresaron.
Entonces estábamos convencidos, que debimos sacar del ámbito de una facultad exclusiva y excluyente del Poder Político, la designación de Jueces y Magistrados. Y debíamos ponerlo, en un organismo por fuera, que es el Consejo de la Magistratura. Y también, en el tema de la remoción de los jueces coincidíamos, yo le diría que prácticamente los 39 Convencionales Constituyentes en aquel momento que no debía estar en manos del Poder Político, sino que debíamos crear un Instituto que en algunos lugares estaba dando buenos resultados, que era el Jurado de Enjuiciamiento.
Lo que diferíamos recuerdo en aquel momento era como definíamos la conformación del jurado para que tengan independencia. Recuerdo que discutíamos mucho, incluso la cuestión presupuestaria para que no haya ni siquiera ligazón, condicionamiento, dependencia de algún Poder en particular. Y finalmente, encontramos sobre todo un despacho de mayoría, donde el jurado de enjuiciamiento iba a estar conformado como finalmente se estableció y quedó plasmado en nuestra Carta Magna Provincial, integrados por representantes del: Poder Judicial, de la Universidad, del Colegio de Magistrado y del Poder Político, dos Diputados y un Senador que incluso se especifica que tienen que ser de distintos partidos, como para tener allí una representación plural que garantice que el juzgamiento de magistrados estaría con la absoluta ecuanimidad y que eso garantizaba en gran parte el funcionamiento óptimo de este instituto.
En razón de ello, que es lo que digo que siento hoy una especie de frustración, porque hasta hace unos días cuando a mi me preguntaban en distintos medios ¿cuál era a mi juicio las evaluaciones positivas que yo tengo respecto de la Reforma de la Constitución de la Provincia?, señalo por supuesto, lo que yo creo firmemente que ha sido un avance superlativo en nuestra normativa constitucional.
Y cuando me preguntaban ¿cual eran los déficits que a mi juicio no habíamos podido cumplir?, yo decía hasta ese momento, que eran dos. Y lo digo acá también, respetando a quien piense distinto respecto de estos dos temas. Yo siempre solía responder que a mi juicio lo que no habíamos cumplido acabadamente, yo estaba referido a la posibilidad de compra de tierras para extranjeros, no porque no lo crea, sino porque la Constitución Nacional a mi juicio dice otra cosa. Y lo que está referido al régimen municipal, que a mi juicio es muy extenso. Siempre decía que nunca alcance a entender bien, la cuestión que le damos autonomíaa los municipios pero a su vez le estamos determinando hasta que presupuesto tienen que tener los Concejos Deliberantes. Pero reitero, esto es una evaluación personal.
Pero ahora, cuando aparecen estos elementos que escuchábamos acá, empiezo a repensar si verdaderamente logramos encontrar en la integración la participación que se necesita para tener este equilibrio para el juzgamiento de jueces. Y quiero aclarar específicamente para todos los que están acá, Legisladores o no. Que esto no se trata en la defensa de un juez, realmente no es esta la cuestión. No está referida a la defensa de un juez, porque hoy escuche esta mañana algún comentario que está embarrando la cancha. Parece que por ahí los correntinos, todos tendemos a personalizar las cuestiones.
Entonces, hacen esto por tal cosa, para defenderle a fulano, para defenderlo a perengano porque juegan en el equipo. Y me parece que en esa visión mezquina nos perdemos la posibilidad de encontrar las mejores soluciones para la gente, porque parece que todas las acciones tienen que estar teñida, para favorecer a alguien y obviamente para perjudicar a alguien.
Y los que suelen escuchar radio o tv, yo siempre digo, yo concibo la política desde otro lugar. A mí no me van a convencer esto de que para que alguien gane otro tiene que perder. Hay cuestiones en la que tenemos que trabajar para que la que gane sea la sociedad. Es posible construir una provincia en la que ganemos todos, con mejor calidad institucional, atendiendo las cuestiones centrales que la gente espera, allí ganamos todos, allí no ganan ni los liberales, ni pierden los justicialistas, no ganan los justicialistas y pierden los radicales, no, no. Los problemas de la gente no tienen color político. La gente espera de nosotros soluciones.
Y yo estoy contrariando al hacer uso de la palabra, lo que me aconsejan mis asesores políticos. Cuando surge todo esto, el consejo de mis asesores políticos es, no compres esta pelea, no es tuya. No te sumes a esto vas a salir perdiendo, porque vos sos candidato, entonces mañana te van a fabricar un tema y vas a tener que salir explicando. Y quieren que les diga la verdad, un poco porque soy rebelde, porque es parte de mi forma de ser. Si yo no tuviera la valentía de decirles a mis pares respecto de lo que pienso de este tema, no solamente no podría presidir esta Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sino tampoco tendría la posibilidad de estar sentado en una banca en representación de los correntinos.
Y es probable como me dicen mis asesores, vas a salir perdiendo en términos políticos. Y quieren que les diga la verdad, no me importa. De verdad les digo, no importa absolutamente nada. Si mañana me van a hacer una denuncia, diez, quince, si soy el enemigo número uno, no me interesa.
En definitiva, gracias a Dios tengo la posibilidad de elegir que hacer y elegí esto que me apasiona. Que me apasiona trabajar por el bien común, que es lo que me compromete, que es lo que me permite todas las mañanas levantarme con la convicción de tratar de hacer mejor las cosas. Sabiendo que tengo muchas más debilidades que fortaleza. Pero me van a encontrar siempre con la actitud, no sé si con la aptitud de resolver los problemas. Pero con la actitud, de avanzar en resolver los problemas que tiene la gente.
Entonces, desde este lugar, reitero sabiendo que como me dicen mis asesores probablemente pierda más que gane. Y así esto me signifique perder una serie de puntos en la chance del año que viene. Si yo no tengo la honestidad de venir a decir acá en este sagrado recinto de la democracia lo que pienso de lo que está pasando en esta cuestión, en este momento, con esta circunstancia en el juzgado de enjuiciamiento, no tendría cara para decirle a los correntinos el año que viene: confíen en mi que puedo administrar la provincia con la lealtad, la honestidad intelectual y las herramientas que se necesiten para hacer de Corrientes lo que todos soñamos.
Y yo voy a relativizar absolutamente el tema personal, este agravio personal, que ya se los conté a ustedes, que no pretendo hacer de esto un reality show, en realidad no me interesa. A la gente en realidad que tiene tantos inconvenientes, le importa un bledo que es lo que me pudo decir a mí. En realidad, ni siquiera les quiero ocupar el tiempo a ustedes. Este es un tema secundario. Por esa razón, le cargo subjetividad a esta cuestión.
Si me preocupa lo otro. Me preocupa porque a veces nosotros decimos porque la gente no va y no reclama y no dice. Y le pedimos a la gente que haga lo que a veces a nosotros nos cuesta hacer, nosotros que estamos en representación de la gente, que tenemos una banca, que tenemos un micrófono, que podemos hablar cada miércoles desde el lugar donde estamos, que tenemos la facilidad que los periodistas nos interpelen, nos pregunten, nos interroguen en cada circunstancia y a veces nosotros le pedimos que la gente haga lo que a nosotros nos resulta más cómodo no hacer.
Yo quedarme callado hoy hubiera sido lo más conveniente. Hubiera dicho, esta pelea no es mía, me quedo callado, dejo que la cosa pase. Y reitero, creo que primero que todo no sería yo, y en segundo lugar no hablaría bien de mí. Así que quiero iniciar, ahora sí ya hecha esta aclaración, primero que todo felicitándolo a Nora y a Pili, que realmente nos representan en el espíritu que tiene esta Cámara de Diputados, que a algunos les podrá gustar más o menos.
En realidad, ustedes están representándonos y nosotros, quiero decirles que nos sentimos absolutamente orgullosos. Que fueron a defendernos alguien en particular, que fueron a defender el cumplimento de la Constitución, el cumplimento de la Ley 5848. Que fueron hacer cumplir el reglamente interno del Jurado de Enjuiciamiento y que mas allá de la votación de hoy, no importa 4 a 2, 5 a 1. En realidad, los hechos y las acciones de las personas no se miden por el resultado numérico, se mide por la actitud. Son las cosas que perduran en el tiempo.
Yo les puedo asegurar que quizás mucho de los proyectos que ustedes presentaron en su vida legislativa y las que van a presentar en adelante, quizás no termine siendo tan importante como esto que ustedes hicieron hoy. Yo les puedo asegurar que en el jurado va haber un antes y un después. Estoy absolutamente convencido que va haber un antes y un después. Quizás por ahí, se tenga la visión de que el Jurado de Enjuiciamiento, por el hecho de estar en la Constitución de la Provincia, dentro del capítulo del Poder Judicial, alguien termine convencido que eso es patrimonio del Poder Judicial. Y esto no es así. Es un organismo que esta por fuera del Poder Judicial, que está integrado por representantes de distintos sectores, que funciona con un presupuesto aparte. Para eso, en el presupuesto del año pasado hemos aprobado una partida para el funcionamiento tanto del Consejo como del Juri, como el Jurado.
Y la gente los va a recordar a ustedes. Yo sé que cuando terminó la reunión formal, varios de los integrantes del jurado se les acercaron, y les dijeron tenes razón. Tienen razón y esto es lo que trasciende a la persona y trasciende a una votación. Ustedes supieron defender con la letra, con el espíritu del Legislador, cuando nosotros mismos, en este recinto aprobamos con la media sanción de la Ley 5848 donde tratamos de generar una ley que le sirva a la gente, que le sirva fundamentalmente para mejorar la calidad del servicio de justicia que siempre es perfectible. No importa la valoración que podamos hacer hoy. Que siempre es posible perfeccionarla. Y se fueron además, a esa reunión del jurado con algo que lo hace más ponderable aun, mas allá de las capacidades técnicas, del sentido común, de lo que solía decir mi padre, que era docente, la universidad de la vida. Él no tenía estudio terciario. Pero me decía, aprendí en la universidad de la vida. Fueron con la buena fe y con las ganas de hacer las cosas como corresponde. Como decía el diputado Quintana no para ayudar a alguien o para perjudicar a otro sino fundamentalmente para tratar que el espíritu que le habíamos dado nosotros en la sanción de la Ley se vaya a cumplir.
Quizás esta sesión de hoy, tampoco sea una más. Quizás esta sesión de hoy sirva para que algunos que festejaron esta mañana entiendan de qué se trata esto. Acá, esta Cámara de Diputados no está peleando poder, nosotros integramos el Jury porque en la Constitución nos los pide que así sea, nuestros dos Diputados van, los dos titulares y si fueran requeridos las dos suplentes, siempre a actuar con buena fe. Tratando de que le genere la sensación de seguridad y de confianza que es lo que la gente espera de la institución.
Así que quiero decirles a ambos Diputados que integran el jurado, en representación de este cuerpo, que personalmente y por lo que he podido recoger en la conversación que he tenido mayoritariamente con todos los Diputados, nos sentimos halagados de que ustedes hayan cumplido este rol. De verdad, de corazón, para nosotros es un privilegio que ustedes nos representen en ese ámbito, que todos queremos que funcione como corresponde.
En realidad un poco decía Sonia López, hace un rato y me parece que nosotros debemos comenzar a pensar no solamente por esto, por esta cuestión que se plantea ahora, sino también por algunas otras cosas porque la sociedad es dinámica, la sociedad va reclamando de las instituciones respuestas, tenemos que ir pensando en una nueva reforma Constitucional, donde de las cosas que no salieron como nosotros que fuimos los que en ese momento actuamos como redactores de la nueva Constitución de la Provincia, quizás, y en esto vale la autocritica, quizás no acertamos la manera de conformar ese cuerpo plural para que asegure fundamentalmente que la letra y el espíritu de la Ley que los rigen como jurado de enjuiciamiento se vaya a cumplir.
Hoy es una noche de reflexión, yo les puedo asegurar que nos vamos a ir después de esta sesión mucho más comprometidos con el sistema democrático del que llegamos. Cuando algunos institutos uno tienen la sensación que está en riesgo, es como que se nos enciende el semáforo. Es como cuando nos pasa con nuestros hijos, cuando hay alguno, uno ve lo que está pasando, lo primero que hace es levantar los radares, activar todo lo que signifique los sensores y ver a haber por donde está pasando la cosa.
Déjenme creer que esto va ser así, déjenme el sueño que esto vaya a servir para corregir algunas cosas que indudablemente a juicio de esta Cámara de Diputados en algún aspecto no están como por lo menos la idea que teníamos nosotros y fundamentalmente lo que espera la agente del Poder Legislativo, Judicial, Ejecutivo, pudiéramos estar a la altura de la circunstancia.
Yo por último, no me caracterizo por pretender ser el más guapo. Absolutamente. Los que me conocen hace mucho tiempo, lo decía en la labor parlamentaria, los Legisladores que me conocen hace mucho, los Legisladores que ingresaron en el último recambio, el personal de la cámara que me ve hace 25 años entrar y salir de las escalinatas de esta Honorable Cámara de Diputados, saben quién soy, saben de que vivo, saben cómo vivo, saben que si hay algo que he aprendido de mis padres que no tenían dinero pero si tenían un tremendo tesoro que era aprender a vivir con un sentido del respeto de lo que significa la hombría de bien, la palabra empeñada, el gesto correcto, el ser caballero con las mujeres, con los amigos y con los hombres, respetar las instituciones. Esto no me lo van a sacar. No lo voy a perder, me moleste o no lo que alguien por allí, indebidamente creo yo, sin merecerlo me lo dice.
Creo yo que en ese incidente me parece que cada uno muestra lo que es. Yo reitero, trato de ser cordial, de ser respetuoso fundamentalmente. Siempre cuido eso. A mí me pueden ver muy enojado, porque también como cualquier ser humano, tengo mis chinches. Pero también tengo mis frenos inhibitorios como decía hoy la diputada Sonia López en la Labor Parlamentaria. Y el límite del enojo es el respeto, el buen trato, la consideración, saber que yo puedo tener una visión distinta del resto, lo cual no me impide sentarme a conversar o a hablar con un espíritu democrático, sin creerme que soy el dueño de la verdad, me parece que este es el camino que debemos transitar.
Creo yo que de esta sesión sacaremos muchas cosas buenas, no solamente para el Poder Legislativo, quizás alguien por allí esté escuchando lo que estamos diciendo en este recinto y si no lo escucharon, quizás mañana escuchen la grabación y decirles que nosotros no estamos acá para pelear espacios de poder. A nosotros la gente nos dio el poder, el poder dentro de la constitución, el poder dentro de las normas de convivencia, el poder para poder trabajar en un estado de derecho, el poder para legislar para la gente. Este es el poder bien entendido, el poder cambiar las cosas, el poder hacer mejor las cosas cada día, el poder entendernos por sobre las diferencias. Este es el desafío de vivir en sociedad. Este es el costo, este es el precio que debemos pagar los hombres públicos para poder respetar y ser respetados.
Por último y sabiendo que he abusado largamente de su paciencia, quería dejar expuesto, que es lo que yo pienso sobre estas cosas que nos están pasando, quiero para que no quede en el medio de todo lo que dije, reconocer en Nora Nazar y en Jorge Quintana la representación genuina, legítima y yo diría por unanimidad de esta Honorable Cámara de Diputados, reitero de esta Honorable Cámara de Diputados y decirles a ambos que los 26 Diputados nos sentimos representados en cada uno de ustedes. Muchísimas gracias”.
Viernes, 7 de septiembre de 2012